Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Mundo

Alemania avisa de que "no hay atajos" para la solución de dos Estados y la condiciona a negociaciones

miércoles, 22 de mayo de 2024, 16:04 h (CET)
Alemania cumpliría con la orden de detención de la Fiscalía del TPI contra Netanyahu si es aprobada por la corte

BERLÍN, 22 (DPA/EP)
Alemania ha advertido de que "no hay atajos" para la solución de dos Estados y de que se trata de una cuestión que requerirá de negociaciones más amplias y "mucha habilidad diplomática" entre las partes, después del reconocimiento de Palestina dado este miércoles por España, Irlanda y Noruega.

El portavoz del Gobierno, Steffen Hebestreit, ha subrayado que Alemania está comprometida con una solución negociada entre las partes y esto al final pasa por que Israel acepte "la existencia de un Estado palestino por separado".

En este sentido, ha señalado que esta es "la única solución" para la convivencia pacífica entre israelíes y palestinos y que "eso requerirá mucha habilidad diplomática y probablemente también mucho tiempo".

"Ahora no hay atajos", ha dicho Hebestreit, quien ha advertido de que no se debe esperar que este conflicto desaparezca de repente después de que se haya toma una decisión que ha calificado de "diplomática".

Por otro lado, Hebestreit también ha confirmado de que Alemania cumpliría la orden de detención propuesta por el fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por crímenes de guerra y contra la humanidad, en caso de que sea aprobada por la corte.

"Por supuesto, acatamos la ley", ha dicho el portavoz cuando se le ha preguntado por este asunto este miércoles, recoge la cadena alemana de televisión Welt.

Los anuncios por parte de España, Noruega e Irlanda elevan a 146 el número de Estados miembro de Naciones Unidas que reconocen al Estado de Palestina. Malta y Eslovenia han afirmado igualmente que podrían dar este paso próximamente. Por su parte, Francia cree que "no se dan las condiciones" propicias para ello.

Noticias relacionadas

HRW pide educación gratuita "para todos los niños" en África, la región con la mayor población sin escolarizar

Más de 50.000 niños en la Franja de Gaza sufren "desnutrición aguda", alerta la UNRWA

El exprimer ministro Manuel Valls expresa su "cólera" y "decepción" por la candidatura de François Hollande

Milei reitera su "apoyo firme" a Ucrania y Zelenski le agradece sus esfuerzos en su "largo camino" a la paz

El expresidente Sarkozy califica de "inoportuna" la alianza de Los Republicanos con la ultraderecha francesa

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris