Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas | Muy mal se nos tenía que dar

Nos estamos cargando el balonmano

Jorge Dargel
Jorge Dargel
sábado, 11 de octubre de 2008, 00:29 h (CET)
Se puede decir más alto pero no más claro. Si los dirigentes de la Federación Internacional, Europea y de las principales ligas no cambian el calendario del balonmano actual, este deporte y sus jugadores entrarán en un lamentable e indignante declive profesional. ¿Cómo es posible que las competiciones europeas se disputen entre semana? ¿Cómo vamos a seguir una Liga cuando una jornada comienza un martes y termina un domingo? ¿Cómo van a soportar los jugadores cuatro encuentros en una semana? ¿Cómo es posible que una competición se pare en enero para disputar un campeonato del Mundo o de Europa?

Las consecuencias ya se están dejando ver durante estos últimos años, pero esta temporada la cosa es alarmante. Lo más grave y preocupante, son la cantidad de lesiones, en su mayoría graves, que se estan dando a poco más de un mes de Liga Asobal. Los más perjudicados, además de los propios jugadores, suelen ser equipos "grandes" donde residen internacionales, que terminan la temporada exprimidos hasta límites insospechados y sin apenas descanso para el comienzo de otra campaña. Los ejemplos son casi innumerables, pero por citar algunos nombres, los Alberto Enterríos, los Uríos, los Rutenka, Jerome Fernandez, Uros Zorman, Juancho Pérez, Dominikovic, Malmagro, Jorgensen, Nikcevic, Jacobsen... Sólo he puesto de ejemplo a lesionados del Ciudad Real y del Portland, pero podría haber estado escribiendo unas cuantas líneas más con el resto de equipos de la Asobal.

Con tantas bajas, también se desvirtúan las competiciones y el espectáculo, por lo que se pierde el interés por parte del aficionado o del espectador. Y esto es la pescadilla que se muerde la cola. Ante la falta de interés, los patrocinadores dejan de apoyar económicamente a los clubes y por lo tanto, hay menos dinero para fichar, para mantener a los mejores jugadores, etc. Además, con este jaleo de calendario, poder seguir asiduamente el balonmano parece casi una ardua tarea. Aquí entra otro protagonista importante, las televisiones. ¿Qué directivo de un medio de comunicación va a apostar con fuerza a un deporte que vive esta situación de precariedad?

La verdad, el panorama no es muy esperanzador que digamos. Hasta hace bien poco presumíamos de tener la mejor liga del mundo, siempre hablando en cuanto a jugadores, pero respecto al tema económico la diferencia crece cada temporada ante la Bundesliga. Tanto una como otra, deben plantarle cara a las diferentes federaciones para intentar unificar un calendario lógico, donde lo que prime sea el beneficio del propio deporte y no los intereses de unos pocos. Es denunciable, que los dirigentes del balonmano, estén tirando piedras a su propio tejado. Los culpables, parecen vivir en otro mundo cuando desde todos los medios se pide una uniformidad en esta locura de calendario.

Para que se hagan una idea de lo grave de la situación, el balonmano probablemente sea el único deporte donde se jueguen las competiciones europeas en fin de semana o donde se pare a liga por un Mundial o un Europeo. En cuento a la cantidad de partidos que puede llegar a disputar un equipo europeo de primer nivel, la única comperación es con la todopoderosa NBA. Y es que por ejemplo, el Portland esta semana ha jugado cuatro encuentros en una semana. Para que luego se quejen los "señoritos" del fútbol... No vamos a entrar en comparaciones odiosas, pero si hablamos de dureza, los del balompié salen perdiendo con creces.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto