Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Juan de Dios Ramírez Heredia
Juan de Dios Ramírez Heredia
Sería en estos momentos una muestra de normalidad

Que nadie se espante. Un ministro que forme parte del gabinete socialista, o del que pudiera crear el líder del Partido Popular, y que fuera gitano o gitana, sería en estos momentos una muestra de normalidad. Tal vez no lo fuera hace 47 años cuando algunos periodistas bien intencionados, y un tanto ilusos, escribieron artículos instando al presidente del Gobierno a que me nombrara a mí ministro de lo que sea.

¿Cómo se puede dejar morir de hambre a niños indefensos cuando sus padres son vilmente asesinados cuando se acercan a los camiones que transportan la comida?

Perdónenme mis amigos y los lectores que se hayan querido asomar al contenido de estas letras por el testimonio de dolor e indignación que siento a la hora de dar testimonio de mis sentimientos. Cuando miro atentamente la televisión para conocer las últimas noticias que con tanta persistencia nos ofrece la corrompida actividad política del país, hay un momento en que pierdo los estribos y sin poderlo evitar increpo de viva voz a los soldados israelíes.

Nos has hecho felices a los 14 millones de gitanos que vivimos en el mundo

He visto por televisión a Broncano y a Israel Fernández junto a la bandera gitana. El 24 de septiembre por la noche, después de cenar, me senté en el sofá ante la televisión, como hago cada día, hasta que el sueño me vence. Pero esta vez no fue así, porque fui advertido de que en el nuevo programa de TVE en la 1 había aparecido una enorme bandera gitana junto a la mesa desde la que habla el presentador David Broncano.

Recomiendo a quienes quieran saber más sobre nuestro pasado y nuestro presente que se asesoren con la documentación que esta asociación da a quienes lo solicitan

He participado en la 42 edición de las “Jornadas de Enseñantes con Gitanos” y, aunque pudiera ser criticada la calificación con que encabezo este comentario, precisamente porque fui uno de los 16 ponentes que intervinieron en las mismas, puedo justificar mi posicionamiento por las diferentes razones.

El 30 de julio de 1749 se decretó el exterminio de los gitanos españoles Ese fue un día infernal en el que todos los demonios del averno, a las órdenes del Marqués de la Ensenada, salieron del Infierno para acabar cruelmente con la vida hombres y mujeres, niños y ancianos, gitanos que vivían en todo el territorio español.

Nos vemos obligados a repetir en esta presentación de nuestra Memoria Anual de Actividades correspondiente al año 2023 lo que venimos repitiendo, año tras año, especialmente para quienes se acercan a nosotros por primera vez. El testimonio de nuestra actividad que se ofrece en estas páginas es humilde, pero nos enorgullece saber y decir que todo lo que aquí se dice ha sido pensado, diseñado, dirigido y administrado por los propios gitanos.

Casualmente, en el día 16 de mayo coinciden dos acontecimientos de gran importancia en la historia reciente del Pueblo Gitano. Por eso esta fecha cobra una doble importancia. Aunque llevamos años recordando el porqué de esta efeméride, estimamos que no está de más repetirlo una vez más.

Hace más de 40 años que conocí a la familia Fernández, oriundos de Granada y afincados en una de las poblaciones del cinturón de Barcelona, donde vivíamos la inmensa mayoría de los inmigrantes andaluces que optamos por trasladarnos a Cataluña en busca de mejores oportunidades para ganarnos la vida.

Sé que tengo una deuda con mis lectores porque en el año 2019, con motivo del recuerdo de la nefasta fecha del 23 de febrero de 1981, escribí un artículo rememorando algunos momentos dramáticos que me tocó vivir cuando el teniente coronel Antonio Tejero entró en el Congreso de los Diputados, revolver en mano y ordenando que todos nos tirásemos al suelo mientras resonaban los disparos de las metralletas.

Déjenme decirlo desde el principio para que nadie se llame a engaño y así pueda usted dejar de leerme si le parece: la canción ganadora en el “Benidorm Fest 2024” denominada “Zorra” y elegida para representarnos en el festival “Eurovisión 2024”, a mí no me gusta. Pero eso no tiene mayor importancia.

No se escandalicen por este titular. Quiero decir que ese bello cartel no encarna mis sentimientos de devoción en el recuerdo que desde hace tantos años tengo por la Semana Santa Andaluza y más concretamente por la jornada sublime del sacrificio de Jesucristo representado por las seis cofradías que sacan de sus domicilios a un millón de personas para acompañar a las imágenes sagradas en la madrugá del Viernes Santo.

El informe ‘’Periodistas contra el racismo’’ cumple veinte vueltas al sol denunciando el antigitanismo y apostando por un periodismo riguroso, crítico y antirracista que brinde a los gitanos un trato igualitario y contribuya a la consolidación de una sociedad más justa e igualitaria. Gracias al análisis que han llevado a cabo personas gitanas, se han podido obtener una serie de resultados y conclusiones reflejadas por el equipo de periodistas de la entidad.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris