| ||||||||||||||||||||||
Con la llegada del verano, muchas personas experimentan una sensación de pesadez, hinchazón y fatiga en las piernas. Las altas temperaturas provocan la dilatación de las venas, lo que dificulta el retorno venoso y favorece la acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Además, factores asociados al verano como la exposición prolongada al sol pueden agravar estos síntomas.
El calor excesivo del verano puede afectar la salud del corazón aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares, especialmente en personas con enfermedades preexistentes. Las altas temperaturas también pueden alterar la presión arterial, “ya que el calor puede causar vasodilatación y generar hipotensión, lo que puede causar mareos, síncope e incluso problemas cardíacos”.
El año pasado fue uno de los más cálidos de la historia de España, con cuatro olas de calor en la Península Ibérica. Tras un inicio de verano inusualmente templado, la primera ola de calor se ha hecho esperar, pero los pronósticos auguran que este año las temperaturas también superarán la media para esta época del año.
Ha llegado el verano y, con él, las olas de calor y temperaturas extremas que pueden afectar a la salud cardiovascular. Son diversos los estudios que concluyen la relación entre la exposición al sofocante calor y el mayor riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares e, incluso, incluyen entre los principales grupos de riesgo a las mujeres. El equipo de expertos del Movimiento Corazón de Mujer advierte de la importancia de estar prevenidos.
El calor extremo actual y las altas temperaturas que se están registrando estos días en España suponen un peligro y pone en riesgo la salud y la calidad de vida de las personas y familias con síndrome de Dravet, una forma severa de epilepsia que se manifiesta a partir del primer año de vida y que provoca crisis epilépticas frecuentes y prolongadas, retraso cognitivo, problemas de conducta, alteraciones del sueño y riesgo elevado de fallecimiento prematuro.
En lo que llevamos de verano España ha sufrido intensas olas de calor, ya que en algunas provincias han alcanzado más de 40 grados. En este sentido, se ha descubierto que el uso de sistemas de refrigeración que mitigan el calor, como el aire acondicionado, calienta el planeta. Se calcula que actualmente hay 3.600 millones de unidades de refrigeración en el mundo y la previsión es que en 2050 la cifra supere los 14.000 millones, según un estudio de la Universidad de Birmingham.
La primera ola de calor prevista para este verano ha llegado. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido de las altas temperaturas que afectan a toda la Península Ibérica y Baleares, un tiempo cálido extremo con registros por encima de los habituales para estas fechas.
|