Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Mundo

Rusia describe como "más que curiosa" la postura de EEUU en la petición de la Fiscalía del TPI sobre Israel

miércoles, 22 de mayo de 2024, 14:26 h (CET)
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Presidencia de Rusia ha descrito este miércoles como "más que curiosa" la postura de Estados Unidos sobre la petición de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) para que se emitan órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra en el marco de la ofensiva contra la Franja de Gaza.

"Saben que no somos parte del Estatuto relevante --en referencia al Estatuto de Roma-- y que no reconocemos la jurisdicción de este tribunal, pero en general la situación es más que curiosa en lo relativo a la actitud de Estados Unidos", ha dicho el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.

Así, ha descrito como llamativa la disposición de Estados Unidos "incluso a usar sanciones en relación con esto". "Es muy interesante", ha ironizado. "Por una parte, no apoyamos, pero por otra, desde luego que estamos analizando cuidadosamente, registrando los puntos específicos de su posición", ha zanjado Peskov, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ya acusó a finales de abril a Estados Unidos de mantener una postura hipócrita al oponerse a una investigación del TPI contra Israel por sus acciones en el marco de la ofensiva contra Gaza, después de apoyar la orden de arresto emitida contra el presidente ruso, Vladimir Putin, tras el inicio en febrero de 2022 de la invasión de Ucrania.

El fiscal jefe del TPI, Karim Khan, anunció el lunes su decisión de pedir la emisión de órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant, así como contra el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar; el cabecilla del ala militar del grupo, Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif'; y el jefe del brazo político de la formación, Ismail Haniye, por supuestos crímenes de guerra y contra la humanidad a raíz de los ataques del 7 de octubre por parte del grupo islamista y la posterior ofensiva israelí contra la Franja de Gaza.

Israel lanzó una ofensiva militar contra Gaza tras los citados ataques perpetrados por Hamás, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados. Según las autoridades gazatíes, controladas por el grupo islamista, hasta la fecha han muerto más de 35.600 palestinos, a los que se suman más de 510 muertos a manos de las fuerzas israelíes y en ataques ejecutados por colonos en Cisjordania y Jerusalén este desde esa fecha.

Noticias relacionadas

La extrema derecha lidera una encuesta en Francia, seguida del Nuevo Frente Popular

Dos encuestas más confirman el pronóstico de debacle del Partido Conservador de Reino Unido

Un adolescente palestino muerto por disparos israelíes en Nablús, Cisjordania

Ocho militares israelíes muertos en un ataque de las milicias palestinas en Rafá

EEUU anuncia 1.400 millones de euros para el sector energético y seguridad civil y humanitaria en Ucrania

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris