Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarrollan un método para identificar a las mujeres obesas con más riesgo de diabetes gestacional

Agencias
jueves, 29 de diciembre de 2016, 18:59 h (CET)

Desarrollan un método para identificar a las mujeres obesas con más riesgo de diabetes gestacional

Científicos del King's College de Londres, Reino Unido, han sido capaces de desarrollar un método de diagnóstico para predecir qué mujeres con obesidad tienen más riesgo de desarrollar diabetes gestacional mientras están embarazadas, algo que conlleva diversos riesgos para ellas y para el feto.

La obesidad es un importante factor de riesgo para la diabetes gestacional, aumentando entre 3 y 5 veces las probabilidades de desarrollar este trastorno, lo que sean clasificadas como grupo de alto riesgo cuando se conoce su embarazo a pesar de que, en realidad, sólo un 25 por ciento acaba sufriendo este problema.

Por ello, en esta trabajo financiado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR, en sus siglas en inglés), los investigadores trataron de buscar la forma de identificar al comienzo del embarazo a aquellas mujeres obesas con más riesgo de desarrollar una diabetes gestacional para focalizar su atención en ellas.

De los muchos indicadores analizados, los que más contribuyeron a predecir la diabetes gestacional fueron una edad avanzada, haber sufrido la enfermedad en un embarazo anterior, una presión arterial más alta y determinadas mediciones antropométricas como el espesor de la piel y los perímetros abdominales y del brazo. Y un análisis de sangre para medir los niveles de hemoglobina A1c también sumó más fuerza a su predicción.

Para corroborar la eficacia de esta combinación de marcadores incluyeron en un estudio a 1.303 mujeres embarazadas, de las que 337 habían sufrido diabetes gestacional.

"Actualmente no existe una estrategia aceptada para identificar a las mujeres obesas con alto riesgo de diabetes gestacional al comienzo del embarazo, de ahí la necesidad de identificar a estas mujeres lo antes posibles", ha reconocido Sara White, autora de la investigación.

White y su equipo aseguran que es el estudio más grande y completo realizado al respecto hasta el momento, y admite que con los factores analizados será fácil de aplicar en países con menos recursos, ya que no es un método nada costoso.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto