Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Nacional
    

Ciudadanos desaparece en Cataluña, la tierra que le vio nacer hace 18 años

lunes, 13 de mayo de 2024, 00:38 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


Ciudadanos consumó su fracaso en las elecciones autonómicas de Cataluña y no logró revalidar ninguno de los seis escaños que logró en 2021, por lo que el partido liberal desaparece del territorio en el que se cultivó su germen hace 18 años y en el que ganó las elecciones hace siete.


La formación nació en 2006 con el objetivo de acabar con las imposiciones del nacionalismo catalán. Con Albert Rivera primero e Inés Arrimadas después, su ascenso en Cataluña fue meteórico. Logró representación en el Parlament el mismo año de su fundación. En 2012 alcanzó los 9 diputados. En 2015 se convirtió en la segunda fuerza con 25 parlamentarios. Y en 2017 venció en las urnas con 36 escaños y 1,1 millones de votos.


Tras manejar encuestas que proyectaban que sería el partido más votado en unas elecciones generales, Ciudadanos se convirtió en la tercera fuerza del Congreso en abril de 2019. Ahí empezó su decadencia. Unos meses después de que Rivera rechazara la posibilidad de pactar con el ahora presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los españoles volvieron a las urnas y Ciudadanos perdió 47 escaños, quedándose con 10.


A partir de ahí empezó su desaparición a nivel nacional. No entró en Galicia en 2020. Desapareció de Madrid en 2021, donde Ignacio Aguado era vicepresidente, y de Andalucía en 2022, donde Juan Marín ejercía la misma responsabilidad. Y se borró su rastro en todas las comunidades donde tenía representación en las elecciones de mayo de 2023.


Solo quedaba Cataluña, donde Ciudadanos tenía seis escaños. Y, tras rechazar la oferta del PP de integrarse en sus listas de forma definitiva –que se saldó con la salida de su secretario general, Adrián Vázquez, quien fichó por Génova–, se presentó a estas elecciones en las que el resultado ha sido contundente.


Ciudadanos se queda en 22.500 votos, 136.000 menos que en febrero de 2021, y se posiciona incluso por detrás de Pacma en la tierra que vio nacer su proyecto. Y se culmina extinción en España, aunque su candidato, Carlos Carrizosa, ya ha anunciado que el partido volverá a presentarse si hay repetición electoral.


Los liberales fían ahora la supervivencia de su proyecto político a las elecciones europeas del próximo 9 de mayo, a las que llegan mermados. Además de Vázquez, ha perdido a dos de sus principales eurodiputadas a costa del PP: Susana Solís y Eva Poptcheva. No obstante, al ser elecciones de circunscripción única, confían en lograr al menos un europarlamentario que mantenga las cenizas vivas.


Noticias relacionadas

El antimilitarismo de Podemos, Sumar y Ahora Repúblicas marca el debate sobre la agresión rusa a Ucrania

Junts y ERC reclaman un “estado independiente” para Cataluña en el final del debate electoral

La cabeza de lista de Sumar presenta a su formación como el modelo al que ha de caminar Europa

Buxadé apela a los indecisos y los jóvenes a que voten a Vox para “cambiar el rumbo en Bruselas”

Montserrat apela al voto del campo y los jóvenes en unas europeas “determinantes”

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris