Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Ingresos

El 31% de familias españolas con hijos en casa viven con menos de 2.000 euros mensuales

El 31% de las familias con hijos en España subsiste con menos de 2.000 euros mensuales. En paralelo, los hogares con ingresos entre 2.000 y 3.000 euros muestran una caída continua desde 2023, según los datos que recoge el IV Observatorio Cofidis de Economía, Sostenibilidad y Nuevas Tendencias de los Hogares Españoles 2025, que pretende conocer la realidad de los hogares españoles respecto a sus hábitos de consumo y gasto, y también cómo les afecta la coyuntura actual.

¿Puede el trading reemplazar tu trabajo de 9 a 5? Historias que te sorprenderán

Imagina despertar cuando tu cuerpo lo decida — sin alarma, sin tráfico, sin estrés por reuniones. Solo tú, tu portátil y la posibilidad de generar ingresos desde cualquier lugar. Para miles de traders en 2025, eso no es una fantasía — es su realidad. Pero la mayoría no comenzó con grandes inversiones ni años de experiencia. Muchos empezaron como un ingreso extra, una estrategia de medio tiempo o simplemente por curiosidad.

Aprende con Pezetita España: Cómo aplicar el método 50/30/20

Administrar el dinero de forma inteligente es una habilidad esencial, especialmente en un entorno económico cambiante como el de España. En ese contexto, es posible afirmar que una de las estrategias más populares para lograrlo podría ser el método 50/30/20, el cual divide tus ingresos mensuales en tres categorías clave que iremos describiendo.

¿Qué es la fuerza de ventas y cuál es su importancia en una empresa?

En el entorno empresarial actual, donde la competencia es cada vez más intensa y los consumidores están mejor informados que nunca, contar con un equipo comercial sólido es más importante que nunca. Muchas organizaciones invierten en marketing, tecnología y desarrollo de producto, pero descuidan un factor clave para convertir esas inversiones en resultados tangibles: la fuerza de ventas.

​Estrategias ante la inflación: el 56% de los españoles recortará gastos no esenciales en 2025

Los ahorros y el coste de vida siguen siendo dos de las principales preocupaciones de los españoles, especialmente en el contexto actual de creciente inflación e incertidumbre económica. Según la IV edición del Estudio ‘Percepción y hábitos de los españoles respecto al sector bancario’, llevado a cabo por Nickel, la cuenta que se abre en estancos y loterías, el 56% destina, al menos, el 40% de su salario a gastos fijos.

Más de la mitad de los españoles destina más del 40% de su salario a gastos fijos

Los ahorros y el coste de vida siguen siendo dos de las principales preocupaciones de los españoles, especialmente en el contexto actual de creciente inflación e incertidumbre económica. Según un estudio, el 56% destina, al menos, el 40% de su salario a gastos fijos. Con este escenario, ahorrar se ha vuelto un desafío: un 19,1% de los encuestados admite no tener ningún ahorro, más del doble que en 2024 (7,5%).

¿Cómo utilizar DFC para proyectos de desarrollo inmobiliario?

El uso del Flujo de Caja Descontado (DCF) en proyectos de desarrollo inmobiliario es fundamental para evaluar la viabilidad financiera de una inversión. Este método permite estimar el valor presente de los flujos de caja futuros que un proyecto generará, ya sea a través de ingresos por alquileres, la venta de propiedades o ambos.

Sindicatos, ONG's y patronal... lo que no cuentan (II)

La ley establece que la actividad realizada por sindicatos, fundaciones, ONG's o asociaciones empresariales, no puede consistir en “el desarrollo de explotaciones económicas ajenas a su objeto o finalidad estatutaria”, algo que parece perfectamente lógico ya que de realizar una actividad puramente comercial no habría excusa para no liquidar los impuestos correspondientes.

​El impacto de los casinos en el desarrollo de la economía

Los casinos han sido una parte importante del entretenimiento durante siglos, pero su influencia va más allá de la diversión. En muchos países, los casinos juegan un papel fundamental en el desarrollo económico, creando empleo, generando ingresos fiscales y atrayendo el turismo. En este artículo, analizamos cómo los casinos contribuyen al crecimiento económico y qué efectos pueden tener en las economías locales y nacionales.

Los ingresos del juego online en España crecieron el pasado año 2023 un 28%

El año 2023 ha establecido nuevos récords en el sector del juego online en España. Las cifras reflejan un aumento en la aceptación cultural de esta forma de entretenimiento, a pesar de las estrictas estructuras regulatorias, como limitaciones en la publicidad y restricciones en cómo se ofrecen los bonos a los jugadores.

Los expertos alertan de la cultura del endeudamiento en España: muchos créditos y un estilo de vida concreto

El fenómeno del sobreendeudamiento está cada vez más presente en la sociedad española. Según destacan los expertos, el uso de créditos y microcréditos es un recurso habitual entre la ciudadanía. Una cultura que no beneficia al ahorro y que tiene diferentes causas y consecuencias. El deudor medio, de hecho, acumula hasta 18.000 euros en su cuenta de sobreendeudamiento y tiene entre 45 y 50 años.

Los bienes de consumo duradero afrontan una caída global de demanda

De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, aunque las presiones inflacionistas están disminuyendo, el endurecimiento de la política monetaria sigue lastrando los ingresos reales de los hogares y la confianza de los consumidores, lo que está provocando una reducción de la demanda de bienes de consumo duradero en la mayor parte del mundo.

​La puesta en marcha de la Superliga pondría en riesgo más de 194.000 empleos solo en España

La hipotética creación de la Superliga europea, que trata de promover A22 Sports Management, podría hacer peligrar los más de 194.000 empleos que genera el fútbol profesional español a través de LALIGA, según se desprende de los datos del informe 'Impacto socioeconómico del fútbol profesional en España' elaborado por KPMG.

Los ingresos de la distribución alimentaria en España y Portugal volverán a crecer en el cierre de 2023

Los datos para el cierre de 2023 apuntan a una prolongación del crecimiento de la facturación del sector, estimándose una cifra global en España y Portugal de unos 133.150 millones de euros. El ascenso del volumen de negocio en este ejercicio se producirá a pesar del notable aumento de la demanda de productos de alimentación en hostelería y restauración y se apoyará en buena medida en la subida adicional de los precios.

Casi un 40% de los autónomos españoles tiene dificultades para hacer frente a sus facturas

La inflación y la subida de los tipos de interés están generando serias dificultades a los autónomos para mantener a flote sus negocios. Un 38% de los trabajadores por cuenta propia asegura tener complicaciones para hacer frente a sus facturas y compromisos de crédito, mientras que sólo un 6% los afronta sin dificultad.

​Cómo medir la capacidad de endeudamiento: descubre tu límite financiero

El último estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) acerca del sobreendeudamiento y ahorro de los hogares españoles reveló que el 5,9% tuvo retrasos en el pagos de cuotas y recibos no relacionados con la vivienda y que un 7,3% necesitó pedir dinero prestado al final de un mes normal. A estos datos, se suma el hecho de que una inmensa mayoría de los españoles (44%) no podría mantener su nivel de vida más de 3 meses con sus ahorros y sin recibir ingresos.

​El 28% de los españoles afirma que sus gastos mensuales son superiores a sus ingresos

El contexto socioeconómico actual, con los precios aumentando a un ritmo más elevado que los salarios, está provocando que muchas familias se vean obligadas a gastar más de lo que ingresan para hacer frente al día a día. Así se refleja en la nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, que se publicará completo en el mes de noviembre, y del que se desprende que un tercio de los españoles (28%) reconoce que sus gastos mensuales superan en estos momentos a sus ingresos.

​Cerca de un 90% de médicos españoles muestran su descontento salarial

Los profesionales médicos españoles se muestran insatisfechos con la remuneración que perciben. Así lo revela el nuevo Informe sobre Salarios, poder adquisitivo y satisfacción profesional de los médicos elaborado por Medscape. Cerca de un millar de médicos, pertenecientes a diferentes especialidades, fueron encuestados y los datos evidencian el descontento generalizado: hasta un 87% de los facultativos piensan que no están bien remunerados.

El 39,2% de las pymes españolas cree que no podría hacer frente a una recesión

La pequeña y mediana empresa española ha sido una de las principales afectadas por el aumento de los precios y el consiguiente estancamiento de las ventas. 2022 dibujó un complejo escenario económico para las pymes que conforman el tejido empresarial y no en pocas ocasiones han visto peligrar su continuidad, especialmente ante el riesgo de contracción económica que se planteaba para 2023.

Pérdidas récord de los bancos centrales (que pagamos todos) por subsidiar a la banca privada

Los bancos centrales de numerosos países están registrando cifras récord de pérdidas que suponen una merma de ingresos para los gobiernos y, en el peor de los casos, la necesidad de recapitalizarlos si continúan creciendo. Se habla poco de esto e incluso algunos de sus directivos le quitan importancia, pero la tiene y mucha.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris