Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Ideología

Fascismo mental a pequeñas dosis

Todavía no hay campos de concentración al uso nazi en el mundo. ¿O sí? ¿Qué es Gaza? ¿Qué son los espacios de excepción para internar personas inmigrantes o de refugiados? ¿Qué son las bolsas de pobreza en las periferias de la globalidad incluso en los arrabales urbanos de los países técnicamente ricos? ¿Qué son las órdenes ejecutivas de desahucio? ¿Qué son los muros y las pateras donde se estrellan o viajan millones de personas para escapar de la indigencia? 

​Optimismos que no se sostienen

Puedo casi jurar que intento ser tolerante, comprensivo y empático, y aún diré más: intento ser optimista. Intento quedarme con lo bueno, fijarme sólo en esos detalles que te podrían hacer creer que la sociedad va evolucionando, que eso será lo que algún día (no hoy) nos hará vivir en un mundo mejor.

Guiso político y chupatintas

Los condicionantes sociopolíticos europeos y mundiales de hace ya décadas siguen en las clases dirigentes, pero quisiera especificar que no en todos los partidos, sino en los vencedores del «llamado guiso político», y ese “guiso” de «yo me lo guiso, yo me lo como» es necesario en la coyuntura de esos partidos.

¿Qué pasa en España?

La VERDAD es muy clara.. Los PROYECTOS deben ser CLAROS y COMUNITARIOS... Los CAMBIOS deben ser ANALIZADOS y sus ajustes y modificaciones COMENTADOS y ACEPTADOS. Los POLÍTICOS deberían saber siempre escuchar y nunca IMPONER, eso es DICTADURA.

Cultura, civilización, ¿ideología?

¿Qué es cultura, qué es civilización, cómo definirlas en estos momentos adversos en que los extremos se confunden? Al desesperado que rebusca en la basura, ¿cómo hablarle de ellas, cuando a él la sociedad lo trata como a un desecho, y en lugares le llaman “basura blanca”?

El país que no se escuchaba a sí mismo pero sí seguía a los demás

Nuestra sociedad no incita al examen de conciencia. Al contrario, invita a cubrir los espejos, a desviar la mirada e ignorar lo incómodo o complejo. Todo lo que no nos afecte directamente –y ni eso: es incomprensible la apatía social-- nos es ajeno. No hablamos de falta de conciencia, sino de inconsciencia, de incapacidad introspectiva para evaluarnos y evaluar al mundo que nos rodea.


Feminismo & marxismo

A lo largo de la historia, las ideas han desempeñado un papel fundamental. Existen diversas formas de narrar el pasado: una historia de las ideas, una historia de la filosofía y una historia del pensamiento. No es posible comprender verdaderamente los acontecimientos históricos sin atender a las ideas que los inspiraron.

Se reparten menas

Por decreto ley: distribución obligatoria de menores inmigrantes, y no tan menores. No se informa, se impone; estilo sanchista. El jefe del gobierno residente en Waterloo impuso al subalterno residente en Moncloa cómo repartir 4400 menas hacinados en Canarias bajo la desprotección de Sánchez.

​Legislación y el tinglado LGTBIQ+

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

El derecho a una vida verdaderamente humana

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Neoludismo

El rechazo a la tecnología y sus secuelas parece estar inscrito en alguna porción de nuestro ADN. No nos gustan los cambios y tendemos a pensarlos, muchas veces, como cosas del diablo, entendido este en sentido amplio. Como ejemplo de ello, en la Inglaterra de fines del siglo XVIII y principios del XIX se desarrolló el movimiento “ludita”, citado en cualquier manual historiográfico.

Democracia y manipulación

Estamos viendo como se nos está yendo de las manos la joven, aparentemente madura, democracia española. Como se aprendía, hace muchos años, en la escuelas de artes y oficios profesionales, “cuidado con lo que se manipula”, porque cuando queráis daros cuenta la máquina no funciona.

​Rabietas que buscan división

Dicen los viejos no tan viejos que hubo un tiempo en el que las actitudes de la gente eran coherentes con planteamientos ideológicos previos. Se seguían los mandatos político-sociales, fueran de derecha o izquierda, y eran un modelo que se aceptaba con sus normas y dogmas, pero también se arropaba bajo la seguridad de participar en un cierto orden común.

Hades e inframundo de la izquierda

Es difícil escapar de las turbulencias políticas de la izquierda de este país, pero de lo contrario, y si no gestionas bien tus creencias y tu ideología, puedes acabar gracias a las mentiras del lado oscuro de la izquierda, en el Hades político, social y personal.

El mundo que ayudé a estropear por cobardía

Son las cinco de la madrugada. Me despierto con mi libro bajo el brazo, me quedé dormido, serían las doce de la noche. Abro mis ojos contemplando los millones de personas que no tuvieron la posibilidad de contemplar la “vida” más allá de los ochenta. Murieron mucho antes, mejor dicho fueron eliminados sin ningún sentido... caprichos de la política, de los políticos, de la cobardía de los agradecidos.

Repetimos la historia por querer dominarla

Este domingo, escuché una frase en televisión que a mí, personalmente, me gusta mucho, aunque no exactamente como yo suelo recordarla: “La historia se repite”; esa es la definición simple de lo que se conoce como “La ley del péndulo”; pero esas expresiones deben exponerse de forma que definan mejor lo que, en el fondo, quieren decir: “La historia se repite por las ideologías, pero no en su forma de interpretación”.

Tal como somos

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Las malditas ideologías

Cuando las ideas las convertimos en ideologías y a éstas les añadimos el cariz político interesado, entonces estamos haciendo de este mundo un sitio ASQUEROSO PARA VIVIR. La INTELIGENCIA, limpia de conocimientos impuestos, es la única, con la prudencia que caracteriza a las personas que tienen la gran suerte de ser INTELIGENTES, que eliminará del diccionario las palabras que destrozan y pudren la convivencia, la verdad y la libertad: IDEOLOGÍA... IDEOLOGÍAS...

De los Oscar a los Goya

El cine de hoy, en especial el español, al hilo de la controvertida y ostentosa ceremonia de la entrega de los Goya 2025, está infectado, desde mi punto de vista, de una asfixiante ideología “progresista” y en muchas ocasiones de una sobrada reiteración y vulgaridad en el léxico y líneas argumentales de muchas de sus películas.

Humo

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris