Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores crean una nariz artificial para detectar, a través del aliento, el cáncer de pulmón

Agencias
lunes, 9 de mayo de 2016, 10:29 h (CET)

Investigadores crean una nariz artificial para detectar, a través del aliento, el cáncer de pulmón

Un grupo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, han creado una nariz artificial que permite, a través del aliento, detectar el cáncer de pulmón y monitorizar la eficacia de los tratamientos.

"Este método se utiliza para identificar y cuantificar biomarcadores volátiles y reconocer los grupos de alto riesgo de cáncer de pulmón", ha explicado el profesor del departamento de Ingeniería Química de la UCM e investigador principal del grupo español, José S. Torrecilla.

La tecnología, que ha sido publicada en 'Advanced Materials' y está siendo validada en diversos centros hospitalarios, permite detectar el tumor al registrar la composición química del aliento, la cual está directamente relacionada con la química de la sangre o con la actividad metabólica, alterada cuando aparece el cáncer.

"Una de sus ventajas es que el médico puede recibir la evaluación del paciente pocos segundos después de haber introducido su aliento en el equipo", ha apostillado el investigador del equipo de la UCM y coautor del trabajo, John C. Cancilla.

REDUCIR LA MORTALIDAD
El método se ha desarrollado en el marco del proyecto europeo LCAOS, financiado por el VII 'Programa Marco', y tiene como objetivo, tal y como ha destacado otra de las investigadoras españolas Gemma Matute, reducir la mortalidad por este tipo de tumor mediante una detección precoz y no invasiva, con el análisis periódico del paciente a costes reducidos a través del aliento.

Los científicos de la universidad madrileña han sido los encargados de aplicar los algoritmos matemáticos inteligentes que tratan las señales procedentes de los sensores de la herramienta. Esta también se puede emplear para monitorizar la efectividad del tratamiento en pacientes diagnosticados con la enfermedad.

Parte del consorcio de LCAOS, con la participación de la UCM y coordinado por el experto del Instituto de Tecnología de Israel, Hossam Haick, está desarrollando herramientas similares para el diagnóstico precoz del cáncer gástrico.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto