Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Festival de Luz y Vanguardias incorpora el talento de los jóvenes creadores de las dos universidades salmantinas

Agencias
jueves, 1 de junio de 2017, 11:39 h (CET)

La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) se suma este año al Festival de Luz y Vanguardias con el talento de los estudiantes del Máster de Guión de la Facultad de Comunicación.

Además, albergará en su Patio Barroco la obra de uno de los artistas internacionales invitados, Felicie d'Estienne d'Orves, y enriquecerá el elenco de espacios patrimoniales que constituyen el privilegiado lienzo del Festival.

El programa oficial del Festival de Luz y Vanguardias, que cuenta con el apoyo de Iberdrola y del Ayuntamiento de Salamanca, ha incorporado desde su primera edición una sección específica para los jóvenes creadores de las universidades salmantinas que disponen así de un espacio desde el que mostrar su obra ante los miles de espectadores que congrega el evento.

Durante las últimas semanas, los alumnos del Máster de la UPSA, coordinados por su profesor Juan Medina, han recibido formación específica sobre diversas técnicas de videoproyección que aplican ahora en la creación de las obras que se exhibirán sobre la fachada de la Casa de las Conchas a partir del 15 de junio dentro de la sección de jóvenes talentos del Festival.

Se suman así a los estudiantes de la Universidad de Salamanca (USAL) que ya participaron el año pasado. En esta edición, la USAL vuelve al Festival con los alumnos del grado en Bellas Artes, coordinados por la decana Marisol Farré, y los del grado en Comunicación Audiovisual, dirigidos por el profesor Javier Gil, que también presentarán sus propuestas sobre el bello palacio renacentista.

La participación de las universidades de Salamanca en el Festival se extiende también a los espacios que acogerán la obra de creadores internacionales y nacionales consagrados dentro de la sección de artistas invitados. Así, el Patio Barroco de la Clerecía, actual Universidad Pontificia de Salamanca, se une al renacentista Patio de Escuelas de la Universidad de Salamanca, que ya estuvo presente en la primera edición.

Para la Rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez, la participación de la Universidad en el Festival tiene una doble motivación: "por una parte, es una excelente ocasión para que nuestros alumnos participen y proyecten su capacidad creativa; y por otro lado, la inclusión del Patio Barroco entre los escenarios del festival responde al compromiso de la Universidad Pontificia con la cultura y con los salmantinos".

Por su parte, Cristina Pita, vicerrectora de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria de la Universidad de Salamanca, destaca que este festival, "cuya primera edición tuvo un gran éxito debido a la calidad de las obras proyectadas, es un regalo para la ciudad y una magnífica oportunidad para los estudiantes universitarios de las dos universidades".

Gracias a este acuerdo, la sección oficial del Festival de Luz y Vanguardias se enriquece con el talento de las dos universidades salmantinas que junto a la exposición de obras de artistas nacionales y extranjeros reconocidos y el concurso abierto destinado a empresas llenarán de arte y luz las calles de la ciudad.

"El pulso cultural de Salamanca no puede entenderse sin sus universidades. Contar con la participación de ambas tanto desde el punto de vista creativo como desde el patrimonial resulta no sólo un orgullo sino una necesidad para un evento artístico con vocación de profundizar sus raíces en la ciudad", explica Alberto Mariñas, director del Festival de Luz y Vanguardias.

FESTIVAL DE LUZ Y VANGUARDIAS
El Festival de Luz y Vanguardias de Salamanca es un acontecimiento de carácter anual dedicado a una modalidad artística que utiliza la luz como materia prima para la creación y el desarrollo de obras en las que se unen la plástica, el vídeo, las proyecciones y la instalación.

Durante cuatro noches, del jueves 15 al domingo 18 de junio, visitantes y salmantinos encontrarán en las calles de la ciudad obras de artistas consagrados, creaciones de artistas del ámbito del videomapping y propuestas artísticas y documentales desarrolladas por jóvenes creadores de las universidades salmantinas. Todo ello en diálogo con edificios y lugares cargados de historia y que forman parte del patrimonio de la Humanidad.

Además de su programación central, el Festival se enriquece con la sección + Luz, un programa paralelo protagonizado por los espacios artísticos de Salamanca que incluyen en su programación propuestas relacionadas con la luz.

El Festival de Luz y Vanguardias cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca y la implicación activa de Iberdrola, en su apuesta por la cultura y el arte de vanguardia. La organización corre a cargo de Estudio de Comunicación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto