Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los españoles dedican 18 años de salario íntegro a pagar impuestos, más del doble que a comprar casa

Agencias
domingo, 5 de junio de 2016, 11:07 h (CET)

Los trabajadores españoles dedican a lo largo de su vida laboral alrededor de 18 años de salario íntegro al pago de impuestos, y el equivalente a nueve años más después de la jubilación hasta los 83 años, según el informe 'Día de la liberación fiscal 2016' del 'think tank' Civismo.

Este esfuerzo salarial, más del doble que los 6,4 años que dedican los españoles de media a la compra de una vivienda durante su vida en activo, según los registros del Banco de España, asciende a 456.571 euros, teniendo en cuenta una vida laboral desde los 16 años, un hijo y una evolución salarial dentro de la media. Desde los 65 años, la carga fiscal sigue sumando hasta el pago de otros 128.655 euros.

Así pues, considerando toda la vida del contribuyente, la contribución media asciende a 585.226 euros, el equivalente a todos los ingresos percibidos durante 27 años. De este modo, la edad a partir de la cual un contribuyente ya habría cumplido todas sus obligaciones con Hacienda ('Año de la liberación fiscal') se situaría en los 43 años.

MÁS IMPUESTOS QUE LA MEDIA DE LA OCDE.
Con estas cifras, el informe asegura que España tiene una carga tributaria sobre el empleo superior a la media de la OCDE. Concretamente, el impacto del IRPF y las cotizaciones sociales sobre la nómina de los trabajadores ('cuña fiscal') es del 39,5% en España frente al 35,9% del promedio de los países desarrollados.

Otra forma de ver este efecto es la cuantía en la que se reducen las nóminas por el efecto de los impuestos. De cada 100 euros que paga el empresario, el ocupado de entre 16 y 24 años apenas cobra 68, mientras que entre los 25 y los 34 años, la retribución neta se queda en 64 euros.

Entre ocupados que tienen de 35 a 44 años, la 'cuña fiscal' deja el salario en 61 euros y a partir de los 45 años, apenas reciben 60 euros por cada 100 de coste laboral.

El informe muestra también que a medida que los contribuyentes van teniendo hijos apenas hay cambios en su carga fiscal, de modo que "apenas hay ventajas tributarias que favorezcan la natalidad".

LAS COTIZACIONES, LO QUE MÁS PENALIZA.
Según Civismo, las subidas de impuestos aprobadas durante la crisis han tenido un efecto "especialmente duro" debido a la caída de los ingresos que han sufrido la mayoría de los trabajadores españoles.

El impuesto que más golpea a los bolsillos de los trabajadores son las cotizaciones sociales. Así, un trabajador español medio dedica 180 días de sueldo a pagar impuestos cada año, de los que 102 corresponden a cotizaciones, 37 al IRPF, 25 al IVA, 11 a impuestos especiales y 5 a otros gravámenes.

LOS RICOS SE LIBERAN MÁS TARDE DE LOS IMPUESTOS.
Otra de las conclusiones del informe es que la 'cuña fiscal' que pagan las rentas de 150.000 euros brutos al año es del 48,2% en las comunidades autónomas de régimen común, y de incluso el 50,4% en el País Vasco y el 53,11% en Navarra.

Finalmente, Civismo señala que el pago de la deuda pública, que asciende al 100% del PIB, supone un "impuesto en la sombra" que equivale a 96 días de retribución al año, unos 8.220 euros más.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto