Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Festivales

Festivales de Verano

Un juego al despiste
Obed García Martínez
martes, 5 de junio de 2012, 08:07 h (CET)

festival, verano, eventos, crisis

Se acerca el verano cada vez más y asistimos ya al bombardeo mediático que pretende hacernos entrar en situación para que nuestro bolsillo se vaya preparando para los gastos correspondientes a atuendos y complementos propios de la estación cálida del año. Irónicamente al igual que sube la temperatura ambiental, tanto la economía española como los ciudadanos que sufrimos sus alzas y bajas pasamos por momentos que dejan al rojo vivo nuestra situación, por lo que muchos no vemos la hora de darnos nuestro refrescante chapuzón tanto literal, como metafóricamente hablando.

Es curioso, que este año en vez de observar por la televisión la competencia frenética para que vayamos a uno u otro establecimiento a comprar nuestros accesorios de verano, la publicidad de eventos musicales de verano se está abriendo paso con fuerza. Podemos elegir entre uno u otro espectáculo veraniego donde podremos encontrar a los cantantes y grupos de moda… no es que estos macroconciertos sean cosa nueva, ni que se vengan potenciando ahora por primera vez ya que podríamos considerar el festival de Woodstock en 1969 como un precursor de lo que ahora vivimos, lo que parece extraño es que estando en momentos críticos se dé tanto bombo y platillo a eventos que nunca lo han necesitado; sin embargo es posible que el hecho de anunciar que el pueblo español puede estar de fiesta, consiga despistar a más de uno momentáneamente de la cruda realidad que estamos atravesando. Es cierto que el patrocinio y colaboración de organismos públicos tales como ayuntamientos y autonomías para la organización de estos eventos, puede dejar beneficios en las arcas públicas. Sin embargo, quien a menudo se lleva la mayor parte del pastel suele ser el organizar privado encargado de convocar el evento y obviamente el artista invitado que cobra generalmente cantidades desorbitadas; por lo que como siempre se terminan enriqueciendo los mismos que ya tenían dinero.

Quien se lleva la mayor parte del pastel suele ser el organizar privado encargado de convocar el evento

Otro modo de ver esta situación, es pensar que potenciando el entretenimiento, se incentiva el optimismo y por tanto la confianza de la gente para seguir alimentando al gran monstruo de la economía especuladora. Pero posiblemente el optimismo sería mayor si todos los españoles pudieran llegar a final de mes, si no tuviéramos que asistir impotentes al desahucio de familias o a la persecución de bancos acreedores que luego nos vemos obligados a rescatar de nuestro bolsillo.


festivales, verano, crisis


Más de un ingenuo podría decir que de esta manera se invierte en cultura, pero posiblemente no tenga mucho que ver la cultura con espectáculos que acaban en vidrios rotos, adolescentes borrachos y alguna que otra reyerta. Probablemente en Tenerife se haya dado un ejemplo al respecto al tomarse la decisión de aplazar el Rock Coast Festival… afortunadamente aún hay sitios donde existe la conciencia colectiva, tan necesaria en estos tiempos.

Noticias relacionadas

Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.

Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.

Veinte años son demasiado tiempo. Una larga espera para vivir una noche épica, para compartir canciones que dejan huella. El momento ha llegado para el público de Ciudad Real. El 21 de agosto, después de más de dos décadas desde la última vez, Amaral vuelve a la ciudad con un concierto que promete ser una celebración de la música, un reencuentro emotivo y deseado con una de las bandas más importantes de la historia de la música española.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto