Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | ARTÍCULO

Al César lo que es del César

Herme Cerezo
Herme Cerezo
martes, 1 de agosto de 2006, 23:01 h (CET)
En mi último artículo “Finis Mundi, opera prima fuit”, el que esto suscribe ensalzaba la tarea de promoción de la literatura, que la escritora Laura Gallego García lleva a cabo entre la gente joven a través de sus charlas en colegios e institutos. Añadía yo, ignorante de mí, que sólo conocía otro ejemplo similar: el del escritor Lorenzo Silva. Laura Gallego ha tenido a bien enviarme una nota aclaratoria al respecto. Y como ‘errare humanum est’, a continuación reproduzco el párrafo alusivo:

“Hay un gran número de autores que todos los años visitan centros de toda España para compartir su experiencia con los chavales. Algunos de estos escritores suelen visitar incluso más de un centenar de centros por curso, es decir, que su actividad de promoción de la lectura es intensísima. Yo sólo soy una de ellos. Entre los autores de los que hablo están, por ejemplo, Jordi Sierra i Fabra, Alfredo Gómez Cerdá, Fernando Lalana, Gonzalo Moure, María Menéndez-Ponte, Care Santos, Juan Muñoz, Lola Gándara, Joan Manuel Gisbert y un largo etcétera. [...] De todas formas es habitual que la inmensa mayoría de la gente no conozca los nombres de estos autores, a pesar de que con su obra y su actividad están contribuyendo a forjar a los lectores del mañana. Lo que nosotros llamamos “la invisibilidad de la literatura juvenil”, menospreciada frente a la de adultos por ser injustamente considerada más facilona o de menor calidad, es una triste realidad. Creía necesario puntualizar esto, porque no considero justo que se me atribuya un mérito que no es mío. Laura Gallego”.

Rectificado y puntualizado queda.

Noticias relacionadas

Con el cristianismo, la educación y la instrucción recibieron un gran impulso en la Edad Media. A pesar de que hubiera quien pensara que con la fe era inútil la ciencia, la Iglesia contaba con hombres importantes que seguían manteniendo la afición por la ciencia, una vez que abandonaron el paganismo. Padres de la Iglesia como san Clemente de Alejandría, san Crisóstomo, san Gregorio Nacianceno, san Agustín, san Gerónimo y otros defendían la ciencia.

En el Hotel Intercontinental de Madrid se ha presentado el libro 'Misterio en el Barrio Gótico', de Sergio Vila-Sanjuán, Premio de Novela Fernando Lara 2025. Han participado en el acto, por orden de intervención, Belén López, Directora de Editorial Planeta; Josep Alfonso, Director de Comunicación, Marca, Sostenibilidad y Fundación AXA y finalmente el escritor Javier Sierra y el autor, Sergio Vila- Sanjuán, que presentaron la obra ganadora.

Luisa Cámere Quiroz nacida en Lima, Perú el 30 de enero de 1951, es una destacada docente en los niveles de educación primaria e inicial, reconocida escritora y poeta, así como gestora cultural comprometida a nivel internacional. Además, es una apasionada experta en artes visuales y, en julio de 2024, obtuvo el título de Crítica Literaria otorgado por la Academia Peruana de la Lengua. Cámere ha participado como jurado en varios concursos literarios internacionales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto