Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Inmigración

Migrantes

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

Sin los ataques de Trump no habría en Torre Pacheco

Con los ataques, cuidadosamente preparados, a la población inmigrante en Torre Pacheco, los patriotas trumpistas en España tratan de lanzar una ofensiva siguiendo la línea que está llevando la Administración Trump en Estados Unidos. Porque tras la política de Trump, xenófoba y racista, hay claramente un auténtico objetivo; que no es la “remigración” para expulsar a todos y eliminarlos como fuerza laboral del país, sino enfrentar y dividir al pueblo trabajador.

Barrios sin alma: Torre Pacheco y el precio del abandono

Los recientes disturbios en Torre Pacheco no son un fenómeno aislado, ni una consecuencia directa del islam, como algunos titulares buscan sugerir. Lo que ha estallado —como en otras periferias silenciosas— es el hartazgo de un abandono que lleva años cocinándose. Arde la exclusión, no la religión. Lo que se quema es la desidia institucional, la fractura social y el vacío espiritual.

España, tierra de acogida

No sé cómo andarán de conocimientos históricos Pedro Sánchez y sus conmilitones, pero posiblemente se haga necesario ponerlos al día, pues como dice nuestro refranero “Nunca está de más un deshollino aunque sea a un santo”. Por ello hoy queremos tratar de un asunto que parece que el Gobierno que preside el copiador oficial de tesis, o sea, Pedro Sánchez, se lo está tomando a la ligera.

Controlar fronteras es primordial

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump

Cada día que pasa, la violencia ejercida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos se vuelve más intensa y generalizada. Un ejemplo brutal y representativo de ello fue el reciente arresto violento de Narciso Barranco en la ciudad californiana de Santa Ana.

El mundo se está volviendo loco

Vivimos tiempos en los que la realidad parece un mal sueño, una parodia grotesca que se empeña en superarse cada día. El mundo, sí, se está volviendo loco. Los síntomas están por todas partes, y uno de los más evidentes es la figura, cada vez más desbocada, de Donald Trump. Como si no hubiera aprendido nada de su primer mandato, ahora redobla sus ataques contra los inmigrantes, esos mismos que sostienen gran parte de la economía estadounidense desde los cimientos.

La inspiración profunda y el dolor humano

Las cabezas que forman parte del proyecto artístico de Román Hernández y Denis Siniauski han sido modeladas, moldeadas, vaciadas en gres y cocidas a 1.250º. 'La inspiración profunda' representa las cabezas que no sólo reproducen retratos sino seres anónimos, mujeres y hombres, que representan a los migrantes desaparecidos en el mar durante sus travesías desde África hacia Europa y, en concreto, en nuestro caso más inmediato, a Canarias.

La nueva prohibición de ingreso a EE.UU. emitida por Trump profundiza su guerra contra los inmigrantes

El presidente Donald Trump emitió el miércoles una amplia prohibición de ingreso a Estados Unidos y profundizó así una de las políticas más controvertidas de su primer mandato, la restricción de entrada al país de ciudadanos provenientes de siete países de mayoría musulmana.

​Inmigración

La inmigración es un fenómeno complejo que responde a múltiples factores, desde conflictos armados hasta crisis económicas. En la actualidad, las políticas migratorias, como las impulsadas por Donald Trump, generan debates sobre su eficacia y consecuencias diversas. Además, países como España enfrentan desafíos demográficos que podrían beneficiarse de una inmigración regulada.

El agorero arresto del alcalde de la ciudad de Newark por parte del Servicio de Inmigración de EE.UU.

La deriva autoritaria en Estados Unidos se aceleró el 9 de mayo cuando el Gobierno de Trump arrestó a otro funcionario elegido por el voto popular. Ras Baraka, el alcalde de Newark, la ciudad más grande del estado de Nueva Jersey, estaba acompañando a una delegación del Congreso estadounidense que iba a inspeccionar una prisión privada, donde funciona un centro de detención del Servicio de Inmigración de Estados Unidos.

La mano extendida siempre

Ningún ser humano, por sí mismo, puede vivir. Necesitamos florecer unidos, ayudados entre sí, acogiendo pulsos y recogiendo sentimientos. El enfrentamiento entre análogos es el mayor absurdo humanitario. A diario se destruyen miles de existencias en cualquier parte del mundo, por el afán de dominación entre semejantes, mientras el derecho humanitario ha sido desestimado y dejado de oírse.

Se reparten menas

Por decreto ley: distribución obligatoria de menores inmigrantes, y no tan menores. No se informa, se impone; estilo sanchista. El jefe del gobierno residente en Waterloo impuso al subalterno residente en Moncloa cómo repartir 4400 menas hacinados en Canarias bajo la desprotección de Sánchez.

Existe falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y EE.UU.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

​Grande-Marlaska y sus homólogos del MED5 instan a la UE a incrementar la financiación en prevención migratoria

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

Los “salvapatrias”

Para ello, después de una limpieza étnica a fondo, se ha propuesto arrasar el resto de los países que le puedan hacer sombra, cuyos gobernantes deben ponerse en cola para “besarle el culo” (sic) y pedirle por favor que nos deje seguir buscándonos la vida.

​La delincuencia europea tiene cara de inmigrante

En los últimos años, Europa ha enfrentado desafíos significativos debido a sus políticas migratorias abiertas. Aunque estas políticas tienen motivaciones humanitarias, también han dado lugar a consecuencias no deseadas, incluyendo un aumento notable en las tasas de criminalidad en varios países europeos. 

Grande-Marlaska: “El principal objetivo de la política migratoria debe ser la prevención”

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

Menas y contramenas

Pontecesures es una villa de la provincia de Pontevedra de apenas tres mil habitantes. El jueves pasado tuve que viajar hasta ella (en tren, dado que no tengo coche ni carnet de conducir) por necesidad; para comprar más barato un medicamento indispensable y de uso común no financiado por el Sistema Nacional de Salud, deficiencia inconcebible en uno de los estados más ricos del mundo. De esta forma me ahorro unos euros que preciso para poder alimentarme hasta final de mes.

​Valores universales y contextuales: reflexión sobre los debates contemporáneos

En nuestra sociedad globalizada, cada vez es más frecuente que nos enfrentemos a debates sobre temas sensibles como la homosexualidad, el aborto, la interculturalidad y la inmigración. Estos temas son complejos y requieren un enfoque que reconozca las diferentes percepciones y valores que influyen en cómo cada cultura y contexto histórico los interpreta.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris