Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
    

Repsol detallará a finales de mes a los sindicatos la reducción de plantilla en España

lunes, 19 de octubre de 2015, 14:50 h (CET)
- La compañía acometerá medidas no traumáticas, como recolocaciones, según los sindicatos

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)



La dirección de Repsol detallará a finales de este mes a los sindicatos la reducción de plantilla en 750 trabajadores en España durante los próximos tres años que contempla acometer de forma “responsable” y “acordada” y con medidas no traumáticas.

En concreto, a finales de mes comenzará a trabajar la comisión de seguimiento del acuerdo marco en el que están representados los sindicatos mayoritarios (CCOO, UGT y el Sindicato de Trabajadores de Repsol, STR), que será informada por la dirección de la compañía de la reducción en 750 trabajadores de la plantilla española a partir de 2016.

El coordinador de CCOO en el Grupo Repsol, Alfredo Orella, consideró en declaraciones a Servimedia que con el nuevo plan estratégico 2016-2020 la compañía “reacciona y resitúa” la empresa tras la compra de Talisman y la bajada del precio del petróleo.

Orella explicó que la dirección de la compañía les garantizó el pasado viernes, durante el encuentro para detallar el nuevo plan, que no se acometerán medidas traumáticas, si bien dijo esperar a ver “cómo se va construyendo el ERE” que, en cualquier caso, “tiene que tener indudablemente el beneplácito de los trabajadores y los sindicatos”.

A pesar de que “no es una buena noticia”, Orella precisó que no se acometerá un expediente “mañana” de 750 trabajadores, sino que las salidas se producirán a lo largo de tres ejercicios y por el momento se desconoce “en qué negocios” se aplicarán.

RECOLOCACIONES

Por ahora, desde la compañía adelantaron a los sindicatos que parte de las salidas podrían acometerse en dos corporaciones, tanto la que formaba parte de Talisman como la de Repsol, y que “no todos van a ir en el ERE”, sino que también habrá recolocaciones.

“Habrá movilidad e igual al final no salen 750 trabajadores”, agregó Orella, quien explicó que continuarán los contratos de relevo por los que se prejubilan los trabajadores de 61 años y en su lugar se contrata a jóvenes.

De igual forma, el representante de la sección sindical de Fitag-UGT en Repsol, Agustín Pérez Expósito, valoró el plan por sus iniciativas para “asentar” los negocios y “crear valor” en los mismos, pero lo calificó de “negativo” por las desinversiones de 6.200 millones previstas y la reducción de plantilla.

Pérez señaló a Servimedia que la compañía no podía seguir con una plan de crecimiento que “difícilmente sería asumible” para la empresa dado su volumen actual, si bien tachó de “negativo” el nuevo plan por las desinversiones y las disminuciones de puestos de trabajo.

SINDICATOS “VIGILANTES”

En este sentido, defendió que la compañía “debe poner en valor a los trabajadores” y dijo esperar que la reducción de plantilla se realice de una forma que “todo el mundo salga en unas formas lo más favorables posibles”.

“Esa pérdida de puestos de trabajo en un grupo como este no es positivo”, ya que “1.500 salidas tienen una repercusión social”, advirtió Pérez, quien sostuvo que desde el sindicato estarán “vigilantes” para que las salidas no sean traumáticas sino “escalonadas” y que, como en ocasiones anteriores, los trabajadores se marchen “en condiciones decentes”.

En una reunión con los sindicatos celebrada el pasado viernes, la dirección de la compañía comunicó que de la reducción de 1.500 empleados de su plantilla total a nivel mundial (23.000 trabajadores), en España se verían afectados unos 750 empleados.

En un comunicado, STR informó de que la empresa desmintió que el plan de desinversiones contemple la venta de ninguno de los complejos industriales, tanto de refino como de química, de los que actualmente es propietaria.

Asimismo, este sindicato trasladó su “malestar” y reiteró su “total desacuerdo” con la política de retribución al accionista.

Noticias relacionadas

Sumar promete defender la "excepción ibérica" y hacerla extensiva al resto de Europa

El PP reclama la dimisión de Puente ante la pretensión de la Fiscalía de imputar a su ‘número tres’

Soltec extiende la financiación sindicada de su división industrial hasta noviembre de 2024

Madrid concentra el lujo hotelero del país con las próximas aperturas de Millenium, Evok y Archer

El Ibex gana un 4,3% en mayo y firma su mejor cierre de mes en nueve años

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris