Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña | Literatura

'Cómo encontrar a Dios en 7 días'

Síntesis multidisciplinar que resume algunas vías para ascendencer hasta la cumbre de la trascendencia
Martín Parra
lunes, 26 de mayo de 2014, 08:05 h (CET)
Bajo la consigna de que solo existe una única ciencia que engloba las múltiples disciplinas dedicadas a interpretar la realidad que tanto nos aplasta (física cuántica, filosofía, psicología, Kábala, religiones comparadas…), se forja esta obra tan original como removedora de conciencias. Combinando la narrativa de ficción más interesante y trepidante (tres historias paralelas que confluyan en un final tan impactante como balsámico, notas dispersas que incluyen cuentos, analectas, hermosa prosa poética, consejos de autoayuda nada “Light”, y una síntesis multidisciplinar que resume algunas de las vías para ascendencer hasta la cumbre de la trascendencia de modo rápido, eficaz y terrible.

Semblante de Kadan Navarro
La imparable progresión de Kadan Navarro (Treinta y un años, Diplomado en Educación Social por la UNED) se cristaliza en éste, su último libro.

Tras sacar a la luz Ciudad (Edición personal), publicó junto a Manuel Espino Un-Árbol (Novum Publishing G.M.B.H, Alemania) y Humano (Araña Ediciones, Valencia).


comoencontraraDios
Cómo encontrar a Dios en 7 días, junto a otras obras de inminente aparición, tanto en Editorial Creación como en otras editoriales, confirman la insólita precocidad, por su calidad en contenido y forma, de un joven autor que promete una regeneración a todos los niveles de la aletargada y autocomplaciente literatura nacional. No en vano pertenece a una familia de buenos escritores y periodistas, como su padre, Felipe Navarro (más conocido como Yale), con más de 17 obras escritas.

Trece (en proceso de próxima publicación) o el Libro Negro sólo constituyen un mínimo exponente de lo que se nos viene encima, más allá de lo superficial o comercial, exponente de una nueva generación que asimila el sabor de los clásicos y lo conjuga con una modernidad apabullante…

Dada su edad, su potencial de proyección y su innegable calidad a todos los niveles, las cargas de profundidad harán saltar sus libros de nuestras mesillas de noche.

Semblante de Manuel Espino
Artista intrépido por naturaleza, ya desde niño Manuel escribía relatos y novelas cortas con una imaginación precoz para su edad. Cuando estudiaba Filosofía y Letras en la universidad Complutense de Madrid, comenzó a publicar cómics en Japón, y después en España, y lo compaginó con innumerables horas de estudio autodidacta sobre distintas áreas de conocimiento tanto científico como esotérico. Después, realizó numerosos guiones y proyectos de T.V. y cine para diversas productoras, así como story boards e ilustraciones. Tras realizar dos cortometrajes conoció a Kadan Navarro (con quien comparte la elaboración de varios de sus libros) y decidió definitivamente entregarse en cuerpo y alma a la literatura. L`Enfantville (Araña Editorial, Valencia), o Un-Árbol (Editorial Novum Publishing, Alemania) demuestran el potencial creativo de este autor.

Es imposible encasillar a Manuel en un estilo literario concreto, ya que se mueve con criterio en todos los géneros. Como ferviente amante del humanismo es capaz de reflejar las más escalofriantes sombras del ser humano, así como las más poderosas y brillantes luces que toda alma posee. Escritor prolífico de una innegable calidad literaria en todos los aspectos, que muy pronto se convertirá en un autor de referencia.

Noticias relacionadas

Otra vez la misma situación: es ya el cambio de sábado para domingo y aún no está listo mi artículo semanal. Han sido días intensos y llenos de ajetreo. El lunes y el jueves presentamos, en la Feria Internacional del Libro Puebla (FILIP), la VI Antología internacional de poesía Sabersinfin. Por otra parte, fue la semana de reunir todos los contenidos que darán vida a la revista literaria Filigramma número 23.

El currículum de Miguel Ángel Marín Gabriel es impresionante. Para la entradilla de esta entrevista diremos que es médico adjunto, en concreto, neonatólogo, del Hospital Puerta de Hierro–Majadahonda, perito médico, profesor del Departamento de Pediatría de la UAM. Pero Miguel Ángel Marín Gabriel tiene un repertorio profesional mucho más extenso que llega, de hecho, hasta sus novelas.

En esta ocasión, el libro escrito por este autor nos descubrirá una de las civilizaciones más conocidas, pero no por ello menos misteriosas, del continente americano. Nos referimos, como no, a la cultura maya. Si bien el origen de esta civilización es un misterio, la propia mitología Inca supone un desafío para los historiadores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto