Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
    

La demanda de productos solares en farmacias crece un 45%

miércoles, 22 de mayo de 2024, 14:56 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La demanda acumulada de los productos solares en las farmacias comunitarias creció un 45% en volumen de unidades con respecto a 2022, intensificada por la concienciación de la población sobre los peligros del sol, según los datos analizados por el Observatorio de Tendencias de Cofares.


Con motivo de la celebración el 23 de mayo del Día Mundial contra el Melanoma, Cofares informó este miércoles que el impulso de la concienciación sobre los peligros de la exposición al sol y el papel indispensable de los farmacéuticos comunitarios en el asesoramiento sobre fotoprotección responderían a este aumento.


La tendencia al alza de ventas de productos solares se debe exclusivamente a la categoría de fotoprotectores, frente a otro tipo de productos como activadores y autobronceadores cuya demanda descendió de forma considerable en los últimos años.


En este sentido, el presidente de Cofares, Eduardo Pastor, destacó la importante labor que desempeñan las oficinas de farmacia en la concienciación.


“Los farmacéuticos comunitarios juegan un papel clave en la prevención del cáncer de piel. Ellos son los profesionales de referencia para promover entre los pacientes hábitos de vida saludables y asesorarles sobre el uso del fotoprotector más adecuado y su modo de aplicación”.


FACTORES DE RIESGO


La exposición excesiva al sol es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de diversos cánceres de piel y lesiones cutáneas. Entre ellos, el melanoma, el cáncer de piel con peor pronóstico, aunque es menos común que otros tipos, tiene una alta tasa de mortalidad si no se detecta a tiempo.


De hecho, el uso de productos de fotoprotección es esencial para reducir la incidencia de quemaduras solares y, por consiguiente, minimizar el riesgo de desarrollar melanoma.


PRODUCTOS SOLARES


Dentro de los productos solares, la categoría con más peso es la de los protectores, que representa un 93% de la demanda total. De acuerdo con el Observatorio, la demanda acumulada de protectores solares aumentó un 51% en volumen de unidades comparada con los niveles de 2022.


Más allá de la estacionalidad habitual del consumo de estos productos, en 2023 y 2024 se observó un repunte de solares en marzo, siendo este el mes con mayor demanda. Así, en el tercer mes de 2024 la venta de unidades aumentó un 5% con respecto al ejercicio anterior.


POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS


En cuanto a la distribución geográfica de la demanda de protectores solares, las comunidades autónomas con más peso fueron Madrid (22%), Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (11%).


En contraposición con los protectores, otras categorías de productos solares, en concreto los activadores, 'aftersun' y autobronceadores, siguen una tendencia decreciente de su demanda en farmacia comunitaria.


En el caso de los activadores y autobronceadores, destinados a potenciar el tono de la piel natural o artificialmente, la demanda cayó año tras año a nivel general y en los meses de pico de consumo habituales. Este cambio refleja una menor preocupación por lo estético en favor de una correcta prevención y cuidado de la salud de la piel.


En 2040, se estima que el melanoma -el tipo de cáncer de piel más agresivo y con peor pronóstico- se convierta en el segundo tumor en incidencia global y el primero en incidencia en varones, por delante del cáncer de colon y el de pulmón.


Noticias relacionadas

San Sebastián caminará mañana en la II marcha a favor de las personas con Daño Cerebral Adquirido

Ayuso asiste este domingo a Las Ventas

El Real Jardín Botánico prepara ‘La Noche Europea de los Investigadores’ con dos talleres familiares

Madrid estrena el modelo de unidades de convivencia en la Residencia y Centro de Día de mayores dependientes en Puente de Vallecas

Ayuso presenta un audiolibro y reivindica "que leer siga siendo libre y gozoso”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris