Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Goose&Hopper se encarga de conectar marcas y personas entre LATAM y Europa

Emprendedores de Hoy
viernes, 14 de enero de 2022, 09:03 h (CET)

Goose&Hopper se encarga de conectar marcas y personas entre LATAM y Europa


Gracias a la magia de las redes sociales y la globalización, las compañías cuentan con la posibilidad de expandirse, ampliar sus horizontes y encontrar nuevos mercados. El latinoamericano es de los que más oportunidades ofrece para las empresas europeas, ya que existe mucha gente emprendedora con la cual forjar alianzas comerciales a pesar de la inestabilidad política y económica de algunos países de la zona.


Ante esta situación, Goose&Hopper surge como una compañía encargada de conectar marcas y personas entre LATAM y Europa para crear acuerdos estratégicos que les permitan a los negocios evolucionar y crecer.


Latinoamérica, un mercado en crecimiento a tener en cuenta

A diferencia de Europa, donde las nuevas olas de contagios han obligado a cerrar los negocios, Latinoamérica se establece como una región que se ha recuperado de forma eficaz de la recesión económica y global que significó la pandemia del COVID-19. Los mercados vuelven a funcionar poco a poco y sus países tampoco han mostrado una actitud tan cautelosa como en Asia, donde China y otras naciones optaron por volver a cerrar fronteras.


Esto significa que muchas marcas comienzan a crecer progresivamente y buscan expandirse estableciendo acuerdos comerciales con otros países a través del mundo digital. El método de Goose&Hopper para conectar emprendimientos europeos y latinoamericanos consiste en implementar un código de cultura que fomenta el trabajo en equipo y ayuda a las organizaciones a adaptarse al cambio que significa colaborar con otras culturas, encontrando la manera de que estos vínculos trasciendan en el tiempo.


El matchmaking

Está técnica consiste en unir a dos empresas que son parte de un proyecto mediante una plataforma digital en la que se unen diferentes compañías. Cada marca cuenta con un listado ordenado por áreas como la estrategia digital, redes sociales, e-commerce, relaciones públicas o aplicativos para celular. Al seleccionar en cada área, aparecen las agencias que se pueden contratar.


Entre las ventajas del matchmaking está el ahorro de tiempo que supone encontrar a diferentes potenciales socios en una sola plataforma sin necesidad de salir a buscarlos al mercado. Esto se ve potenciado gracias a un chat gratuito para que ambas marcas se contacten al instante. También está la seguridad de tener todos los datos de cada empresa gracias a los datos que la plataforma ofrece. Además, se emplean algoritmos para que el cliente pueda encontrar más rápido lo que está buscando.


Adquirir los servicios de Goose&Hopper es posible a través del teléfono o correo electrónico.


Noticias relacionadas

Los chilenos en Beton.Win vibran con tragamonedas online Chile, blackjack en vivo y mesas en streaming que traen el casino a tu pantalla. Desde slots con sabor local hasta ruleta con crupieres reales, hay opciones para todos los gustos.

Así que, más de 6 meses después del Go Live teórico (el momento en el que el cliente empezó a usar la plataforma), este cliente no tenía los procesos funcionando de forma óptima, se estaban cuestionando los procesos en reuniones de información interna (las personas que nunca habían sido consultadas querían opinar), no se contaba con una formación adecuada, y se había generado más tensión y cuestionamientos de lo necesario.

El notable crecimiento de ventas durante el verano y en la vuelta al cole confirma la confianza de las familias en una solución que prioriza la protección y el uso responsable de la tecnología en menores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto