Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Guionistas y expertos de televisión debaten en el III Foro The Family Watch para hablar sobre los 'millenials'

Agencias
jueves, 18 de febrero de 2016, 18:27 h (CET)

Guionistas y expertos de televisión debaten en el III Foro The Family Watch para hablar sobre los 'millenials'

Guionistas, productores y expertos en televisión participan en el III Foro de debate The Family Watch, que ha tenido como protagonista a la generación de los 'millenials', nacidos entre los años 80 y el 95. El debate ha estado conducido por el periodista Antonio San José, según informa la organización.

Concretamente, han participado los guionistas de 'Ocho apellidos vascos' y 'Ocho apellidos catalanes', Diego San José y Borja Cobeaga; los productores Ramón Campos y Teresa Fernández-Valsés, responsables de las series de televisión 'Gran Hotel' o 'Velvet'; el periodista y director de contenidos del canal de televisión Non Stop People, de la plataforma de televisión Movistar +, Rafael Latorre; y la presidenta de la consultora Be-Up, conferenciante y escritora, Pilar Jericó.

Bajo el título de 'El papel de la familia en el emprendimiento juvenil', el Foro ha analizado cuál es el papel de la familia en España para esta generación que es responsable del futuro laboral de los jóvenes en el país.

LOS ABUELOS, PRINCIPAL APOYO
Así, el guionista Diego San José ha defendido la figura de los abuelos como apoyo para los jóvenes. "Sin duda los abuelos son el principal apoyo de todos los que siendo jóvenes hemos querido emprender --señala San José--. Detrás de un joven despistado siempre hay un abuelo preocupado".

Para San José, todos los emprendedores están "en deuda" con sus abuelos "porque siempre son los que en primera y última instancia han apostado" por las vocaciones de sus nietos cuando otros han dicho que no lucharan por ellas.

En este sentido, Borja Cobeaga, director de películas como 'Pagafantas', ha remarcado el apoyo que las familias españolas dan siempre a los jóvenes. "Estés bien o mal, la familia nunca te abandona --ha comentado Cobeaga--. La vuelta al hogar los domingos para comer con tus padres es algo que todos hemos hecho."

Por su parte, el productor Ramón Campos ha hablado de la importancia que tiene la familia en la educación del espíritu emprendedor de los jóvenes: "Cuando un joven tiene una vocación, siempre es la familia la que le da el primer apoyo, la que le ayuda a poner los pies en la tierra y la que, en caso de fracaso, le ayuda a levantarse".

EL FRACASO COMO PARTE DEL ÉXITO
Este último aspecto, el del fracaso, ha sido objeto de comentario por la experta en liderazgo, Pilar Jericó, quien afirma que en España no se educa a los niños en la aceptación del fracaso. "Nos preocupamos más por la apariencia de fracaso, por lo que pensará el resto en lugar de ver que el fracaso también es parte del éxito", ha recalcado Jericó.

Teresa Fernández-Valdés, de la productora Bambú, ha sopesado sobre lo aprendido en una productora que dirige y gestiona con su marido. Así, Fernández-Valdés ha declarado que trabajar con su marido, más que un "hándicap", constituye "una gran ventaja", ya que le ayuda a que su familia esté "en todo momento" apoyándola y, "si es necesario", ayudarla "a poner los pies en la tierra" cuando no ve las cosas con objetividad.

Finalmente, Rafael Latorre, de Non Stop People, ve con optimismo a esta generación de jóvenes. A su juicio, aunque en algunos casos se les llame 'ni-nis', los jóvenes bien motivados "tienen empuje, excelente preparación e ilusión para hacer crecer a las compañías españolas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto