Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Egipto

Descubren 17 pirámides en Egipto

Fueron halladas gracias a imágenes de infrarrojos que muestran edificios bajo tierra
Manuel Monfort
miércoles, 25 de mayo de 2011, 09:37 h (CET)


A parte de las 17 pirámides, también se han divisado 1.000 tumbas y 3.000 asentamientos. El descubrimiento ha sido hallado a 30 km. de El Cairo y ha corrido a cargo de un laboratorio estadounidense financiado por la NASA.

El equipo, equipado con cámaras muy poderosas, analizó las imágenes y fue capaz de discernir los elementos gracias a los infrarrojos. De esta manera, es como se pudieron constatar los distintos materiales hallados bajo tierra. Las excavaciones iniciales, de hecho, ya han confirmado algunos de los hallazgos.

La sorpresa del equipo de investigación es mayúscula y, en este sentido, Sarah Parcak, líder del estudio, jamás pensó que iba “a excavar una pirámide”. “Hemos estado realizando esta investigación durante más de un año y, a medida que iban saliendo nuevos datos, no me lo podía creer” afirma Sarah Parcak.

Es posible identificar los templos y las tumbas bajo tierra porque los egipcios construyeron sus edificios con ladrillos de barro, ya que es un material mucho más denso que el suelo que lo rodea. Además, según los investigadores “estos son solo los lugares que se pueden ver más a la superficie”, ya que más hacia el interior “hay otros miles de sitios que el Nilo ha cubierto y no han sido aún hallados”.

Veremos que contendrán las pirámides una vez se realicen las pertinentes excavaciones. Mientras tanto, igual las pirámides de Guiza, Keops, Kefrén y Micerino tienen a unas nuevas compañeros en los anales de la historia de Egipto.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto