Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos se comprometen con una hoja de ruta de José Antonio Marina para un Pacto por la Educación

Agencias
lunes, 9 de mayo de 2016, 18:44 h (CET)

Portavoces del PP, el PSOE, Podemos y Ciudadanos se han comprometido este lunes en un acto público a suscribir una "hoja de ruta" que redactará el experto José Antonio Marina para alcanzar las bases de un pacto educativo antes de las próximas elecciones.

Según ha informado la Universidad de Nebrija, el acuerdo se ha alcanzado durante un encuentro organizado por la Cátedra Nebrija-Santander en Inteligencia Ejecutiva de la Universidad Nebrija y la Sociedad Civil por el Debate al que han asistido representantes de los cuatro partidos políticos con mayor representación en el actual Congreso.

"Por iniciativa de José Antonio Marina, los portavoces se han comprometido a firmar una hoja de ruta que el director de la Cátedra redactará, para ponerse a trabajar y llegar a un acuerdo antes de las nuevas elecciones, en una sesión que será impulsada por la Fundación Sociedad Civil por el Debate", dice en un comunicado.

El encuentro, titulado "¿Es posible un Pacto por la Educación?", ha contado con la presencia además, de Marina, que dirige la Cátedra, de Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema; Amador Sánchez, secretario general del Colegio Profesional de la Educación; y Pilar de los Ríos, presidenta de la Asociación de Directores de Institutos.

Junto a ellos han debatido el portavoz de Educación del PP en el Senado, Juan Soler; el portavoz de Educación del PSOE en el Senado, Vicente Álvarez Areces; la diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid Cecilia Salazar Alonso y la diputada de Ciudadanos Marta Rivera de la Cruz, moderados por el presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal.

Durante el debate, los representantes políticos han expuesto los distintos caminos hacia los que se dirigen sus grupos, pero todos han coincidido en "la voluntad de sentarse a dialogar para llegar a acuerdos que se puedan cumplir y mantener a largo plazo, dejando de usar la educación como arma arrojadiza", según la Universidad.

Marina comenzó contextualizando los dos modelos existentes de leyes de educación que se han ido alternando en los últimos años para resaltar la necesidad de que el pacto aporte estabilidad para "aplicar una ley de educación que pueda probarse y corregirse en lo necesario".

Por su parte, Carmen Pellicer ha reivindicado que este pacto es un "clamor popular entre los profesores", y ha dado las claves que serían necesarias en un acuerdo de Estado como la estabilidad, la inversión en educación, la excelencia y la equidad. Sánchez ha añadido que la educación "tiene que ser un asunto nacional porque incluye la revisión de otros aspectos como los horarios laborales en España".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto