Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un terremoto de 2012 crea un nuevo límite de placa en el Índico

Agencias
jueves, 5 de enero de 2017, 17:44 h (CET)

Un terremoto de 2012 crea un nuevo límite de placa en el Índico

Investigadores de Singapur, Francia e Indonesia han encontrado evidencia de un posible nuevo límite de placa en formación en la base del Océano Índico, en la Cuenca de Wharton.

Así, en su artículo publicado en la revista Science Advances, el equipo informa que estudiaron topología sísmica y oceánica para aprender más sobre las deformaciones de placas tectónicas en la región y lo que encontraron al hacerlo.

La mayoría de las personas son conscientes de que los terremotos que ocurren cuando las placas tectónicas empujan unas contra otras, pero hay otro tipo llamado terremoto por deslizamiento. Ocurre cuando dos placas se deslizan horizontalmente una contra otra. Tales temblores pueden ser causados por deformaciones que ocurren en placas distantes de las líneas de falla cuando la presión se acumula a través de una placa.

En algunos casos, tales deformaciones pueden causar lo que se conoce como terremotos de interpolación, y también pueden causar a veces que una placa se rompa, dando lugar a un nuevo límite de placa, que a su vez puede conducir a aún más terremotos.

Es este escenario el que los investigadores --dirigidos por Satis C. Singh, del Institute de Physique du Globe de Paris-- creen que ocurrió en 2012 cuando dos terremotos golpearon la región de Andamán-Sumatra, al noreste del Océano Índico, los terremotos de interpolación más grandes jamás registrados.

Para entender mejor lo que ocurrió durante los terremotos de 2012, los investigadores estudiaron datos sísmicos que se registraron antes, durante y después de los terremotos y también realizaron análisis de profundidad de fondo marino aventurándose en el océano a bordo del buque de investigación Falkor, lo que les permitió observar las deformaciones que se habían producido.

Su análisis reveló que se había desarrollado un nuevo sistema de fallas en la zona de la costa de Sumatra que estuvo involucrada en los terremotos de 2012. Señalaron que el sistema estaba orientado de una manera que lo ponía en contra de los que estaban alrededor de él, una clara indicación de deformación.

Los datos también mostraron que las temblores en la misma área (y distantes de los límites conocidos de la placa) sugirieron que la placa se había roto a lo largo de una zona de fractura de 1.000 kilómetros, resultando en un nuevo límite de placa, que es probable que sea el sitio de futuros terremotos de deslizamiento.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto