Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Relato | Arte | Creaciones

Cónclave familiar

Un cuento breve desde una sala de espera
Francisco Castro Guerra
martes, 3 de julio de 2018, 09:48 h (CET)

En la sala de espera de la planta de cardiología hay dos chicas muy jóvenes llorando. El abuelo, pobrecito, ¡cuánto vamos a echarlo en falta! –decía la más bajita con un nudo en la garganta.


Los adultos, no todos con semblante triste, están agrupados en dos bloques. Los que están junto a la máquina de café permanecen en silencio. En algunos rostros se aprecia un dolor sincero, en otros, simple indiferencia. Uno de ellos recibe una llamada y se aparta de los demás. Negocios fallidos y deudas; problemas. Vuelve junto al grupo con la preocupación en los ojos. Van a embargar su empresa. Quizás la precipitada muerte del patriarca de la familia sea su salvación.


En el otro grupo familiar, el que permanece más alejado, junto a la ventana, la conversación es dinámica. Tienen que solventar el tema de la herencia evitando al máximo los impuestos. El que parece más serio e inteligente de todos, por lo visto es contable o director de banco, se compromete a gestionar todo.


Acaba de marcharse el de la funeraria. Está todo asegurado con la póliza más elevada. Han suprimido algunos servicios, no vendrá mal el dinero reembolsado. Dos de ellos hacen un aparte y planean qué hacer con el dinero B de la caja fuerte. Dos mujeres del grupo de los silenciosos y un joven que estaba con los otros bajan a la calle a fumar. Al subir al ascensor bromean y se les escapa una carcajada.


Las adolescentes lloran compungidas, no tienen consuelo. ¿Qué van a hacer ellas sin el abuelo?

Noticias relacionadas

Habrá que esperar a mediados del siglo XIII para encontrar en castellano cuentos de procedencia oriental. Los cristianos no solo se interesan por las obras filosóficas o científicas que circulan entre los árabes, sino también por una serie de textos didácticos, colecciones de cuentos y de sentencias.

¿Cuántos de nosotros no hemos escuchado en nuestras familias algún dicho o refrán para alguna situación? Desde niños, en la asignatura de lenguaje y comunicación, hemos estudiado los dichos y refranes. La diferencia entre ambos términos no es abismal, pero sí significativa. Aunque ahora se toman como sinónimos, en realidad no lo son; tienen pequeñas diferencias.

Agradezco a quienes han hecho posible, una vez más, que Filigramma esté al alcance de los amantes de la cultura, el arte y, en particular, de las letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto