Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Autores | Novela | Entrevista
Entrevista al escritor Carlos Zanón

«Pepe Carvalho representa los fantasmas de Manuel Vázquez Montalbán, que no son los míos»

|

Entrevisté por primera vez a Carlos Zanón (Barcelona, 1966) en un València Negra de hace cinco años. Fue en el desaparecido garitoCosecha Negra, regentado por Miguel Fuentes en la calle Sevilla (la calle no ha desaparecido aún). 

A lo largo de los años, el escritor barcelonés se ha convertido en un clásico de este festival noir y se le ve por nuestra ciudad con relativa frecuencia. Sin embargo, ha sido ahora, tras la publicación por Planeta de su nueva novela, ‘Carvalho Problemas de identidad’, donde por encargo recupera la figura del aletargado Pepe Carvalho, el detective creado por Manuel Vázquez Montalbán, cuando se ha dejado caer por estos lares en viaje promocional. Sin duda era el momento idóneo para compartir unos minutos con él y preguntarle unas cuantas cosas sobre esta nueva novela y también sobre la literatura de género. Zanón acudió a la cita con su eterna sonrisa en la maleta, sonrisa que no perdió durante toda la entrevista, a pesar de su cansancio evidente, que derivó en risa franca en algunos momentos. Dos tónicas, un cielo casi nublado, olor a primavera tibia, la grabadora y el libro arroparon nuestra charla.


ZANONBLANCOYNEGRO1

Carlos, en su día concertamos la entrevista para hablar de ‘Carvalho Problemas de identidad’, la novela en la que resucitas al detective de MVM, pero me gustaría empezar con un artículo tuyo titulado ‘¿Así que quieres ser escritor de novela negra?’, hace poco publicado en el semanario ‘Babelia’, donde proyectas varias reflexiones sobre el oficio de escribir género negro. Entre otras cosas señalas que los autores han de poner cara de malote en las fotografías y que si el fondo de las imágenes es de «callejón o ciudad de paredes grises», mucho mejor.

[Risas] Bueno, el artículo pretendía ser irónico, pero es cierto que, si ves un retrato de cualquiera de nosotros, comprobarás que tenemos un auténtico aspecto de malotes. Parece contrastado que poner cara de malvado, con gesto de llevar una vida tormentosa y de haber cumplido veinte años de condena en cualquier penal, consigue que vendas más. Fíjate en las solapas de los libros del género y comprobarás que todas están llenas de fotografías de tíos con cara de mala leche. Después, cuando nos conoces, somos muy tiernos y tranquilos.


Tú también te has prestado a ese juego [le enseño una foto de su propio rostro con gesto de mala leche], ¿no?

Sí, muchas cosas que expongo en el artículo las hago yo, pero hay que dejar claro que los escenarios para posar los eligen los fotógrafos, no nosotros. Te vienen con el rollo de que han visto un callejón oscuro y solitario, en el que las fotos pueden quedar ideales y tú aceptas. En una ocasión, posamos en una callejuela donde había dos prostitutas y un desconocido. Comenzamos la sesión y una de ellas le preguntó a la otra que quién era el modelo. La interpelada respondió que era un tipo famoso que había escrito un libro. Intervino entonces el desconocido para decir: «¿Famoso? Famoso era yo, que tuve una tienda de hacer llaves en la calle Escudellers y durante treinta años hice las llaves de todos los vecinos del barrio» [risas].


[Más risas] Prosigo. En otro apartado afirmas que los festivales de novela negra son «lo más parecido a unos ejercicios espirituales que pueda usted creer», ¿eso es cierto?

Ya lo creo que sí. Los festivales son algo superpureta. Yo no he visto a nadie drogándose en ninguno de ellos y en cuanto a beber, unos más que otros, pero lo justo. Todos nos portamos muy civilizadamente, no nos han expulsado nunca de ningún lugar, comemos lo que nos dicen, no destrozamos ninguna habitación de hotel… Somos gente muy formal.


Seguimos. Más adelante comentas que los autores se jactan de retratar la realidad, pero que eso no es cierto porque el escritor «hace veinte años que no baja a la calle para ser una máquina de fotografiar. En cuanto tuvo trabajo, se aparejó y encendió televisor y portátil, los vicios del existir fueron privados. Fue el momento de escribir de lo que es la realidad a partir de representaciones de la realidad». ¿Hay que bajar a las cloacas para escribir género negro?

Dicen que la novela negra es social, pero la mayoría de escritores trabajamos sobre representaciones de la realidad, series, libros, películas... Yo, sin ir más lejos, nunca he visto una pistola de cerca, ni siquiera la de un policía y, probablemente, los guionistas de las series de televisión tampoco. Después el rol de escritor te exige que pongas cara de «yo sé de qué va esto» y cosas así. Pero eso no quiere decir que nuestro discurso no sea válido, en el fondo hacemos lo mismo que hacen los escritores de otros géneros literarios y estamos tan conectados o desconectados de la realidad como ellos. En una ocasión, un mosso d’esquadra me dijo que le había gustado mucho una novela mía, pero que mis delincuentes hablaban como lo hacían los de los años ochenta. Y tenía toda la razón del mundo. Mis delincuentes no existen, son anticuados, pero los coloco ahí y el lector conecta con la historia.


Acabamos con el artículo para comenzar con ‘Carvalho Problemas de identidad’. Según dices, «el aspirante a escritor negro debe señalarse como siempre concienciado de las lacras que pergeña el capitalismo, con caída de ojos de comunista decepcionado», ¿podríamos aplicar esta característica a Pepe Carvalho? ¿Es ésa su mirada?

Puede ser que sí e igual me he contagiado de ella. En general, me gusta mucho la gente que asume sus debilidades y tentaciones, no soporto a los puristas. Hay veces que escuchas a algunos autores que emiten un discurso en el que critican a los que publican en editoriales grandes y, de repente, les ofrecen un premio, aunque esté manipulado, y lo cogen a la primera. Hay poca gente que tenga una auténtica pureza de espíritu.


Manuel Vázquez Montalbán (MVM) no pudo presentar en público un poemario tuyo, sin embargo, ahora, tú estás presentando un personaje suyo, aunque la novela no lo sea, ¿qué sientes?

Bueno… En realidad en todo esto hay como una especie de cuento de hadas. Si lo piensas bien, jamás creí que pudiera llegar a suceder. Mis padres eran republicanos, trabajadores, sin estudios, emigrantes, gente que huía de la guerra, cuyo esfuerzo me ha permitido estudiar a mí. Si unes eso con el hecho de que un chaval de veinte años, ilusionado, quería que MVM le presentase un libro de poemas, sin tener ni puta idea de que él era un poeta, y le sumas que ahora ese chaval, ya de mayor, acaba haciendo su personaje, pues tenemos una historia muy bonita, que solo sucede en los libros, en la literatura. Fue un proyecto que cogí con una enorme ilusión, con entusiasmo, sin pensar que fuera una jugada con riesgo.


Portadacarloszanon

Pero riesgo sí tenía, y mucho.

Sí, sí que lo tenía, pero creía que podía hacerlo. Soy muy echado para adelante y pensé que si la cagaba pues no ocurría nada. Desde el primer momento tuve claro que yo iba a escribir mi novela con Carvalho y para eso me fijé en la adaptación que hizo Christopher Nolan de Batman o el Sherlock Holmes que rodó la BBC. Si tú llevas el personaje lejos y eres honesto con él, tienes muchas posibilidades de que todo salga bien; pero si vas de amarrategui y lo mueves por los lugares de siempre, tienes muchas posibilidades de fracasar. Sabía que habría gente que no le gustaría y que me esperaba con el cuchillo entre los dientes, pero en el fondo me daba igual su opinión.


La crítica de ABC, Marina Sanmartín, ha dicho de ‘Carvalho Problemas de identidad’ que sabemos «que no estamos leyendo una buenísimas novela de Vázquez Montalbán, sino una muy buena novela de Carlos Zanón», ¿qué te parece esta opinión?

Cuando leí su crítica sentí mucho orgullo. La verdad es que hasta que no acabé y entregué la novela no me di cuenta de que en el fondo me estaba jugando más de lo que pensaba. Me siento orgulloso de haber hecho bien mi trabajo y de que luego guste. Romper el prejuicio de los lectores, que han decidido darle una oportunidad a la novela, me parece importante.


Al «resucitar» a Carvalho te has convertido en su padrastro, ¿cómo es la relación entre un personaje huérfano y un escritor que, además, es más joven que su «hijastro»?

No había pensado en eso, [risas], pero es verdad que el protagonista es mayor que el autor. Y eso que le acorté la edad, porque si le dejaba tener la auténtica hubiera sido un personaje casi inhábil para perseguir delincuentes, hubiera tenido que funcionar con un tacatá. Carvalho es alguien que inspiró a MVM y que representa sus fantasmas, que son también los de mis padres, niños de la guerra, por cuestión generacional. Yo no he asumido esos fantasmas ni ese pasado.


En un momento dado del libro (página 71), Carvalho se lamente y dice «Ojalá hiciera con mi vida una novela que yo pudiera entender…», ¿estaba esperando que alguien le diese marcha de nuevo?

No lo sé, lo que sí es cierto es que se trata de un personaje que se había mantenido vivo en el imaginario de la gente, que caía bien y que sus lectores tenían ganas de más. Tampoco sé si le apetecía o no salir de su letargo, pero creo que le ha sentado bien respirar aire puro, le apetecía vivir.


Has escogido la primera persona para narrar, en lugar de la tercera que utilizaba habitualmente MVM, ¿lo has hecho para marcar territorio de autor?

Sí, sin duda. La decisión la tomé enseguida porque lo tenía claro. La primera persona me permitía meterme en el personaje, ver cómo pensaba, lo que sentía, hacerlo más personal. Si hubiera narrado en tercera hubiera sido muy difícil no pisar las huellas de MVM durante toda la narración. Con la primera persona releía el personaje y lo convertía en algo nuevo.


Durante la escritura, ¿en algún momento hubieras querido pedirle consejo a MVM?

No, no, no sabía cómo habría reaccionado MVM. Igual me hubiera dado un consejo para que me equivocase y me hubiera preguntado ¿qué haces tú con mi chico?


Algo que caracteriza a los clásicos del género negro es la riqueza de los diálogos, esas preguntas y respuestas directas, cortantes, cínicas… En esta novela hay una muy buena muestra de ello, ¿cómo lo has conseguido?

¡Qué bien que digas eso! La verdad es que no sé cómo sale así. Supongo que será por los años en el oficio. En la novela negra los diálogos, igual que en otros géneros, aunque aquí quizá un poco más, hacen avanzar la acción. Supe que podría escribir el libro cuando, tras releer los «carvalhos» me di cuenta cómo respiraban y cómo hablaban los personajes. Eso es algo muy potente y es muy divertido escribir una novela de género, porque puedes introducir diálogos que en una novela normal no tienen cabida. Los diálogos te dan caña, ritmo, te dicen cómo son los personajes, cómo se comportan, son la música de la novela.


Has citado la palabra «carvalhos», era la forma en que tus amigos y tú llamabais a las novelas de MVM, como otros llamábamos tintines a los álbumes de Hergé.

Exacto, los llamábamos así, igual que los tintines, por eso cuando me propusieron escribirla me pareció que resultaría chulo conectar con aquella literatura popular. Nos dejábamos determinados libros, que eran de entretenimiento y que no considerábamos literatura, eran los «carvalhos», así, sin más. Acostumbrados como estábamos a que todo sucediera en Los Ángeles o en Nueva York, donde vivían los detectives más famosos, me gustaba mucho que sus casos transcurrieran en Barcelona. De repente nos habíamos encontrado con un tipo que era gallego, vivía entre nosotros y pateaba nuestras calles.


En su crítica, el escritor Alfons Cervera dice que Carvalho se encuentra ya «con las fuerzas en estado de sitio», una bella frase, ¿con qué Carvalho se va a tropezar el lector en la novela?

Físicamente es un tipo bastante maltrecho. Desde el principio del libro se habla de que padece una enfermedad grave que le condiciona su vida y su aspecto emocional. No puede comer, se le amarga el carácter y tiene menos paciencia, lo que le lleva a creer que su fin está más cerca de lo que pensaba y a plantearse que, tal vez, hubiera valido la pena protegerse un poco menos, aunque hubiera llegado al final en peores condiciones. «Ser uno es no tener nada», la frase de Juan Gelman que encabeza la novela, va un poco sobre eso. Carvalho se ha vuelto más vulnerable, no controla tanto sus sentimientos y hay que juzgarle más por lo que hace que por lo que siente, lo que conlleva en cambio importante en su persona y le hace ser más violento y torturado en 2017 que en 1984. Hay que comprender que eso también nos ocurre a nosotros, porque nuestras propias vivencias de hoy no son las mismas que las de hace veinte años. Hemos de convivir con estos cambios igual que Carvalho.


Pasemos página y hablemos de la Barcelona de 2017, la que describe la novela, ¿cómo ha encontrado Carvalho a su ciudad?

No soy nada nostálgico y para mí una ciudad es la gente de aquí y ahora y también el diálogo con los muertos, pero aquí y ahora. Creo que al Carvalho de MVM le gustaría porque no es un museo de cera, sino una ciudad viva donde pasan cosas. Evidentemente, se desesperaría al comprobar cómo se vacían los barrios y ver las saturaciones actuales en base a un capitalismo disfrazado de comunitarismo, pero pienso que se llevaría bien con la Barcelona actual.


Con lo que no se lleva nada bien es con las nuevas tecnologías, usa los móviles pero no los entiende.

Sí, claro, él es un poco dinosaurio en eso. Un solitario como Carvalho, con su vida tan controlada, lo llevaría mal. No lo veo utilizando Tinder, Instagram, ni nada por el estilo.


Crees que gracias a ‘Carvalho Problemas de identidad, ¿habrá lectores que se acerquen a los «carvalhos» de MVM?

Espero que sí, me encantaría que así fuera, de hecho esa era la idea inicial. Hace un rato, una colega tuya, que ha leído la novela, me ha dicho que quiere leer los originales de MVM. El proyecto de la familia era enganchar a esa generación de lectores jóvenes que no ha leído nunca a Carvalho.


La última por hoy, ¿tienes ya algún nuevo proyecto en mente?

[Risas] Bueno, ahora toca «promo» y después me meteré en alguna novela mía, no sé de qué, porque en este momento no dispongo de ningún material almacenado que pueda aprovechar. Quizá me convenga parar un poco, tengo la cabeza como metida en una lavadora y debo descansar también.


Se acabó. Fotos, dedicatoria, últimas palabras, Joyce Carol Oates, apretón de manos, despedida y cierre. Sin oración, por supuesto.

«Pepe Carvalho representa los fantasmas de Manuel Vázquez Montalbán, que no son los míos»

Entrevista al escritor Carlos Zanón
Herme Cerezo
sábado, 16 de febrero de 2019, 10:17 h (CET)

Entrevisté por primera vez a Carlos Zanón (Barcelona, 1966) en un València Negra de hace cinco años. Fue en el desaparecido garitoCosecha Negra, regentado por Miguel Fuentes en la calle Sevilla (la calle no ha desaparecido aún). 

A lo largo de los años, el escritor barcelonés se ha convertido en un clásico de este festival noir y se le ve por nuestra ciudad con relativa frecuencia. Sin embargo, ha sido ahora, tras la publicación por Planeta de su nueva novela, ‘Carvalho Problemas de identidad’, donde por encargo recupera la figura del aletargado Pepe Carvalho, el detective creado por Manuel Vázquez Montalbán, cuando se ha dejado caer por estos lares en viaje promocional. Sin duda era el momento idóneo para compartir unos minutos con él y preguntarle unas cuantas cosas sobre esta nueva novela y también sobre la literatura de género. Zanón acudió a la cita con su eterna sonrisa en la maleta, sonrisa que no perdió durante toda la entrevista, a pesar de su cansancio evidente, que derivó en risa franca en algunos momentos. Dos tónicas, un cielo casi nublado, olor a primavera tibia, la grabadora y el libro arroparon nuestra charla.


ZANONBLANCOYNEGRO1

Carlos, en su día concertamos la entrevista para hablar de ‘Carvalho Problemas de identidad’, la novela en la que resucitas al detective de MVM, pero me gustaría empezar con un artículo tuyo titulado ‘¿Así que quieres ser escritor de novela negra?’, hace poco publicado en el semanario ‘Babelia’, donde proyectas varias reflexiones sobre el oficio de escribir género negro. Entre otras cosas señalas que los autores han de poner cara de malote en las fotografías y que si el fondo de las imágenes es de «callejón o ciudad de paredes grises», mucho mejor.

[Risas] Bueno, el artículo pretendía ser irónico, pero es cierto que, si ves un retrato de cualquiera de nosotros, comprobarás que tenemos un auténtico aspecto de malotes. Parece contrastado que poner cara de malvado, con gesto de llevar una vida tormentosa y de haber cumplido veinte años de condena en cualquier penal, consigue que vendas más. Fíjate en las solapas de los libros del género y comprobarás que todas están llenas de fotografías de tíos con cara de mala leche. Después, cuando nos conoces, somos muy tiernos y tranquilos.


Tú también te has prestado a ese juego [le enseño una foto de su propio rostro con gesto de mala leche], ¿no?

Sí, muchas cosas que expongo en el artículo las hago yo, pero hay que dejar claro que los escenarios para posar los eligen los fotógrafos, no nosotros. Te vienen con el rollo de que han visto un callejón oscuro y solitario, en el que las fotos pueden quedar ideales y tú aceptas. En una ocasión, posamos en una callejuela donde había dos prostitutas y un desconocido. Comenzamos la sesión y una de ellas le preguntó a la otra que quién era el modelo. La interpelada respondió que era un tipo famoso que había escrito un libro. Intervino entonces el desconocido para decir: «¿Famoso? Famoso era yo, que tuve una tienda de hacer llaves en la calle Escudellers y durante treinta años hice las llaves de todos los vecinos del barrio» [risas].


[Más risas] Prosigo. En otro apartado afirmas que los festivales de novela negra son «lo más parecido a unos ejercicios espirituales que pueda usted creer», ¿eso es cierto?

Ya lo creo que sí. Los festivales son algo superpureta. Yo no he visto a nadie drogándose en ninguno de ellos y en cuanto a beber, unos más que otros, pero lo justo. Todos nos portamos muy civilizadamente, no nos han expulsado nunca de ningún lugar, comemos lo que nos dicen, no destrozamos ninguna habitación de hotel… Somos gente muy formal.


Seguimos. Más adelante comentas que los autores se jactan de retratar la realidad, pero que eso no es cierto porque el escritor «hace veinte años que no baja a la calle para ser una máquina de fotografiar. En cuanto tuvo trabajo, se aparejó y encendió televisor y portátil, los vicios del existir fueron privados. Fue el momento de escribir de lo que es la realidad a partir de representaciones de la realidad». ¿Hay que bajar a las cloacas para escribir género negro?

Dicen que la novela negra es social, pero la mayoría de escritores trabajamos sobre representaciones de la realidad, series, libros, películas... Yo, sin ir más lejos, nunca he visto una pistola de cerca, ni siquiera la de un policía y, probablemente, los guionistas de las series de televisión tampoco. Después el rol de escritor te exige que pongas cara de «yo sé de qué va esto» y cosas así. Pero eso no quiere decir que nuestro discurso no sea válido, en el fondo hacemos lo mismo que hacen los escritores de otros géneros literarios y estamos tan conectados o desconectados de la realidad como ellos. En una ocasión, un mosso d’esquadra me dijo que le había gustado mucho una novela mía, pero que mis delincuentes hablaban como lo hacían los de los años ochenta. Y tenía toda la razón del mundo. Mis delincuentes no existen, son anticuados, pero los coloco ahí y el lector conecta con la historia.


Acabamos con el artículo para comenzar con ‘Carvalho Problemas de identidad’. Según dices, «el aspirante a escritor negro debe señalarse como siempre concienciado de las lacras que pergeña el capitalismo, con caída de ojos de comunista decepcionado», ¿podríamos aplicar esta característica a Pepe Carvalho? ¿Es ésa su mirada?

Puede ser que sí e igual me he contagiado de ella. En general, me gusta mucho la gente que asume sus debilidades y tentaciones, no soporto a los puristas. Hay veces que escuchas a algunos autores que emiten un discurso en el que critican a los que publican en editoriales grandes y, de repente, les ofrecen un premio, aunque esté manipulado, y lo cogen a la primera. Hay poca gente que tenga una auténtica pureza de espíritu.


Manuel Vázquez Montalbán (MVM) no pudo presentar en público un poemario tuyo, sin embargo, ahora, tú estás presentando un personaje suyo, aunque la novela no lo sea, ¿qué sientes?

Bueno… En realidad en todo esto hay como una especie de cuento de hadas. Si lo piensas bien, jamás creí que pudiera llegar a suceder. Mis padres eran republicanos, trabajadores, sin estudios, emigrantes, gente que huía de la guerra, cuyo esfuerzo me ha permitido estudiar a mí. Si unes eso con el hecho de que un chaval de veinte años, ilusionado, quería que MVM le presentase un libro de poemas, sin tener ni puta idea de que él era un poeta, y le sumas que ahora ese chaval, ya de mayor, acaba haciendo su personaje, pues tenemos una historia muy bonita, que solo sucede en los libros, en la literatura. Fue un proyecto que cogí con una enorme ilusión, con entusiasmo, sin pensar que fuera una jugada con riesgo.


Portadacarloszanon

Pero riesgo sí tenía, y mucho.

Sí, sí que lo tenía, pero creía que podía hacerlo. Soy muy echado para adelante y pensé que si la cagaba pues no ocurría nada. Desde el primer momento tuve claro que yo iba a escribir mi novela con Carvalho y para eso me fijé en la adaptación que hizo Christopher Nolan de Batman o el Sherlock Holmes que rodó la BBC. Si tú llevas el personaje lejos y eres honesto con él, tienes muchas posibilidades de que todo salga bien; pero si vas de amarrategui y lo mueves por los lugares de siempre, tienes muchas posibilidades de fracasar. Sabía que habría gente que no le gustaría y que me esperaba con el cuchillo entre los dientes, pero en el fondo me daba igual su opinión.


La crítica de ABC, Marina Sanmartín, ha dicho de ‘Carvalho Problemas de identidad’ que sabemos «que no estamos leyendo una buenísimas novela de Vázquez Montalbán, sino una muy buena novela de Carlos Zanón», ¿qué te parece esta opinión?

Cuando leí su crítica sentí mucho orgullo. La verdad es que hasta que no acabé y entregué la novela no me di cuenta de que en el fondo me estaba jugando más de lo que pensaba. Me siento orgulloso de haber hecho bien mi trabajo y de que luego guste. Romper el prejuicio de los lectores, que han decidido darle una oportunidad a la novela, me parece importante.


Al «resucitar» a Carvalho te has convertido en su padrastro, ¿cómo es la relación entre un personaje huérfano y un escritor que, además, es más joven que su «hijastro»?

No había pensado en eso, [risas], pero es verdad que el protagonista es mayor que el autor. Y eso que le acorté la edad, porque si le dejaba tener la auténtica hubiera sido un personaje casi inhábil para perseguir delincuentes, hubiera tenido que funcionar con un tacatá. Carvalho es alguien que inspiró a MVM y que representa sus fantasmas, que son también los de mis padres, niños de la guerra, por cuestión generacional. Yo no he asumido esos fantasmas ni ese pasado.


En un momento dado del libro (página 71), Carvalho se lamente y dice «Ojalá hiciera con mi vida una novela que yo pudiera entender…», ¿estaba esperando que alguien le diese marcha de nuevo?

No lo sé, lo que sí es cierto es que se trata de un personaje que se había mantenido vivo en el imaginario de la gente, que caía bien y que sus lectores tenían ganas de más. Tampoco sé si le apetecía o no salir de su letargo, pero creo que le ha sentado bien respirar aire puro, le apetecía vivir.


Has escogido la primera persona para narrar, en lugar de la tercera que utilizaba habitualmente MVM, ¿lo has hecho para marcar territorio de autor?

Sí, sin duda. La decisión la tomé enseguida porque lo tenía claro. La primera persona me permitía meterme en el personaje, ver cómo pensaba, lo que sentía, hacerlo más personal. Si hubiera narrado en tercera hubiera sido muy difícil no pisar las huellas de MVM durante toda la narración. Con la primera persona releía el personaje y lo convertía en algo nuevo.


Durante la escritura, ¿en algún momento hubieras querido pedirle consejo a MVM?

No, no, no sabía cómo habría reaccionado MVM. Igual me hubiera dado un consejo para que me equivocase y me hubiera preguntado ¿qué haces tú con mi chico?


Algo que caracteriza a los clásicos del género negro es la riqueza de los diálogos, esas preguntas y respuestas directas, cortantes, cínicas… En esta novela hay una muy buena muestra de ello, ¿cómo lo has conseguido?

¡Qué bien que digas eso! La verdad es que no sé cómo sale así. Supongo que será por los años en el oficio. En la novela negra los diálogos, igual que en otros géneros, aunque aquí quizá un poco más, hacen avanzar la acción. Supe que podría escribir el libro cuando, tras releer los «carvalhos» me di cuenta cómo respiraban y cómo hablaban los personajes. Eso es algo muy potente y es muy divertido escribir una novela de género, porque puedes introducir diálogos que en una novela normal no tienen cabida. Los diálogos te dan caña, ritmo, te dicen cómo son los personajes, cómo se comportan, son la música de la novela.


Has citado la palabra «carvalhos», era la forma en que tus amigos y tú llamabais a las novelas de MVM, como otros llamábamos tintines a los álbumes de Hergé.

Exacto, los llamábamos así, igual que los tintines, por eso cuando me propusieron escribirla me pareció que resultaría chulo conectar con aquella literatura popular. Nos dejábamos determinados libros, que eran de entretenimiento y que no considerábamos literatura, eran los «carvalhos», así, sin más. Acostumbrados como estábamos a que todo sucediera en Los Ángeles o en Nueva York, donde vivían los detectives más famosos, me gustaba mucho que sus casos transcurrieran en Barcelona. De repente nos habíamos encontrado con un tipo que era gallego, vivía entre nosotros y pateaba nuestras calles.


En su crítica, el escritor Alfons Cervera dice que Carvalho se encuentra ya «con las fuerzas en estado de sitio», una bella frase, ¿con qué Carvalho se va a tropezar el lector en la novela?

Físicamente es un tipo bastante maltrecho. Desde el principio del libro se habla de que padece una enfermedad grave que le condiciona su vida y su aspecto emocional. No puede comer, se le amarga el carácter y tiene menos paciencia, lo que le lleva a creer que su fin está más cerca de lo que pensaba y a plantearse que, tal vez, hubiera valido la pena protegerse un poco menos, aunque hubiera llegado al final en peores condiciones. «Ser uno es no tener nada», la frase de Juan Gelman que encabeza la novela, va un poco sobre eso. Carvalho se ha vuelto más vulnerable, no controla tanto sus sentimientos y hay que juzgarle más por lo que hace que por lo que siente, lo que conlleva en cambio importante en su persona y le hace ser más violento y torturado en 2017 que en 1984. Hay que comprender que eso también nos ocurre a nosotros, porque nuestras propias vivencias de hoy no son las mismas que las de hace veinte años. Hemos de convivir con estos cambios igual que Carvalho.


Pasemos página y hablemos de la Barcelona de 2017, la que describe la novela, ¿cómo ha encontrado Carvalho a su ciudad?

No soy nada nostálgico y para mí una ciudad es la gente de aquí y ahora y también el diálogo con los muertos, pero aquí y ahora. Creo que al Carvalho de MVM le gustaría porque no es un museo de cera, sino una ciudad viva donde pasan cosas. Evidentemente, se desesperaría al comprobar cómo se vacían los barrios y ver las saturaciones actuales en base a un capitalismo disfrazado de comunitarismo, pero pienso que se llevaría bien con la Barcelona actual.


Con lo que no se lleva nada bien es con las nuevas tecnologías, usa los móviles pero no los entiende.

Sí, claro, él es un poco dinosaurio en eso. Un solitario como Carvalho, con su vida tan controlada, lo llevaría mal. No lo veo utilizando Tinder, Instagram, ni nada por el estilo.


Crees que gracias a ‘Carvalho Problemas de identidad, ¿habrá lectores que se acerquen a los «carvalhos» de MVM?

Espero que sí, me encantaría que así fuera, de hecho esa era la idea inicial. Hace un rato, una colega tuya, que ha leído la novela, me ha dicho que quiere leer los originales de MVM. El proyecto de la familia era enganchar a esa generación de lectores jóvenes que no ha leído nunca a Carvalho.


La última por hoy, ¿tienes ya algún nuevo proyecto en mente?

[Risas] Bueno, ahora toca «promo» y después me meteré en alguna novela mía, no sé de qué, porque en este momento no dispongo de ningún material almacenado que pueda aprovechar. Quizá me convenga parar un poco, tengo la cabeza como metida en una lavadora y debo descansar también.


Se acabó. Fotos, dedicatoria, últimas palabras, Joyce Carol Oates, apretón de manos, despedida y cierre. Sin oración, por supuesto.

Noticias relacionadas

Hace unos días tuvimos la oportunidad de viajar y visitar la ciudad de Praga con el apoyo de EUROPAMUNDO, emprendimos una excursión con muy buenos guías, como primera impresión y al cruzar a pie uno de los puentes de Praga, capital de la República Checa, quedamos fascinados por su belleza arquitectónica y monumental, el río Moldova que atraviesa esta ciudad, su gente hospitalaria y sus mujeres guapérrimas.

GatoTruffo, fiel. Te queremos muy muy bien. Eres buen tesoro.

María Herreros es una ilustradora valenciana que termina de publicar ‘Un barbero en la guerra’ (Ed. Lumen), un trabajo que no resulta fácil de catalogar. No es un cómic. No es un libro ilustrado. Es otra cosa. Una hibridación, un cruce, una suma de. Al final las hibridaciones van a consolidarse como género. ‘Un barbero en la guerra’ cuenta la historia del abuelo de la propia María, Domingo Evangelio, un hombre que con diecinueve años hubo de incorporarse a la lucha.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto