Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El sedentarismo o la dieta pueden afectar a la microbiota intestinal y provocar la aparición de obesidad y diabetes

Agencias
viernes, 25 de noviembre de 2016, 13:06 h (CET)

El sedentarismo o la dieta pueden afectar a la microbiota intestinal y provocar la aparición de obesidad y diabetes

Algunos hábitos, como el sedentarismo o la dieta, pueden causar alteraciones en la microbiota intestinal e influir en la aparición de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes o ciertos tumores, tal y como se ha puesto de manifiesto durante el XXXVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

"Se calcula que los humanos somos portadores de unos mil millones de bacterias intestinales, distribuidas en miles de especies diferentes que, en conjunto, pesan alrededor de 1,5 o 2 kilos en un adulto medio. Un peso similar al del hígado o el cerebro", ha comentado el vicepresidente segundo de la SEMI y excoordinador del Grupo de Diabetes y Obesidad de la sociedad, Ricardo Gómez Huelgas.

La mayor parte de estos microorganismos que habitan en el sistema digestivo se establecen en el momento del parto, por transmisión de la flora bacteriana materna. Sin embargo, factores ambientales, como el sedentarismo, la dieta, el abuso de antibióticos o un exceso de higiene, también pueden influir en la composición de la microbiota.

De hecho, tal y como ha explicado el experto, en los últimos años existe un creciente interés sobre cómo esas alteraciones de la microbiota pueden provocar "endotoxemia e inflamación crónica", los cuales están implicados en el desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, patologías cardiovasculares o cáncer.

DIFERENCIAS EN LA COMPOSICIÓN DE LA FLORA BACTERIANA DE DIABÉTICOS TIPO 2
En este sentido, Gómez Huelgas ha recordado que algunos estudios científicos han demostrado diferencias en la composición de la flora bacteriana de personas sanas o con diabetes tipo 2. Además, se ha observado que la dieta mediterránea rica en fibra, así como el consumo moderado de vino tinto mejoran la composición de la microbiota, mientras que las dietas ricas en grasas saturadas y azúcares refinados aumentan la proporción de microorganismos intestinales nocivos que generan un estado proinflamatorio.

"Algunos estudios, tanto en animales como en humanos, sugieren que el trasplante de microbiota intestinal de personas sanas a pacientes con obesidad o resistencia a la insulina contribuye a que los sujetos obesos pierdan peso o mejoren su perfil metabólico", ha enfatizado.

No obstante, y aunque se están realizando diversas investigaciones para analizar la eficacia del trasplante de microbiota en pacientes con obesidad y para identificar a los pacientes con diabetes con mayor disbiosis, o alteración de su microbiota intestinal, que podrían ser tratados con una combinación de antibióticos y probióticos, el doctor ha avisado de que todavía "queda mucho por investigar".

"No obstante, los internistas recomendamos maximizar el consumo de alimentos ricos en fibra (con alto contenido en prebióticos), para los pacientes con diabetes tipo 2 como parte indispensable de una dieta sana y de perfil antiinflamatorio. Los internistas estamos muy involucrados en el manejo de las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer entre otras", ha zanjado el especialista.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto