Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Impagos

El 22% de las empresas de materiales de construcción están en riesgo máximo o elevado de impago

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 22% de las empresas de materiales de construcción se encuentra en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos. El riesgo es bajo o muy bajo en el 62% del tejido sectorial y moderado en el 16%. El peor comportamiento financiero se registra entre las empresas fundadas en la última década.

Top cuatro mejores abogados Ley Segunda Oportunidad: Lexitia te ayuda a empezar de nuevo

¿Te sientes agobiado por las deudas? ¿Las llamadas de los acreedores no te dejan dormir tranquilo? Sabemos lo difícil que es lidiar con esa presión, pero hay buenas noticias: la Ley de la Segunda Oportunidad está aquí para ayudarte a empezar de nuevo, y con Lexitia, lo harás con el mejor equipo a tu lado.

El 23% de las consultoras presenta riesgo máximo o elevado de impago

El 23% de las consultoras empresariales y de gestión cuenta con un nivel máximo o elevado de impago, según los datos proporcionados por Insight View, y el 73% de las empresas de este sector se encuentran en niveles bajos o moderados lo que indica que a pesar de los retos, una parte significativa de las empresas se mantiene estable.

Las empresas españolas dedican más de diez horas semanales a perseguir pagos atrasados

España es uno de los cinco países europeos cuyas empresas más tiempo dedican a este fin, junto a Suiza, Eslovaquia, Países Bajos y Austria, según un informe. A la hora de reclamar facturas, el 64% de los impagos se gestiona de forma interna, un 28% se cobra mediante empresas especializadas en recobro, y el 8% se canaliza a través de operaciones de factoring (venta de la deuda).

El 44% de las empresas del sector agrícola en España prevé un aumento de las insolvencias

De acuerdo con el Barómetro de Prácticas de Pago 2025 en España elaborado por Crédito y Caución, la morosidad en el sector de la agricultura afectó al 42% de las operaciones comerciales el pasado año. Además, un 6% resultaron impagadas. Así lo han asegurado las empresas consultadas en este estudio que también se muestran preocupadas por la evolución de las insolvencias.

La morosidad de las operaciones comerciales en España se incrementa nueve puntos en un año

La morosidad de las operaciones comerciales en España se ha incrementado nueve puntos con respecto al año anterior. Así, el 51% del crédito comercial que los proveedores conceden a sus clientes a la hora de cobrar sus productos y servicios en el mercado español se cobra con retraso. Además, un 7% resulta impagado, lo que preocupa especialmente en algunos sectores como el acero y los metales.

Las empresas que sufren impagos significativos crecen hasta el 26%

El 26% de las empresas españolas confirma que ha sufrido impagos significativos en los último doce meses, lo que supone un deterioro de dos puntos frente a los niveles de impacto de la morosidad de hace un año. Este es uno de los datos más relevantes que se desprende de la oleada de primavera del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España.

Las insolvencias podrían aumentar hasta un 6% por la incertidumbre económica

Las insolvencias podrían aumentar hasta un 6% en 2025 a nivel global debido a los efectos de la guerra comercial tras el anuncio de los nuevos aranceles por parte de la Administración estadounidense. Se prevé que el aumento de los aranceles repercuta en una mayor inflación y un retraso en la relajación monetaria. Estos factores suponen un riesgo significativo para el comportamiento de los impagos.

Seguro de crédito: qué es, funcionamiento y ventajas

Cuando se dirige una empresa, contar con recursos que aseguren la estabilidad financiera y la liquidez resulta esencial. En este sentido, el seguro de crédito se ha convertido en una de las herramientas más importantes para garantizar que las empresas puedan protegerse frente a los impagos y mantener una buena salud económica.

El 41% de las empresas españolas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías españolas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

Estabilidad del riesgo de impago entre las constructoras de edificios

El 41% de las constructoras dedicadas a la edificación residencial y no residencial se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago, lo que supone una continuidad con los niveles de 2023. El desempeño del sector está marcado por la falta de mano de obra cualificada, las dificultades de acceso a la financiación, la pérdida de dinamismo de los visados de obra nueva y el impacto de las variaciones de precio de los materiales de construcción en los márgenes comerciales.

​Más de la mitad de las empresas españolas reconocen haber sufrido impagos en los últimos doce meses

INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Esta proporción está 9 pp por debajo de la del año pasado, cuando llegaba al 64%, aunque supera la de 2021, año en el que se quedaba en el 43%. En el 89% de los casos, el importe de estos pagos sin cobrar no alcanza el 5% de la facturación de las empresas, porcentaje inferior al 95% de la encuesta del año pasado.

La tasa de impago de las operaciones comerciales en España se sitúa en el 7%

De acuerdo con el Barómetro de Prácticas de Pago 2024 elaborado por Crédito y Caución, el 42% del crédito comercial que los proveedores conceden a sus clientes a la hora de cobrar sus productos y servicios en el mercado español se cobra con retraso y un 7% resulta impagado, un punto más que en 2023.

​Previsible incremento de los impagos en la alimentación en Europa

Según un informe, la producción mundial de alimentos y bebidas crecerá un 3,2% en 2024. En 2023, los consumidores en todo el mundo cambiaron sus hábitos para equilibrar el presupuesto familiar frente a la elevada inflación y el aumento de los tipos de interés. La mayoría de los indicadores sugieren que la desinflación de los próximos meses se traducirá en un descenso de los precios mundiales de los alimentos, aunque se mantendrán por encima de los niveles de 2019.

Las empresas que sufren impagos significativos crecen hasta el 24% en 2023

El 24% de las empresas españolas confirma que ha sufrido impagos significativos durante 2023, lo que supone un deterioro de cuatro puntos frente a los niveles de impacto de la morosidad de hace un año. Este es uno de los datos más relevantes que se desprende de la oleada de primavera del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, en el que han participado los gestores de cerca de 700 empresas de todos los tamaños y sectores.

Las empresas reclaman a la UE una nueva legislación ante la persistencia en los retrasos de los pagos a proveedores

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha constatado que los plazos de pago a proveedores en España siguen siendo, un año más, superiores a los permitidos por la ley, según se desprende de la nueva edición que acaba de presentar de su “Informe sobre Morosidad: Estudio Plazos de Pago en España 2023”.

Identificadas 32.500 empresas zombis en España, según un análisis de Iberinform

Al menos 32.500 empresas en España pueden considerarse zombis, según los datos del estudio realizado por los analistas de Iberinform. Las empresas zombis, también llamadas vulnerables, son aquellas que durante dos ejercicios consecutivos no consiguen cubrir con sus resultados operativos los intereses de la deuda. Esta estimación está realizada a partir de las cuentas anuales depositadas en los registros mercantiles por el tejido empresarial.

Empeoramiento del riesgo de impago entre los mayoristas hortofrutícolas

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 26% de los mayoristas hortofrutícolas se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago, lo que supone un empeoramiento de dos puntos porcentuales frente a los niveles de 2022. La venta al por mayor de frutas y verduras constituye el eslabón intermedio entre los productores y la comercialización final en una cadena de valor cada vez más tensionada.

​Ruido y limpieza: las cláusulas más extendidas para alquilar el piso a los estudiantes

El colectivo de los estudiantes es uno de los más importantes a la hora de hablar de alquiler temporal en España. En torno a 350.000, según datos oficiales, cambian de provincia para iniciar sus estudios universitarios. Un movimiento masivo en todo el país que implica en la mayoría de ocasiones el alquiler de una vivienda. Por ello, los propietarios cada vez optan más por este tipo de arrendamientos, aunque reforzando su seguridad con dos cláusulas que suelen ser comunes.

​El 64% de los empresarios españoles han sufrido algún impago en el último año

El 64% de los empresarios reconoce haber tenido algún impago en los últimos doce meses, según la encuesta realizada para la décima edición del libro “Análisis del comportamiento de pago empresarial”, un macro estudio sobre la situación de los pagos en las empresas españolas. Esta proporción supera en 11 pp a la del año pasado, cuando era de un 53%, y en 21 pp a la de 2021, año en el que se quedaba en el 43%.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris