| ||||||||||||||||||||||
El próximo 8 de julio se alza el telón en el Patio de Armas del Castillo de Peñíscola para inaugurar la 28ª edición del Festival de Teatro Clásico, ya consolidado como una cita cultural imprescindible del verano en la Comunidad Valenciana. Organizado por la Diputación de Castellón, el festival reúne propuestas de todo el país que reinterpretan los clásicos desde miradas contemporáneas y reivindican el patrimonio teatral universal.
La Academia de Cine conmemorará en julio el 45 aniversario de Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, ópera prima de Pedro Almodóvar y una de las películas más emblemáticas de la movida madrileña. Este largometraje, rodado en 16 mm y protagonizado por Carmen Maura, Alaska y Eva Siva, cuenta con la participación de otras actrices habituales en la filmografía del director manchego como Kiti Mánver, Cecilia Roth y Julieta Serrano.
Del 25 al 28 de junio, la ciudad portuguesa de Fundão se convierte en un escenario vibrante de creación, encuentro y cooperación artística con la celebración de la VI Feria Ibérica de Teatro. Organizada por ESTE – Estação Teatral y el Municipio de Fundão, con el apoyo de la Direção-Geral das Artes, esta nueva edición se consolida como una plataforma clave para la internacionalización y dinamización del sector escénico ibérico.
Cuarenta y tres espectáculos y más de medio centenar de funciones integran el cartel de la vigesimoctava Feria de Teatro de Castilla y León, que cubre un amplio abanico de manifestaciones escénicas dirigidas a públicos de todas las edades: teatro de texto, de títeres y objetos, gestual o documental, danza, circo y nuevo circo, además de trabajos que difuminan las barreras entre géneros. El evento se celebrará en Ciudad Rodrigo del 26 al 30 de agosto de 2025.
Del 7 al 20 de julio el Castillo de Peñíscola volverá a convertirse en el escenario del Festival de Teatro Clásico, que celebra su vigésimo octava edición, y que se ha consolidado ya como una de las citas culturales imprescindibles del verano en la Comunidad Valenciana. El festival ofrece un completo cartel con propuestas llegadas de diversos puntos del país. Además, como en años anteriores, habrá una interesante actividad creada especialmente para jóvenes.
Ha quedado abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.
Del 10 de enero al 16 de febrero de 2025 tendrá lugar la 41 edición del icónico Festival Internacional de Música de Canarias, que, en esta ocasión, reunirá a más de mil músicos de todas partes del mundo para interpretar una programación diversa que abarca más de cien obras desde el siglo XVIII hasta la actualidad. La reconocida Philharmonia Orchestra de Londres será la encargada de dar el pistoletazo de salida al evento.
En aquellos días de antaño, cuando los ordenadores apenas comenzaban a insinuar su lugar en el mundo y la modernidad era más sueño que realidad, una mujer de hábitos y vocación, Mary Kenneth Keller, supo alzar la mirada hacia un futuro lleno de posibilidades. Monja, matemática, y finalmente doctora en informática, su nombre resuena hoy como uno de los pilares en la historia de la tecnología.
La programación se ha convertido en una de las habilidades más demandadas y valoradas en la era digital, transformándose en un conocimiento esencial en múltiples áreas profesionales. Desde el desarrollo de aplicaciones hasta la inteligencia artificial, dominar estos conocimientos no solo abre puertas en el mercado laboral, sino que también fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Ocho Premios Goya, entre ellos los de Mejor Película y Mejor Dirección para Imanol Uribe, convierten a Días contados en uno de los trabajos más célebres del cineasta. Tres décadas después de su estreno, Uribe visita la Academia para conmemorar el aniversario de este largometraje protagonizado por Carmelo Gómez, Javier Bardem y Candela Peña.
La Comunidad de Madrid ha presentado la 26º edición de la Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, que tendrá lugar entre el 14 y el 23 de noviembre con un amplio programa destinado a acercar el cine en este formato. Para ello, se volverá a ofrecer una cuidada selección de los mejores cortometrajes subvencionados y apoyados por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.
Dart, el único festival de cine documental centrado exclusivamente en el mundo del arte en España, celebra su 8ª edición del 27 de noviembre al 31 de diciembre con una programación en la que conviven figuras clave del arte contemporáneo, los debates más estimulantes y necesarios sobre el arte en nuestra sociedad, reflexiones acerca del mercado del arte y el nacimiento de nuevas corrientes artísticas cuya influencia ha llegado a nuestros días.
Patrimonio Nacional ha presentado el programa de actividades que durante todo el mes de noviembre conmemorará el 40 aniversario de la declaración del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. El programa está destinado a todos los públicos e incluye, entre otras actividades, visitas nocturnas teatralizadas, recorridos temáticos, espectáculos de danza y conciertos de carillón.
Nave 73 acoge también en noviembre la obra Agua y Carne, el más reciente trabajo del Colectivo Las Galerías. Andrea Borrallo Nieto y Blanca Buetas Gistau componen un proyecto transversal que nace de la necesidad de recuperar la memoria colectiva y personal del agua, en forma de dramaturgia fragmentada. Además, el sonido (no solo la música, sino la manipulación del agua y el goteo) y la danza son dos elementos que destacan en su puesta en escena.
Swab Barcelona, con una delicada programación que combina galerías consagradas con galerías más jóvenes, actúa como plataforma de experimentación de propuestas artísticas emergentes. Fiel a su idiosincrasia, la feria mantiene la escala humana y prioriza la calidad y la diversidad de su programa. El evento da visibilidad a proyectos jóvenes e innovadores, integrando nuevos espacios en el circuito del arte. La feria se celebra del 3 al 6 de octubre.
El festival FLORA 2024, que celebrará su séptima edición del 14 al 25 de octubre, ha diseñado un completo programa de actividades con figuras y proyectos de primer nivel en diferentes ámbitos. Una de las novedades de esta edición es FLORA Mini, una propuesta dirigida a niños en la que el festival, en colaboración con la Delegación de Educación e Infancia del Ayuntamiento de Córdoba, convoca a centros escolares del casco histórico a crear instalaciones florales.
Cine por Mujeres Madrid es un festival internacional de largometrajes que se lleva a cabo anualmente en Madrid desde 2018. Su principal objetivo es promover la equidad, así como destacar el trabajo y el punto de vista de las mujeres en la industria del cine. Las películas dirigidas por mujeres que se proyectan exploran una amplia variedad de temas, estilos y géneros cinematográficos, sin caer en estereotipos de género, interpelando a todos los públicos.
El Festival de Teatro de Olite acoge, hasta el próximo 4 de agosto, su vigésimo quinta edición con una programación multidisciplinar donde conviven música, danza, circo y teatro. Y en total, el Festival de Olite ofrecerá 27 funciones programadas de las que 14 han sido creadas, escritas o dirigidas por mujeres, 8 corresponden a compañías navarras, un espectáculo será internacional, 2 de carácter inclusivo, uno en euskera y 3 accesibles.
El Festival de Cine de l’Alfàs del Pi (Alicante), que celebra su XXXVI edición entre el 5 y el 14 de julio, premiará con sus Faros de Plata a los actores Malena Alterio, Luis Zahera y Vladimir Cruz durante su gala inaugural el 6 de julio. Asimismo, durante la ceremonia de clausura del día 13, en la que se entregarán los premios a los cortos ganadores, reconocerá al escritor y presentador Máximo Huerta con el Premio Embajador del Festival de Cine.
Después de presentar el pasado 20 de junio la programación de la edición física de su festival en Palma, Filmin anuncia hoy los casi 100 títulos que integrarán la edición online de Atlàntida Mallorca Film Fest. En su edición número 14, el mayor festival online de cine de Europa presenta una amplia y variada programación con 36 estrenos absolutos en España y algunas de las joyas que han triunfado recientemente en el circuito internacional de festivales de cine.
|