Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores revelan cómo se forman los 'círculos de hadas' en las praderas submarinas de la 'posidonia' mediterránea

Agencias
miércoles, 2 de agosto de 2017, 20:00 h (CET)

Investigadores revelan cómo se forman los 'círculos de hadas' en las praderas submarinas de la 'posidonia' mediterránea

Investigadores del CSIC y de Arabia Saudí han descubierto cómo se forman los denominados 'círculos de hadas', claros sin vegetación de forma circular que surgen en las praderas submarinas de la 'Posidonia oceanica' --planta endémica del Mediterráneo--, entre otros entornos. Hasta ahora se desconocía cómo se formaban estos vacíos, pero un nuevo modelo matemático muestra que estas curiosas formas se deben a la competencia entre las plantas por los recursos.

El estudio, publicado en 'Science Advances', ha sido realizado por investigadores del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos --instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de les Illes Balears (UIB)--, en colaboración con biólogos del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) y la King Abdullah University of Science and Technology (KAUST), de Arabia Saudí.

"La formación de patrones de vegetación es un fenómeno misterioso", explica el investigador del CSIC en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC), Damià Gomila. "No parece posible que, sin la presencia de algún factor externo que imponga un orden, la vegetación pueda llegar a distribuirse de forma ordenada formando un patrón espacial --asegura--. Y aun pareciendo inverosímil, sucede".

El estudio evidencia que la competición entre plantas cambia la dinámica de crecimiento de la pradera radicalmente, produciendo un comportamiento a escala de kilómetros difícil de predecir con simples reglas de crecimiento, según explica Gomila. "Partiendo de una descripción microscópica de la proliferación de plantas clonales (como la 'posidonia') y de la teoría de formación de patrones, se ha desarrollado un modelo macroscópico capaz de reproducir las diversas estructuras observadas en el fondo marino y asociar los diferentes paisajes a las condiciones de mortalidad a las que está expuesta la pradera", indica el investigador.

Este resultado constituye una potente herramienta de diagnóstico y gestión, permite determinar a qué distancia operan los mecanismos de competición y supone el primer paso para esclarecer la causa directa de la formación de patrones de vegetación en las praderas de 'Posidonia oceanica'.

FENÓMENO CURIOSO Y ESTRATEGIA ECOLÓGICA
Los mecanismos de competición suelen ser diversos y frecuentemente difíciles de determinar. En ecosistemas marinos, el acceso a los recursos naturales (luz y nutrientes), así como la interacción con la hidrodinámica son factores cruciales en el proceso. Estos mecanismos introducen una interacción no local entre las plantas. "En otras palabras, las plantas en una determinada región pueden limitar el crecimiento de plantas vecinas, de forma que zonas ligeramente más pobladas inhiben el crecimiento en su entorno más de lo que su entorno las inhibe a ellas", añade Gomila.

El resultado es un proceso de realimentación que da lugar a zonas con alta densidad de plantas frente a otras, relativamente cercanas, sin vegetación. Lejos de ser simplemente un fenómeno curioso, la aparición de huecos en la vegetación es una interesante estrategia ecológica, pues permite generar una cantidad de biomasa mayor de la que se produciría en una pradera homogénea.

En el litoral de las Islas Baleares, estos 'círculos de hadas' están presentes en buena parte de las praderas submarinas. El cambio de un paisaje submarino con 'círculos de hadas' a paisajes de franjas o círculos sobre el fondo de arena apunta a un aumento de la mortalidad y la proximidad de la pérdida de las praderas, lo que indica dónde focalizar los esfuerzos de conservación.

La existencia de estos patrones en el fondo marino, cuya extensión abarca kilómetros y se encuentran en profundidades de hasta 30 metros, pone de manifiesto los complejos mecanismos del desarrollo de las praderas y que no pueden explicarse sólo a partir de las reglas de crecimiento de las plantas individuales, sino que la interacción entre ellas juega un papel fundamental.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto