Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Relación cognitiva con el arte y la naturaleza con los estudios de The Wellbeing Planet

|

En los últimos años, ha emergido un nuevo campo de investigación que tiende un puente entre la psicología, la neurociencia y el estudio de la evolución humana: la neuroestética. Así, esta disciplina se encarga de investigar los procesos cognitivos y afectivos involucrados en experiencias estéticas y en actividades artísticas y creativas, analizando cómo el cerebro construye el concepto de belleza. En este marco, The Wellbeing Planet se ha convertido en un referente en la investigación científica sobre neuroestética, bienestar y arte, aportando conocimientos fundamentales para promover un desarrollo humano integral y sostenible.


The Wellbeing Planet, a la vanguardia en la investigación sobre neuroestética, bienestar y arte

The Wellbeing Planet es una fundación dedicada al cultivo del bienestar en el ámbito de la neurociencia, la cual se destaca por explorar diversas áreas interdisciplinarias para construir un futuro más saludable y equitativo para las sociedades democráticas. Para ello, su equipo de investigadores trabaja con un enfoque centrado en comprender y analizar de forma profunda el impacto del arte, la naturaleza, la arquitectura y el pensamiento crítico en la calidad de vida y la salud de las personas.


En este sentido, esta perspectiva científica rigurosa sobre neuroestética, bienestar y arte busca desentrañar las interacciones entre estos elementos y evidenciar sus efectos a nivel individual y colectivo. Así, The Wellbeing Planet lleva a cabo desde estudios de neurociencia cognitiva hasta análisis de datos socioculturales, contemplativa, afectiva o social, con el objetivo de proporcionar conocimientos útiles para informar políticas públicas, estrategias de diseño urbano y programas educativos que posibiliten un desarrollo humano integral y sostenible.


Líneas de investigación para mejorar el bienestar individual y colectivo

Con el fin de comprender y promover formas innovadoras de mejorar el bienestar individual y colectivo, The Wellbeing Planet implementa diferentes líneas de investigación que integran aspectos culturales, ambientales, arquitectónicos y educativos en un enfoque holístico. En este aspecto, se busca explorar cómo las diversas formas de arte influyen el bienestar emocional, mental y social de las personas, reduciendo el estrés, promoviendo la creatividad y fortaleciendo las relaciones. A su vez, se intenta profundizar en los beneficios que aportan los entornos naturales, como las selvas y los bosques, a la salud y el bienestar humano.


Por su parte, otra de las líneas de investigación se enfoca en cómo la arquitectura puede mejorar la calidad de vida de las comunidades por medio de la creación de entornos más saludables, inclusivos y sostenibles. Asimismo, The Wellbeing Planet realiza una investigación clara y precisa de la metacognición y el pensamiento crítico en las sociedades democráticas.


De este modo, The Wellbeing Planet invita a participar en la construcción de un futuro más saludable y equitativo a la comunidad científica y a los interesados en aportar al desarrollo del conocimiento sobre neuroestética, bienestar y arte.


Relación cognitiva con el arte y la naturaleza con los estudios de The Wellbeing Planet

Emprendedores de Hoy
jueves, 16 de mayo de 2024, 15:08 h (CET)

En los últimos años, ha emergido un nuevo campo de investigación que tiende un puente entre la psicología, la neurociencia y el estudio de la evolución humana: la neuroestética. Así, esta disciplina se encarga de investigar los procesos cognitivos y afectivos involucrados en experiencias estéticas y en actividades artísticas y creativas, analizando cómo el cerebro construye el concepto de belleza. En este marco, The Wellbeing Planet se ha convertido en un referente en la investigación científica sobre neuroestética, bienestar y arte, aportando conocimientos fundamentales para promover un desarrollo humano integral y sostenible.


The Wellbeing Planet, a la vanguardia en la investigación sobre neuroestética, bienestar y arte

The Wellbeing Planet es una fundación dedicada al cultivo del bienestar en el ámbito de la neurociencia, la cual se destaca por explorar diversas áreas interdisciplinarias para construir un futuro más saludable y equitativo para las sociedades democráticas. Para ello, su equipo de investigadores trabaja con un enfoque centrado en comprender y analizar de forma profunda el impacto del arte, la naturaleza, la arquitectura y el pensamiento crítico en la calidad de vida y la salud de las personas.


En este sentido, esta perspectiva científica rigurosa sobre neuroestética, bienestar y arte busca desentrañar las interacciones entre estos elementos y evidenciar sus efectos a nivel individual y colectivo. Así, The Wellbeing Planet lleva a cabo desde estudios de neurociencia cognitiva hasta análisis de datos socioculturales, contemplativa, afectiva o social, con el objetivo de proporcionar conocimientos útiles para informar políticas públicas, estrategias de diseño urbano y programas educativos que posibiliten un desarrollo humano integral y sostenible.


Líneas de investigación para mejorar el bienestar individual y colectivo

Con el fin de comprender y promover formas innovadoras de mejorar el bienestar individual y colectivo, The Wellbeing Planet implementa diferentes líneas de investigación que integran aspectos culturales, ambientales, arquitectónicos y educativos en un enfoque holístico. En este aspecto, se busca explorar cómo las diversas formas de arte influyen el bienestar emocional, mental y social de las personas, reduciendo el estrés, promoviendo la creatividad y fortaleciendo las relaciones. A su vez, se intenta profundizar en los beneficios que aportan los entornos naturales, como las selvas y los bosques, a la salud y el bienestar humano.


Por su parte, otra de las líneas de investigación se enfoca en cómo la arquitectura puede mejorar la calidad de vida de las comunidades por medio de la creación de entornos más saludables, inclusivos y sostenibles. Asimismo, The Wellbeing Planet realiza una investigación clara y precisa de la metacognición y el pensamiento crítico en las sociedades democráticas.


De este modo, The Wellbeing Planet invita a participar en la construcción de un futuro más saludable y equitativo a la comunidad científica y a los interesados en aportar al desarrollo del conocimiento sobre neuroestética, bienestar y arte.


Noticias relacionadas

Con una visión renovada y un enfoque innovador, Lisandro José Macarrulla Martínez está encabezando una nueva era para MAC CONSTRUCCIONES, S.R.L., llevando consigo un compromiso inquebrantable con la excelencia y la calidad en cada proyecto.

Minsait y Backbase impulsan el futuro de la banca digital La plataforma de Backbase, apoyada por la experiencia local y los recursos de Minsait, ofrece una solución robusta y flexible para el retail banking.

Sincronía-1 ha sido ideada por el pintor Diego Vicente a partir del concepto de conectividad, integrado en los valores de Livensa Living y entendido como la conexión entre personas y con los lugares que habitamos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto