Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Cortometraje

Antonio Gómez Rufo rueda un docudrama titulado El aprovechamiento industrial de los cadáveres

El escritor madrileño debuta en el cine
Herme Cerezo
miércoles, 2 de mayo de 2012, 07:17 h (CET)

Sin Título
Antonio Gómez Rufo

El escritor madrileño Antonio Gómez Rufo, galardonado entre otros con el Premio Fernando Lara de novela y el Premio Independencia Dos de mayo, cuya obra ha sido traducida al alemán, holandés, búlgaro, portugués, francés, griego y polaco, ha hecho su debut en el cine con la dirección de un docudrama, o lo que es lo mismo un documental de ficción, que lleva por título ‘El aprovechamiento industrial de los cadáveres’.

Con esta experiencia, Gómez Rufo recupera una vieja idea que, a lo largo del año 2007, fraguó con la complicidad de su amigo, el fallecido director cinematográfico Luis García Berlanga. Berlanga, que había puesto punto final a su carrera con la película ‘París-Tombuctú’, en cuyo guión también participó Gómez Rufo, no quería volver a ponerse detrás de  una cámara, pero siempre manejó la posibilidad de rodar dos o tres cortometrajes, uno de los cuales, es éste que termina de dirigir el escritor madrileño.

‘El aprovechamiento industrial de los cadáveres’ es un cortometraje cargado de ironía y de plena actualidad, rodado bajo la apariencia de un reportaje, como los que vemos diariamente en la pequeña pantalla a cargo de los servicios informativos de cualquier cadena televisiva. El docudrama hereda de Berlanga esa capacidad para plantear situaciones extremas que, resulten verosímiles y, en ningún caso, imposibles, y aúna la visión berlanguiana de la sociedad con la ironía que caracterizaba al genial director valenciano. El planteamiento argumental es sencillo: la muerte como despilfarro ha llegado a su fin. La crisis general, así como las necesidades de conservación y supervivencia del planeta, precisan de soluciones imaginativas y útiles. Unas soluciones en marcha que aún no se han hecho públicas y de las que se avanzan sus contenidos como si se tratara de un reportaje especializado, técnico, “a fondo”.

Como el propio Antonio Gómez Rufo señala, ‘El aprovechamiento industrial de los cadáveres’ en su inicio fue un proyecto, pero ahora se ha convertido en algo más, en un homenaje que él personalmente y algunos de sus amigos y admiradores quieren rendir a quien fuera uno de los más importantes directores de cine español de la segunda mitad del siglo XX.

El equipo técnico ha estado compuesto por Antonio Gómez Rufo (Director); Marta Arévalo Pita (Asistente de dirección); Miguel Aguirre (Ayudante de dirección); y Alejandra Gutiérrez (Meritoria de dirección). Productores ejecutivos: Roberto Oltra y Jacobo Echevarría; Productor asociado: José Perea; Director de producción: Gustavo Suela; Jefe de Producción: France Andreu; Fotografía: Federico Ribes; Sonido: Jorge Sánchez Estradé; Música: José Manuel Guzmán y Tony García Flores; Director de arte: Santiago Rojo; Vestuario: Montserrat Nieto Fernández; Maquillaje y peluquería: Sagra Ramos Martín; Montador: Iván Aledo. En el elenco de actores destacan Miguel Rellán, Isabel Ordaz, Cesáreo Estebánez, Isabel Ampudia, Enrique Arce, Ferrán Gadea, Guillermo Montesinos, Javier Botet, Lorena Castell, Pedro María Sánchez, Ramón Arangüena, Pilar Ortega, Claudia Braña, Bárbara de Lema, Sergio Villanueva, Helena Hernández, Marcos Olivares, Patricia Piquer, Jorge Díaz y Raúl García. La voz del narrador corre a cargo de Ramón Langa.

‘El aprovechamiento industrial de los cadáveres’ se encuentra actualmente a punto de comenzar su fase de montaje. Esperemos verlo pronto por las salas cinematográficas españolas.

Noticias relacionadas

La nueva película de Javier Tolentino, 'MAR ROJO', ha completado la primera fase del rodaje en México. Se ha desarrollado en distintas localizaciones del país del 19 al 28 de julio: León, Guanajuato, San Luis de Potosí, San Felipe y El Cubilete; con personajes como la cantante barítono Morganna Love y la directora mexicana Alejandra Márquez Abella. Desde finales de 2025 y hasta la primavera de 2026 se grabará en distintas localizaciones de Barcelona, Mallorca y Madrid.

No puedo creer que, varios días después de haber terminado de ver una serie como la de Éramos mentirosos, me haya enganchado a otra. En tan solo tres días me he visto las dos temporadas y media de El verano en que me enamoré. Todo por mi hijo: me insistió hasta la saciedad para que empezara a verla. Cuando supe que ya iba por la tercera temporada, me negué a comenzar una serie con tantas entregas, pero, para no escucharlo más, prometí ver el primer capítulo.

"El infierno de todos tan temido" (Sergio Olhovich, 1979) nos lleva al cruce de la lucidez y el desvarío, desde la soberbia de la juventud hasta el lacerante laberinto de la locura. A final de cuentas, somos ese monstruo que nos acompaña a lo largo de la vida, ese huésped en persistente rebeldía: sea el trauma, la herida o el abismo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto