Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Los servicios de reforma de zaguanes de Valencia Reformas

Emprendedores de Hoy
domingo, 2 de enero de 2022, 08:00 h (CET)

Los servicios de reforma de zaguanes de Valencia Reformas


En algunas ocasiones, sobre todo en los edificios con muchos años de antigüedad, llega el momento en el que resulta necesario llevar a cabo la reforma del zaguán. Por norma general, esto se hace para conseguir una mayor flexibilidad y permitir el acceso de personas discapacitadas.


Las reforma zaguanes es un trabajo complejo que requiere la experiencia de profesionales como los que trabajan en Valencia Reformas. La obra debe ser diseñada por un profesional de la arquitectura y ser ejecutada a tiempo y con precisión. Los detalles de terminación son fundamentales, ya que se trata del espacio común del edificio.


Reforma estructural de un zaguán a cota 0

Valencia Reformas se ocupa de la totalidad del proceso de la obra. Antes de empezar, se encarga de conseguir los permisos para contar con la garantía legal y la tranquilidad del caso. El zaguán o patio comunitario, por ser de este carácter, requiere de un permiso de obra mayor, siempre que se trate de un cambio en la estructura. Si la reforma es solo pintar o decorar, los pasos burocráticos son muchos menos.


Por otro lado, la reforma de zaguanes se suele centrar en la eliminación de lo que se llama las barreras arquitectónicas, es decir, aquellas características que impiden el paso de las personas. En cada caso, suele haber alternativas diferentes. A veces es necesario eliminar un tramo de escaleras, en otros solo dos o tres escalones, mientras que también hay otras opciones que incluyen rampas, plataformas de elevación o incluso bajar el ascensor a cota cero. Este último caso se aplica cuando la comunidad de vecinos posee un ascensor, pero que no llega hasta debajo de todo por frenar en una planta intermedia. Una opción, a veces posible, es la de bajar el ascensor hasta la altura de la planta de entrada y así evitar cualquier tipo de escalón antes de acceder a él. Distintos factores como el espacio y las características del ascensor determinan si la obra se puede o no llevar a cabo.


Materiales, estilos y decoración del zaguán a cota 0

En la reforma de zaguanes, la elección de los materiales es otro aspecto central. Valencia Reformas siempre trabaja con marcas de primera calidad y sus presupuestos se ajustan a las preferencias y posibilidades de sus clientes.


Existen distintas opciones muy variadas, por ejemplo, el estilo minimalista crea un espacio de sensación relajante. La madera, que se puede usar para cubrir parcialmente el piso o las paredes, otorga al lugar un aire fresco. En cuanto a las baldosas, existen las sofisticadas y más clásicas. Las plantas también suelen ser parte de la decoración de los zaguanes.


En definitiva, para emprender una obra de importancia para un edificio como es la reforma zaguanes, resulta necesario acudir a los servicios de una empresa con experiencia y trayectoria en el sector, como es el caso de Valencia Reformas.


Noticias relacionadas

Los casinos móviles con crupieres en vivo han cambiado completamente la forma de jugar desde casa. Esta tecnología nos aporta la comodidad del teléfono con el atractivo de un casino virtual. Jugadores pueden disfrutar de blackjack, ruleta y baccarat con dealers en vivo las 24 horas del día. La alta definición de transmisión, cada juego se siente genuino y emocionante.

Es una herramienta pensada para que el ensayo-error se convierta en una parte divertida y formativa del proceso”, comenta el responsable tecnológico de la firma.   “Con esta nueva herramienta, SomDocents pone en sus manos la posibilidad de transformar el aprendizaje en el aula, hacerlo más dinámico y adaptado a las necesidades de su alumnado, sin malgastar materiales y aprovechando al máximo el tiempo de preparación”, refrenda.  Una solución ecológica y eficiente  Y, además, en la línea de la firma por potenciar iniciativas sostenibles, el simulador destaca por minimizar el uso de materiales físicos en la configuración inicial de las aulas, contribuyendo a la reducción de residuos y fomentando el uso de recursos reciclables y reutilizables.  Este proyecto marca un antes y un después en la manera en que los profesores diseñan sus aulas y acercan las nuevas tecnologías a la enseñanza, sin barreras y con todo a su alcance.

En particular, la actuación se basó en tres pilares fundamentales: la optimización de la potencia contratada, la monitorización en tiempo real del consumo y el cambio a una tarifa más adecuada al perfil del edificio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto