Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Crítica concierto

Luis Eduardo Aute: el pintoautor que retrató la belleza

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
sábado, 18 de abril de 2009, 11:13 h (CET)
Probablemente uno de los mejores conciertos de Luis Eduardo Aute, con toda seguridad el mejor del año hasta ahora. Desde el momento en el que apareció en el escenario, llegó consigo la poesía. El artista (pintor, cantautor y dramaturgo), presentó en Madrid la tercera y última entrega de la trilogia 'Auterretratos'. Lo único que prometió es que el concierto, a pesar de no tener tiempo de cantar las 115 canciones de los tres discos, iba a ser memorable. Y lo fue. No cantó las 98 que 'igual sí' cantaba, pero fueron casi 40 y tres horas de un auténtico recital instrumental en el que demostró que por su voz no pasa el tiempo.



Luis Eduardo Aute. / Foto: Lorena González.


El concierto dio comienzo con la canción 'Invisible', e hizo honor al nombre y apareció sobre el escenario en la siguiente canción, junto a su clásica copa de vino y la ausencia de la guitarra a la que todo cantautor se aferra. No la necesitaba, pues Tony Carmona, el director musical, se encargó de todo aquello que era necesario para acompañar la impresionante voz de un Luis Eduardo Aute que, recordemos -como Serrat-, se ha ganado a pulso la jubilación; pero sin embargo sigue ahí. Antes de continuar, alguien del público le gritó '¡poeta!', a lo que él, tímido pero tranquilo, le respondió 'poesía eres tú'. Y entonces fue cuando comenzó la poesía.

Como buen malabarista de las palabras -autor e inventor de los 'poemigas'-, Luis Eduardo deleitó a un público tan entregado como él cuando sonaron, entre otras, canciones como 'Una de dos', cuya técnica del teclista sorprendió y hasta el artista se puso en pie antes de dar por finalizada la canción. Ésa, junto a 'Las cuatro y diez' y 'Sin tu latido', amortizaron el precio que el público pagó por llenar el Palacio de Congresos. Sembró de luces y sombras, pausas y silencios, y entró en el corazón de los presentes (jóvenes, y jóvenes con experiencia), mojándolo todo, con sus comentarios irónicos y las gargantas profundas en la introducción de sus canciones, la belleza de sus letras y la positividad del escepticismo más clarificador de la realidad.

Lamentó, no obstante, que 'ya no se haga el amor, ahora se trata de echar polvos y joderse unos a otros', aunque predicó que 'otro mundo es posible, porque éste es insoportable'. También explicó -introduciendo la canción 'Giraluna'- la importancia de tener fe, critero propio y curiosidad para poder cumplir los sueños a pesar de ser disidentes de los demás. A pesar de la crisis financiera que nos invede

Cabe destacar los nuevos cambios musicales en algunas canciones, como la introducción de 'Aleluya', basada en una armonización sobre los tres grados de la escala con un timbre eclesiástico, 'Una de dos, convertida al 'rock and roll', o el ritmo de 'Siento que te estoy perdiendo' que vuelve a sus inicios. Pero sin duda, lo mejor de la noche y el broche final, fue 'Al Alba', una vez más, ésta vez destacó porque Luis Eduardo Aute la cantó a capella, de forma magistral. Puso a todo el público en pie para despedirle, y a los críticos sin argumentos que criticar.

Con él se despidieron también Tony Carmona (director y productor del disco), Igor tukala (teclista), Antonio Calero (batería y cajón flamenco) y Cristina Narea (coros y pequeña percusión). Con ellos se fue, después de tres horas, la mundología de Aute, que a día de hoy, es el pintoautor que ha sabido retratar como nadie, la belleza más allá de la carne de cualquier memorable cuerpo.

Noticias relacionadas

Hace siete años, un accidente de moto detuvo la prometedora carrera musical de Naela, artista colombiana que ya había conquistado emisoras en España, Colombia y México. Durante ese paréntesis obligado, la vida le trajo también la experiencia de la maternidad, transformándola por completo. Hoy, desde Madrid, Naela retoma su camino en la música con renovada fuerza. Lo hace con “Besar el Cielo” y “Piña Colada”, dos canciones que marcan el inicio de su nueva etapa creativa.

Con una trayectoria sólida que lo ha posicionado como una de las figuras clave del jazz flamenco actual, el pianista Álex Conde presenta El Trío, su octavo disco como líder. Acompañado por dos grandes nombres de la escena musical, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Michael Olivera, Conde ofrece una propuesta sonora que conjuga la libertad del jazz con la profundidad expresiva del flamenco.

Miguel Bosé era uno de los nombres principales de la cartelera de este Starlite Marbella 2025. Dos noches y mucha expectación. Lleno en el Auditorio de la Cantera. Público variopinto, incluso extranjeros, y hasta grupos de sus fans con pancartas. Y mereció le pena la noche. Uno de los conciertos más largos de la historia de este Festival, pero nada aburrido, sino con ritmo y dándolo todo al público. Estaba a gusto el cantante en Marbella y se notó desde el primer momento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto