Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El asistente virtual europeo de atención sanitaria 'Kristina' ya está disponible en español, alemán y polaco

Agencias
martes, 10 de enero de 2017, 13:35 h (CET)

El asistente virtual europeo de atención sanitaria 'Kristina' ya está disponible en español, alemán y polaco

El asistente virtual europeo de atención sanitaria, denominado 'Kristina', creado por empresas, instituciones, universidades y sociedades científicas de Grecia, España, Holanda, Alemania y Francia y financiado por la Unión Europea a través del 'Programa Horizonte 2020', ya está disponible en español, alemán y polaco, tras presentarse el primer prototipo de la 'interface' humana.

El objetivo es crear un sistema capaz de superar las barreras lingüísticas para que los migrantes que buscan asistencia de atención sanitaria en Europa puedan ser atendidos debidamente. De hecho, va a servir para testear en situaciones lo máximo de reales posibles la capacidad de conversación natural que tiene el prototipo.

Se pretende que, en el futuro, el asistente tenga capacidad para mantener una conversación aportando respuestas a una velocidad coloquial, reconozca las emociones en la voz, la cara y la postura del cuerpo, así como los condicionantes culturales de la persona con la que esté dialogando y pueda desarrollar conversaciones en alemán, español, polaco, turco y árabe.

No obstante, el prototipo presentado sólo puede entender y hablar en alemán, español y polaco y es capaz de determinar una acción de respuesta adecuada (entre las que se hallan, por ejemplo, responder a preguntas específicas sobre temas médicos, asesorar en distintas materias sobre salud o leer algún artículo).

Asimismo, para su desarrollo se ha contado con la coordinación de equipos interdisciplinares. En el mismo se están integrando tantos equipos tecnológicos altamente especializados, departamentos de I+D de universidades y empresas, hasta la Cruz Roja Alemana o la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.

EQUIPOS MULTIDISCIPLINARES
Gracias a esta integración de equipos, el proyecto ya ha estado testeando los desarrollos científicos con ciudadanos reales, susceptibles de recibir su asistencia. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la Cruz Roja Alemana y EKUT han estado probando el primer prototipo con grupos de usuarios finales, entre los que se hallan ancianos y cuidadores con antecedentes migratorios.

Concretamente, EKUT se ha ocupado de realizar los test entre población anciana de origen turco en un contexto de geriatría y dependencia; la Cruz Roja Alemana está evaluando la interacción entre la 'Kristina' y un grupo de cuidadores de origen polaco que trabajan con personas con demencia en Alemania; y la SemFYC es el responsable del segundo caso piloto, evaluando la información de los inmigrantes del norte de África.

Además de la proyección económica, la puesta en marcha de un proyecto como 'Kristina' implica poner en común proyectos de gestión de datos, de integración del conocimiento, de recuperación de la información, de reconocimiento automático de voz en varios idiomas, de análisis del lenguaje y de generación de lenguaje, además de conocimientos científico-médicos, para crear un asistente médico con capacidades social y de interacción humana dirigido a pacientes y cuidadores.

Por este motivo, dentro del proyecto europeo 'Kristina', los socios técnicos trabajan constantemente en diferentes áreas de investigación para hacer más natural esta conversación, mejorando las expresiones y la capacidad de reconocer e interpretar emociones y sentimientos humanos.

Entre los socios del proyecto se hallan semFYC y tres grupos de investigación de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) Barcelona, el Grupo de Investigación en Tratamiento Automático del Lenguaje Natural (TALN), el Grupo de Investigación en Tecnologías Interactivas (GTI), y el Grupo de Tecnologías de Medios Cognitivos (CMTech), todos del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la UPF. El coordinador del proyecto es Leo Wanner, profesor de investigación ICREA del DTIC y director del Grupo de Investigación TALN de la UPF.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto