Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La FAO liga derrotar al hambre a un "mejor uso" del agua

Agencias
jueves, 22 de marzo de 2012, 12:23 h (CET)

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, ha asegurado que producir alimentos suficientes para una población en rápido crecimiento requiere que la comunidad internacional garantice un uso sostenible "del agua como recurso limitado más importante", con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua.

En este sentido, Ban ha declarado este jueves en Roma (Italia), sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que "a menos que se incremente la capacidad de utilizar el agua sabiamente en la agricultura, no se conseguirá acabar con el hambre y se dará paso a una serie de problemas diversos, incluyendo la sequía, la hambruna y la inestabilidad política".

En muchas partes del mundo, la escasez de agua está aumentando y la tasa de crecimiento de la producción agrícola se ha ralentizado, ha explicado el responsable de la ONU. Además, al mismo tiempo el cambio climático está agravando los riesgos y la incertidumbre entre los agricultores, "en especial los campesinos pobres en los países de bajos ingresos, que son los más vulnerables y los menos capaces de adaptarse".

Por ello, Ban ha explicado que "garantizar la seguridad alimentaria e hídrica sostenible para todos requerirá la transferencia de las tecnologías hídricas adecuadas, la promoción de los pequeños productores alimentarios y la conservación de los servicios ecosistémicos esenciales".

Por su parte, el director general de la FAO, José Graziano da Silva ha señalado que "mientras que muchos países han dado grandes pasos hacia una mejor gestión de sus recursos hídricos, todavía queda mucho por hacer" y ha destacado "la importancia vital de una correcta gestión del agua en la construcción de un futuro sostenible de seguridad alimentaria para el planeta".

Así, ha afirmado que hay que "atender la demanda de productos agrícolas de una forma que permita conservar el agua y otros recursos naturales, pasando por una intensificación sostenible de la agricultura para producir los alimentos que el mundo necesita, usando el agua de forma más inteligente". De este modo, Da Silva ha señalado que lograrlo "requerirá invertir en personas, infraestructuras, educación y concienciación, y encontrar incentivos para que los pequeños campesinos adopten buenas prácticas".

La FAO es el organismo principal de la ONU para la celebración del Día Mundial este año, que tiene por tema 'El agua y la seguridad alimentaria' y ha organizado una jornada de encuentros y debates con expertos internacionales en su sede de Roma.

LOS DATOS DE FAO
Según la FAO cada año se despilfarran cerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos, por lo que señala que una reducción del 50 por ciento en las pérdidas y desperdicio de alimentos a nivel mundial ahorraría unos 1.350 km3 de agua cada año.

Por otro lado, señala que actualmente cerca de 1.600 millones de personas viven en países o regiones que una absoluta escasez de agua, y que para 2025 dos tercios de la población del planeta podrían vivir bajo condiciones de estrés hídrico.

Una de las razones principales para ello es el uso del agua en la producción alimentaria ya que se necesitan de 2.000 a 5.000 litros de agua para producir los alimentos que consume en un día, según FAO. Además, la agricultura es responsable del 70 por ciento del total del consumo de agua potable y agua subterránea a nivel mundial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto