| ||||||||||||||||||||||
Si eres freelancer, es probable que en algún momento te hayan ofrecido un pago en criptomonedas. Puede tratarse de un cliente en el extranjero, un contacto en una plataforma de trabajo independiente o alguien con quien hayas colaborado de manera informal. Puede parecer una solución rápida, moderna y sin fronteras, pero antes de aceptar, es fundamental comprender el acuerdo.
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 22% de las empresas de materiales de construcción se encuentra en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos. El riesgo es bajo o muy bajo en el 62% del tejido sectorial y moderado en el 16%. El peor comportamiento financiero se registra entre las empresas fundadas en la última década.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) valora muy positivamente la celebración de la primera reunión del Observatorio de la Morosidad, del que forma parte como agente relevante en la lucha contra esta lacra que afecta gravemente a la competitividad de las empresas proveedoras.
La visión de un sistema de pagos instantáneos que trascienda las fronteras europeas está cada vez más cerca de hacerse realidad. Un grupo significativo de entidades bancarias regionales y las principales plataformas europeas de pagos instantáneos han anunciado un acuerdo trascendental. Su objetivo: desarrollar una solución que permita a los ciudadanos realizar transferencias inmediatas y gratuitas entre 15 países del continente.
España es uno de los cinco países europeos cuyas empresas más tiempo dedican a este fin, junto a Suiza, Eslovaquia, Países Bajos y Austria, según un informe. A la hora de reclamar facturas, el 64% de los impagos se gestiona de forma interna, un 28% se cobra mediante empresas especializadas en recobro, y el 8% se canaliza a través de operaciones de factoring (venta de la deuda).
Chiquita Brands International, con sede en Estados Unidos, ha mantenido operaciones en América Latina durante décadas, concentrando buena parte de su actividad en Colombia. Estas operaciones se desarrollaron en regiones marcadas por la presencia de grupos armados, entre ellos guerrillas y grupos paramilitares, que disputaban el control de zonas estratégicas.
Según un estudio, el retraso medio en los pagos de las empresas europeas sube a 12,17 días en el cuarto trimestre de 2024, el dato más elevado del año. Esta cifra está 0,22 días por encima de la del trimestre anterior y supera ligeramente, en 0,06 días, a la de hace un año.
Uno de los periodos más esperados del año, el Golden Quarter, se perfila como uno de los trimestres de mayor consumo del año, especialmente marcado por fechas clave como el Black Friday y las compras navideñas. Sin embargo, este año la tendencia hacia un consumo más responsable y sostenible se está afianzando en España. Según un estudio, 6 de cada 10 consumidores españoles consideran la sostenibilidad como un factor clave al realizar sus compras.
La Asociación Española de Consumidores iniciaba meses atrás una campaña de reclamaciones por la inacción por parte de las Administraciones Públicas ante las valoraciones de la dependencia o la asignación de recursos. En muchos casos, las familias afectadas han indicado a modo de queja el perjuicio de tener que afrontar en muchos casos pagos por plazas privadas que tienen un IVA del 10%.
Hoy en día, más personas están abiertas y conscientes de las criptomonedas, pero aún así, muchas no comprenden completamente el proceso detrás de las transacciones. Supongamos que el "mempool" es la sala de espera donde se mantiene Bitcoin antes de que el proceso sea confirmado y se incluya en un bloque.
A medida que el mercado de criptomonedas experimenta un crecimiento renovado, las empresas están explorando cada vez más nuevas formas de aceptar métodos de pago innovadores. A partir de 2023, había más de 420 millones de usuarios de criptomonedas en todo el mundo. Solo en Estados Unidos, se estima que 27 millones de personas poseen y utilizan activamente monedas digitales para diversas transacciones.
Comercios y hostelería aceleran la actualización de sus dispositivos de pago TPV y software de facturación para evitar las sanciones de la Ley Antifraude, con entrada en vigor a partir del 1 de julio de 2025. Con el objetivo de combatir el fraude fiscal y promover la transparencia, la normativa impone importantes cambios en el sector y exige una actualización de los sistemas de facturación y terminales de punto de venta, con la amenaza de sanciones de hasta 150.000 euros.
Declarando ha elaborado una lista que recoge las diez deducciones más desconocidas que aplican algunas Comunidades Autónomas en la declaración de la Renta. Se trata de deducciones a las que tienen acceso todos los contribuyentes, incluyendo aquellos autónomos que cumplan los requisitos específicos.
Esta previsión de insolvencia está en línea con los niveles que se registran entre las empresas de Europa Occidental. Para hacer frente a estas expectativas, el tejido productivo está dando un giro estratégico en la gestión del riesgo de crédito para proteger su salud financiera.
Según un estudio, en el que han participado cerca de 700 gestores de empresas de todos los tamaños y sectores, un 8% del tejido productivo trabaja con sus clientes por encima de los 90 días, el mínimo de la serie histórica desde que se realiza este estudio. Sin embargo, sólo el 51% de las empresas opera con plazos por debajo de los 60 días que trató de impulsar la Ley 15/2010 de Medidas de Lucha contra la Morosidad, dos puntos por encima de los niveles de 2019.
Tras el cierre del primer trimestre del año, las empresas inician un buen momento para revisar, planificar y ajustar sus procesos financieros, entre los que destaca la gestión de los impagados. Sin embargo, y a pesar del efecto que los retrasos en las facturas pueden llegar a tener en los resultados empresariales, las herramientas de las que disponen las compañías para ello siguen sin ser suficientes.
El 50,4% de los españoles ya realiza sus pagos a través del móvil, un 70% más de los que lo hacían en 2022 (29,7%), según el Barómetro de Particulares 2023 de Mastercard, realizado por Inmark. El 76,4% de los encuestados considerados Generación Z pagaron con el móvil en 2023, mientras que solo el 34,4% de los Baby Boomers utilizaron el móvil para sus pagos. Por comunidad autónoma, los madrileños (53,8%) y catalanes (52,6%), son los que más pagan con sus smartphones.
Pagar por la devolución de un pedido online se está convirtiendo en algo habitual. Firmas como H&M o Zara fueron las primeras en aplicar recargos a sus clientes en las devoluciones, una práctica cada vez más extendida. Actualmente, en 1 de cada 10 pedidos devueltos (12,9 %), son los clientes los que asumen al menos una parte de los costes de devolución.
El retraso medio de las empresas españolas en el cuarto trimestre de 2023, 14,67 días, disminuye 0,21 días respecto a los tres meses precedentes, aunque aumenta en un año, 0,13 días. Esta cantidad se mantiene por encima de la media europea, con una diferencia de 2,56 días, inferior a los cerca de 3 del trimestre anterior. Aun así se ha incrementado en medio día desde hace un año.
En un mundo financiero que se encuentra en constante metamorfosis, la capacidad de adaptación se convierte en el factor determinante para el éxito de cualquier entidad financiera. En este contexto de cambio constante, Oney se posiciona como un líder indiscutible gracias a su excepcional capacidad para innovar y adaptarse a las nuevas tendencias.
|