| ||||||||||||||||||||||
La capacidad de energía renovable mantiene su crecimiento en el mundo, pero con una brecha que se amplía entre regiones, por ejemplo entre Asia y África, según se advierte en un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).
La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.
De acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform, el tejido empresarial registró en junio un aumento interanual del 21% de las insolvencias empresariales. En el conjunto del año acumulan un incremento del 9,3% con respecto al mismo periodo de 2024.
El uso de Inteligencia Artificial en las empresas españolas es uno de los grandes retos de la economía nacional. La aplicación de esta nueva tecnología en el tejido empresarial de España sigue lejos de lo previsto. Según un reciente análisis, España apenas ha aumentado en un 2% el uso de la IA en sus empresas de más de 10 empleados.
Durante el primer semestre de 2025 se han constituido 65.882 empresas en España, dato que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo el pasado año, según un estudio. Madrid concentra el 22% de las constituciones del semestre, 14.807. La siguientes son Cataluña, con 12.571 y Andalucía, con 11.017.
El fraude bancario en España ha cambiado de rostro: en el 58 % de los casos es el propio usuario quien, engañado, autoriza voluntariamente el pago, según revela el informe Tendencias de Fraude Bancario Digital en España 2025. El estudio muestra cómo los delincuentes ya no necesitan vulnerar sistemas, les basta con convencer persuasivamente a sus víctimas para que autoricen los pagos.
Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.
Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.
El 23% de las consultoras empresariales y de gestión cuenta con un nivel máximo o elevado de impago, según los datos proporcionados por Insight View, y el 73% de las empresas de este sector se encuentran en niveles bajos o moderados lo que indica que a pesar de los retos, una parte significativa de las empresas se mantiene estable.
Cumplir con la CSRD ya no es algo exclusivo de las grandes empresas. Si estás en el mercado europeo, te va a tocar. Y si aún no lo sabes, es mejor enterarse ahora que cuando llegue el primer aviso. Un software CSRD te ayuda a ordenar el caos de datos ESG que tienes dispersos por todos lados. Pero más allá de cumplir con lo que piden las normativas, esto va de negocio.
Unas 145.000 personas mueren cada año por accidentes de tráfico en el hemisferio americano, 12 por ciento de los 1,2 millones de muertes por esa causa en todo el mundo, de acuerdo con un informe divulgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Tranquilidad. Todos mediocres a apoyar al sanchismo, demostrada mafia criminal. «Larga vida al Sanchismo socialista (sic)», dicen los que viven de él, con la disculpa de apoyar a un partido que ante todo creen que es social, pero nunca más lejos de la realidad.
El próximo mes de abril, entrará en vigor en España la recientemente aprobada Ley de Prevención de la Pérdida y el Desperdicio Alimentario, un marco normativo que AECOC y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han analizado en Barcelona en una jornada conjunta.
La Fundación Empresa & Clima publica la 16ª edición del Informe de Situación de las Emisiones de CO2 en el mundo, única obra que utiliza y correlaciona los datos publicados oficialmente por las distintas organizaciones públicas y privadas, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Según el informe “Tendencias de crédito de Pymes 2024” para el mercado nacional, la demanda de crédito por parte de las pequeñas y medianas empresas españolas ha seguido creciendo durante el pasado año, con un 57% de ellas demandando financiación bancaria, y un 32% créditos comerciales.
El comercio a través de redes sociales (conocido como social commerce) se consolida como uno de los principales motores de crecimiento del ecommerce en España. Según un informe, el 80,2% de los usuarios activos en redes sociales planea aumentar sus compras directamente desde plataformas como Instagram, TikTok o Facebook a lo largo de este año.
En Haití, Malí, Palestina, Sudán y Sudán del Sur hay riesgo de que personas mueran por inanición y otros ocho puntos críticos de hambre se esparcen por naciones de África y Asia, según alertan agencias de las Naciones Unidas en un informe divulgado esta semana.
Han pasado diez días desde que se publicó el informe de la UCO y el secretario de organización socialista aún sigue negando la mayor. Insiste en que el tiempo demostrará la falsedad de cuanto se dice de él. Lo que sucede es que, a la vista de diferentes apartados del informe primero, el tal Santos Cerdán es el perejil de todas las salsas, pero sólo para poner el cazo.
España es uno de los cinco países europeos cuyas empresas más tiempo dedican a este fin, junto a Suiza, Eslovaquia, Países Bajos y Austria, según un informe. A la hora de reclamar facturas, el 64% de los impagos se gestiona de forma interna, un 28% se cobra mediante empresas especializadas en recobro, y el 8% se canaliza a través de operaciones de factoring (venta de la deuda).
Mientras la economía crece y la industria muestra signos de recuperación, las empresas siguen sin encontrar los perfiles técnicos que necesitan para mantener su actividad. Esta escasez de talento afecta ya al 75% de las compañías, según el último informe elaborado por Randstad junto a la CEOE, y compromete la viabilidad de numerosos proyectos clave en sectores estratégicos.
|