Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

¿Por qué es importante tratar las pieles sensibles? Prospera Biotech

Emprendedores de Hoy
viernes, 3 de febrero de 2023, 08:00 h (CET)

La piel sensible es un problema que afecta a 1 de cada 2 personas en el planeta.


Por lo general, el término se refiere a la piel que es más propensa a la inflamación. Esto puede ir acompañado de síntomas como enrojecimiento, cosquilleo, tirantez, calor, ardor o sudoración excesiva. La solución a dicha condición suele centrarse en el tratamiento tópico y el cambio de hábitos. Sin embargo, empresas como Prospera Biotech han desarrollado un nuevo abordaje a través de la neurodermatología. Este campo de estudio se encarga de la investigación del sistema neurosensorial, es decir, de las terminaciones nerviosas y su implicación en las afecciones de la piel con el fin de desarrollar productos eficaces ante cada condición.


¿Cuáles son las principales causas de la piel sensible?

Tener la piel sensible puede generar molestias en el día a día de cualquier persona, las cuales empeoran si no se tratan o se evitan aquellos factores que las causan. Por ello, es importante conocer los posibles desencadenantes.


La intolerancia en la piel se debe, principalmente, a alteraciones en la función de la barrera protectora de la piel, la cual sufre una pérdida de agua, se deshidrata y facilita la penetración de agentes potencialmente irritantes.


Las principales causas se relacionan con la intolerancia a factores naturales como la luz solar o los cambios bruscos de calor o frío. También se puede deber a una intolerancia a químicos, como cosméticos, exfoliantes, jabones, productos de higiene, agua de mar o del grifo. Otras causas de pieles sensibles incluyen factores psicológicos como estrés o ansiedad, alergia a alimentos o incluso el uso de algunos medicamentos como la quimioterapia o la exposición a radioterapia.


Tratar la piel sensible con neurodermatología

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha llevado a cabo en los últimos años avances relacionados con la neurodermatología y la implicación del sistema sensorial en las afecciones cutáneas. Estas investigaciones han generado novedosos ingredientes activos capaces de recuperar la función correcta de las terminaciones nerviosas, lo que se traduce en una mejora de las molestias cutáneas.


Prospera Biotech nace a partir de las investigaciones de la UMH, generando productos desarrollados en España bajo el mando de Antonio Ferrer, fundador de la compañía y director del IDIBE-UMH, y Marta García, directora general de la compañía. Todos los productos de la empresa ilicitana se caracterizan por ser aptos para todo tipo de pieles, libres de agentes agresivos, con rápida absorción y una elevada eficacia que demuestran a través de estudios clínicos.


En la tienda online de Prospera Biotech se pueden encontrar cremas como Ecrisens, para combatir la sudoración excesiva; Oncapsisens una crema para el cuidado de pieles sensibles y molestias sensoriales causadas por la quimioterapia, y la línea de productos neurocosméticos Nocisens destinados al cuidado de las pieles sensibles con tendencia atópica.


Estudiar las enfermedades cutáneas desde los componentes más internos mejora el rango de acción y efectividad de cualquier tratamiento. Por esto, la neurodermatología es una ciencia en auge.


Noticias relacionadas

En zonas como Altea Hills, el valor por metro cuadrado es significativamente más bajo que en la Costa Azul francesa, y aun así ofrece marinas de lujo, campos de golf y una calidad arquitectónica de alto nivel.

ha anunciado hoy el lanzamiento de un nuevo modelo MR-G, que se suma a la línea insignia de relojes resistentes a los golpes de la marca G-SHOCK. El diseño del nuevo MRG-BF1000RG, la última incorporación a la serie de relojes de buceo FROGMAN, se inspira en la rana más grande del mundo: la rana goliat.

Sonido de alta fidelidad gracias a Bang & Olufsen Con el objetivo de ofrecer la mayor calidad de audio posible, TCL se ha asociado con la prestigiosa marca danesa de audio, Bang & Olufsen, para integrar un sistema de sonido de alta fidelidad en los modelos superiores de la Serie C, incluyendo el modelo C8K.  Este sistema de audio, meticulosamente calibrado, ofrece un sonido rico, claro y envolvente, complementando a la perfección la calidad de imagen superior del televisor y reafirmando la posición de TCL como expertos en imagen y sonido.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto