Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio evidencia que España está "muy lejos" de cumplir las recomendaciones europeas sobre la ingesta diaria de agua

Agencias
martes, 23 de mayo de 2017, 13:20 h (CET)

Un estudio evidencia que España está

El primer estudio llevado a cabo por la recién creada Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación ha puesto de manifiesto el escaso consumo de agua entre los ciudadanos españoles, situado "muy lejos" de la ingesta recomendada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés).

Y es que, mientras que los hombres adultos deberían beber al menos 2,5 litros de agua al día y las mujeres 2 litros, en España los varones no llegan al 1,7 litros diarios y las mujeres a los 1,6 litros.

Estas cifras, según el estudio, en el que se ha comparado España con Italia y Francia, son similares a los ciudadanos italianos pero alejadas de las obtenidas entre los ciudadanos franceses, los únicos que cumplen con las recomendaciones europeas ya que los hombres beben unos 2,3 litros al día y las mujeres 2,1 litros.

Las causas del escaso consumo de agua entre la población española se deben, a juicio del director de la CIEAH y del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS), Lluís Serra-Majem, a que en muchas zonas turísticas de España el agua, aunque es potable, no se bebe del grifo, lo que ha hecho que ha aumentado el aumento del consumo de otras bebidas como, por ejemplo, el vino.

"En España hemos olvidado durante mucho tiempo la cultura de la hidratación y, aunque ha mejorado, seguimos muy lejos de las recomendaciones europeas, a pesar de los peligros que la deshidratación conlleva como, por ejemplo, bajo rendimiento académico, enfermedades renales, cefaleas e, incluso, cáncer de riesgo", ha apostillado el experto, para recordar que el 30 por ciento de la ingesta de agua debe provenir de los alimentos.

BEBIDAS MÁS CONSUMIDAS
Por otra parte, el trabajo ha puesto de manifiesto que las bebidas más consumidas en España son la leche en ambos sexos, seguida de las bebidas alcohólicas en los hombres y las bebidas calientes en las mujeres. Asimismo, en Italia, se suele beber más alcohol y café o té; y en Francia bebidas calientes, alcohol y leche.

Asimismo, el director para Latinoamérica de la CIEAH, Javier Aranceta-Bartrina, ha informado de la también escasa ingesta de agua en los países latinoamericanos, recordando que el 20 por ciento de la de la población no tiene acceso a agua potable.

Finalmente, los expertos, que han estado acompañados por el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, José Pablo Suárez Rivero, han subrayado la importancia de la creación de la Cátedra Internacional de Estudios Avanzados en Hidratación, que tiene como objetivo desarrollar y promover proyectos científicos de investigación sobre hidratación y estilos de vida saludable.

"Pretende aportar evidencia científica rigurosa sobre hidratación que mejore el conocimiento aplicado, que permita apoyar estrategias y programas de salud pública que fomenten la ingesta de agua, y dotar de las herramientas necesarias a profesionales de la salud y poblaciones de riesgo", ha zanjado Aranceta-Bartrina.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto