Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos en comunicación apuestan por 'apropiarse' de los datos contra "la propaganda, la falacia y la postverdad"

Agencias
miércoles, 1 de marzo de 2017, 12:01 h (CET)

Los datos son útiles y una gran arma contra la mentira, la propaganda, la falacia y la postverdad, que existe gracias al creciente desinterés por la verdad, según explica la fundadora y directora de Silvia Albert in company y de wellcomm, Silvia Albert, en el informe Perspectivas Wellcomm de la Comunicación 2017, titulado 'El impacto de los datos en la Era de la Postverdad'.

La investigación ha sido presentada este miércoles 1 de marzo y recoge la opinión de más de 30 expertos del mundo de la comunicación, la tecnología y el periodismo, que analizan cómo este sector debe afrontar la siguiente revolución: la de los datos.

Silvia Albert indica en este informe, al que ha tenido acceso Europa Press, que "existe la banalización de los contenidos", pero defiende que "el periodismo tiene un futuro, el futuro de la calidad, de la coherencia, de la democracia".

Además, destacada que los datos son en sí mismos "una mina interminable", aunque considera que para que "sea realmente útil", deben saber ser "comprendidos, analizados, manejados, interpretados", a través de la creación de perfiles profesionales "mucho más potentes, mucho más formados,

mucho más colaborativos".
Desde su punto de vista, "es fácil encontrar un campo sembrado para la desinformación y para la propaganda entendida como lo más negativo, escribir para el mal, comunicar para el mal". A su juicio, el 'lado oscuro' ya no es la comunicación corporativa de empresas o la comunicación institucional y política. "Está en cada uno de nosotros y en nuestro desinterés", ha apostillado.

CÓMO HACER NEGOCIO CON LOS DATOS
Por su parte, la directora de Proyectos de la compañía, Rosa Matías, ha defendido que es momento de que los profesionales de la comunicación empiecen "a ser conscientes de que todos los demás sectores productivos están viendo cómo hacer negocio con aquellos datos que generan y aquéllos a los que tienen acceso".

"Los datos no son nada ajeno al periodismo y a la comunicación: son consustanciales a esta actividad desde su mismo nacimiento. Por ello, no les podemos dar la espalda", ha destacado, para después añadir que en la actualidad tanto medios como consultoras disponen de las herramientas necesarias para obtener conocimiento y ventaja de ellos. "Si nos quedamos esperando nos pillará el toro, como pasó en su momento con la transición digital o las redes sociales", ha advertido.

Según ha dado a conocer la compañía, entre los 30 autores que han participado en Perspectivas Wellcomm de la Comunicación 2017 se hallan, entre otros, el filósofo Albano Cruz; la directora general de Comunicación y Relaciones Externas en Bankia, Amalia Blanco; la responsable de Marketing y Comunicación de Finizens, Anabel Santos; el responsable de MKT online y audiencias de eldiario.es, Antonio Rull; o Daniele Grasso, periodista especializado en datos de El Confidencial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto