Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación SGAE rendirá homenaje a Antonio Buero Vallejo con varios actos conmemorativos

Agencias
miércoles, 2 de noviembre de 2016, 14:06 h (CET)

La Fundación SGAE rendirá homenaje a Antonio Buero Vallejo con varios actos conmemorativos

La Fundación SGAE ha organizado un homenaje al dramaturgo Antonio Buero Vallejo que se celebrará los próximos 7 y 8 de noviembre en la Sala Berlanga de Madrid, con motivo del centenario de su nacimiento y con el fin de reivindicar su obra.

El próximo lunes 7 de noviembre, a las 19.00 horas, el presidente de la SGAE, José Miguel Fernández Sastrón, inaugurará el homenaje con la apertura de una exposición que repasará su obra dramática además de otras facetas del autor.

La muestra, abierta al público hasta el 10 de enero, incluye materiales que se conservan en el Centro de Documentación y Archivo de la SGAE (CEDOA) en el Fondo Buero Vallejo y en la Fundación Juan March. Entre otras piezas, destacan los libretos originales de 'La tejedora de sueños', obra que se estrenó en el Teatro Español en 1952; y de 'Campanadas a medianoche', adaptación que realizó el dramaturgo del guion de Orson Welles en 1965.

Igualmente, la muestra ofrece instantáneas de 'Las palabras en la arena', que estrenaría también en 1949 en el Teatro Español; 'En la ardiente oscuridad', en 1950; 'La tejedora de sueños', en 1952; 'Irene o el tesoro', en 1954; 'Un soñador para el pueblo', en 1958; y 'Las Meninas', en 1960, entre otras.

A continuación, tendrá lugar una mesa redonda sobre Buero y el cine, en la que se presentará el libro 'Campanas a medianoche', adaptación española que elaboró el dramaturgo para el guion de la película 'Campanadas a medianoche', de Orson Welles.

Al día siguiente, y a partir de las 19.30 horas, se celebrará la lectura dramatizada de 'La realidad iluminada', selección de textos de dramaturgia de Virtudes Serrano y Mariano de Paco, que dirigirá Mariano de Paco Serrano.

Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, España, 29 de septiembre de 1916; Madrid, 29 de abril de 2000) se inscribió como socio de la SGAE en 1949, el mismo año que el Ayuntamiento de Madrid le concedió el Premio Lope de Vega de Teatro por 'Historia de una escalera'. En 1987, fue nombrado consejero de honor de la entidad, y en 1994 recibió la Medalla de Honor de la Sociedad de Autores y Editores.

Entre otros galardones, recibió el mencionado Lope de Vega de Teatro (1949), el Premio Nacional de Teatro (1980), el Premio Miguel de Cervantes (1986), la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid (1998) o el Premio Max de Honor de las Artes Escénicas (1999), concedido también por la SGAE.

Entre sus obras destacan 'Historia de una escalera', 'En la ardiente oscuridad', 'La tejedora de sueños', 'Madrugada', 'Hoy es fiesta', 'Las cartas boca abajo', 'La doble historia del doctor Valmy', 'El concierto de San Ovidio', 'El tragaluz', 'El sueño de la razón', 'Llegada de los dioses', 'La fundación', 'Caimán', 'Diálogo secreto', 'Lázaro en el laberinto' o 'Música cercana'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto