Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EEUU, Libia, Iraq y Rusia tienen 4,72 millones de componentes de armas químicas

Agencias
viernes, 29 de abril de 2011, 12:38 h (CET)

- Este viernes se celebra el Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)

Estados Unidos, Libia, Iraq y Rusia son los únicos cuatro países que afirman poseer en la actualidad armas químicas, con cerca de 4,72 millones de componentes (como municiones y contenedores), según datos de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), recogidos por Servimedia con motivo del Día de Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química, que se celebra este viernes.

En un mensaje difundido con motivo de este Día, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, rindió tributo a las víctimas de la guerra química y reafirmó la "condena" de la comunidad internacional a "esta arma inhumana de destrucción en masa".

Ban indicó que desde la entrada en vigor de la Convención sobre las Armas Químicas, en 1997, se han realizado "importantes avances", ya que "más del 65% de los agentes de guerra química ha sido destruido de forma verificable".

Además, tres de los siete países que declararon en 1997 tener armas químicas (Albania, India y un Estado que prefirió mantenerse en el anonimato) han destruido sus arsenales y los otros cuatro "trabajan arduamente hacia ese objetivo".

"Nada más y nada menos que el 90% de la capacidad de producción de armas químicas se ha inactivado o convertido con carácter permanente para fines pacíficos", aseguró.

Ban recalcó que desde 1997 se han realizado más de 2.000 inspecciones en instalaciones industriales y se ha creado un mecanismo de supervisión para rastrear las exportaciones e importaciones mundiales de productos químicos tóxicos.

Por otro lado, la OPAQ afirmó que en 1997 había 8,67 millones de componentes de armas químicas, como municiones y contenedores, lo que suponía unas 71.194 toneladas de agentes químicos extremadamente tóxicos.

La OPAQ llamó la atención sobre este problema al apostillar que una gota diminuta de agente neutoróxico, menor en tamaño que la cabeza de un alfiler, bastaría para matar a un adulto que hubiese estado expuesto tan sólo unos minutos a ese agente.

No obstante, desde abril de 1997 hasta el pasado 30 de septiembre se destruyeron 44.131 toneladas de agentes químicos (el 62% del arsenal declarado) y se verificó la destrucción de 3,95 millones de municiones y contenedores químicos (un 45,6% de los 8,67 millones declarados).

De esta forma, actualmente existen cerca de 27.063 toneladas de agentes químicos y 4,72 toneladas de componentes de armas químicas, concentrados en Estados Unidos, Iraq, Libia y Rusia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto