Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

El transporte público en España pierde viajeros en marzo por primera vez en tres años

viernes, 10 de mayo de 2024, 09:43 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El transporte público en España redujo su volumen de viajeros en marzo un 2,9% respecto al mismo mes de 2023, y se situó en 462,8 millones de usuarios, en lo que constituye el primer descenso interanual desde febrero de 2021, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


El transporte urbano fue utilizado por 287,7 millones de personas, un 0,7% menos, y el interurbano por 132 millones, un 2,6% menos que en marzo de 2023.


Como viene siendo habitual en los últimos meses como resultado de la liberalización ferroviaria, la alta velocidad registró un notable incremento de viajeros también en marzo, en este caso de un 23,7%, hasta llegar a los 3,1 millones de clientes.


El transporte aéreo en el interior de España vendió un 9% más de asientos y alcanzó 3,9 millones. Los viajeros de transporte marítimo subieron un 6,9% y los de autobús interurbano un 1,3%, en tanto que el ferrocarril en su conjunto facturó un 7,6% menos de billetes.


En lo que se refiere al metro, ganó clientes en Málaga, Sevilla y Valencia, y disminuyó en el resto. El metro de Málaga presentó el mayor incremento, del 94,3%, y el de Palma, el mayor descenso, del 9,4%.


Por lo que se refiere al transporte especial y discrecional, lo usaron en marzo 43,0 millones de personas, lo que representa un descenso del 16,5% en tasa anual.


El número de pasajeros del transporte especial bajó un 21,7% y superó los 27,4 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar se redujo un 23,3% y el laboral un 15,3%.


Por su parte, el transporte discrecional descendió un 5,5% respecto al mismo mes del año 2023, con más de 15,6 millones de viajeros.


Por comunidades autónomas, la estadística del INE destaca que el número de viajeros en el transporte por autobús presentó las mayores subidas en Principado de Asturias (+8,1%), Comunitat Valenciana (+6,7%) y Canarias (+5,1%).


Por el contrario, las comunidades con los mayores descensos fueron País Vasco (-6,9%), Galicia (-5,1%) y Castilla-La Mancha (-3,7%).



Noticias relacionadas

La UE ha instalado más de 230.000 paneles solares al día desde 2019

Mañana Iberia explica en Servimedia la accesibilidad en su transporte aéreo

Fundación Bequal presenta el jueves su reporte sobre 'La inclusión de la discapacidad en las empresas del Íbex-35'

Las grandes tecnológicas españolas deben sumarse al “Airbus de la IA” para hacer frente a los gigantes americanos y asiáticos

Los países reparten nueve veces más ayudas para combustibles fósiles que a renovables

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris