Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña literaria

'Ajuste de cuentas'

La nueva novela de Benjamín Prado combina humor, ironía y misterio con la crisis financiera actual como telón de fondo
Herme Cerezo
martes, 24 de septiembre de 2013, 08:17 h (CET)

domingoficha‘Ajuste de cuetas’. Editorial Alfaguara. Colección: Hispánica. Páginas: 280. Publicación: 18/09/2013.

Género: Novela. Encuadernación: Rústica. Precio: 18,50 euros.
En un momento de crisis económica, literaria y personal, cuando se ve sin trabajo, al borde de la ruina e incapaz de escribir, el profesor Juan Urbano recibe una oferta envenenada: hacer un libro sobre el oscuro empresario y banquero Martín Duque, que ganó mucho dinero especulando con sus empresas y que acaba de salir de la cárcel con ganas de hacer justicia... o tal vez lleno de deseos de venganza. Urbano atraviesa un mal momento y no tienen ningún interés de ponerse a la faena. Pero las circunstancias mandan, las deudas aprietan y el futuro se adivina oscuro.

La investigación que lleva a cabo mientras se debate entre sus principios y sus necesidades pone ante nuestros ojos una turbia imagen de la célebre España del pelotazo, un país en el que había dos atajos hacia el éxito: el dinero fácil y la corrupción. Tras Martín Duque es fácil adivinar trayectorias de gente famosa del universo bancario español, pero más que referirse a uno solo el personaje de Duque parece la suma de todos ellos.

Una nueva y trepidante aventura del profesor Juan Urbano, revestida de novela negra, mujer fatal incluida, cuyo nombre está inspirado en el título de la célebre película ‘Juan Nadie’ dirigida por Frank Kapra, protagonista igualmente de sus novelas anteriores ‘Mala gente que camina’ y ‘Operación Gladio’, con las que Benjamín Prado está dando su particular versión de la España actual y de su pasado inmediato.

Noticias relacionadas

En esta novela nos trasladamos a la Barcelona de los años 70 donde Óscar Drau, protagonista de la historia, conoce a Marina Blau, hija de un pintor enfermo, cuya curiosidad les hace investigar el porqué una extraña mujer vestida de negro acude al cementerio a realizar un extraño ritual, depositando una rosa negra en una tumba sin nombre.

Los pobladores acostumbraban dormir muy temprano. Las luces del pueblo se encendían a las seis de la tarde y eran apagadas a las nueve de la noche, puede afirmarse que era ironía del tiempo. El vecindario del barrio hablaba del burdel y en especial de la mente enfermiza de una mujer, su pasión la llevó a la cárcel, su encanto de mujer le garantizaba los halagos de sus admiradores, pero el día del hecho criminal, en un abrir y cerrar de ojos se esfumó su encanto y la venta de su cuerpo.

Muchas gracias, Señor, por enseñarme, a postrarme ante a Ti con devoción, y por abrir Tu noble Corazón donde poder, dichoso, refugiarme.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto