Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Recopilan en un catálogo digital toda la literatura popular española del XVIII al XX

Agencias
martes, 10 de enero de 2017, 14:20 h (CET)

Recopilan en un catálogo digital toda la literatura popular española del XVIII al XX

Junto a una investigadora de Universidad de Cambridge y otra del CSIC reunirá los llamados 'pliegos sueltos'

El historiador valenciano Juan Gomis, profesor de la Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Valencia (UCV), está recopilando en un solo catálogo digital toda la literatura popular española de los siglos XVIII al XX, según ha informado la institución académica en un comunicado.

La Universidad de Oxford ha celebrado recientemente un seminario con el objetivo de que diversos profesores europeos compartiesen sus proyectos de investigación en el ámbito de las humanidades digitales. El encuentro, desarrollado en el marco de la red de trabajo 'The European Dimensions of Popular Print' (Las dimensiones europeas de las publicaciones populares), contó con la participación de Gomis, que forma parte de dicha red académica y que expuso su estudio.

Gomis compartió con el resto de expertos continentales su estudio acerca de la literatura de cordel española, que desarrolla junto a Alison Sinclair, profesora de la Universidad de Cambridge, y Pura Fernández, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La meta del equipo liderado por el docente de la UCV es la creación de un catálogo "colectivo" y una biblioteca digital de esta clase de publicaciones, un conjunto "heterogéneo de impresos breves y baratos difundidos masivamente en España desde los inicios de la imprenta hasta mediados del siglo XX", según la UCV.

La primera versión del catálogo se colgará en internet durante este año. El conjunto de los llamados 'pliegos sueltos' que Gomis pretende reunir se ciñe al periodo comprendido entre los años 1750 y 1950, para lo que los tres investigadores implicados cuentan con la ayuda de instituciones de reconocido prestigio como la Biblioteca Británica, la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, la Biblioteca Valenciana, la Biblioteca de Cataluña o el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español.

LAS POSIBILIDADES DE LA ERA DIGITAL
Los pliegos de la literatura de cordel, según expone el investigador valenciano, poseen "un gran interés" para los investigadores porque fueron las lecturas "de mayor difusión durante siglos, una suerte de mass media". Desde sus inicios como investigador, Gomis ha estudiado los contenidos textuales e iconográficos de esos impresos, sus mecanismos de producción y circulación, y sus públicos lectores.

"En los últimos años, me he interesado por las posibilidades que las humanidades digitales abren para impulsar la preservación, el conocimiento y el estudio de esta literatura popular. Al mismo tiempo, estoy tratando de dotar a nuestra interpretación de la literatura de cordel de una perspectiva transnacional, comparando sus contenidos, materialidad, y vías de difusión con los de otros corpus populares europeos", expone.

Respecto del encuentro de Oxford, Gomis señala que es "un buen ejemplo de la necesidad de dar difusión internacional a la investigación que se desarrolla en España, que se echa a faltar con frecuencia en el ámbito de las humanidades".

El encuentro, en opinión de Gomis, ha resultado "muy fructífero y estimulante" ya que se han presentado proyectos que persiguen "nuevos enfoques de investigación sobre la cultura impresa a través del aprovechamiento de las enormes posibilidades que nos ofrece la tecnología, como los laboratorios virtuales, el reconocimiento de imágenes, las herramientas de catalogación, digitalización o las bases de datos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto