Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sanidad

La FADSP reclama un mayor reconocimiento a las profesionales de Enfermería "acorde a su formación y competencia"

viernes, 10 de mayo de 2024, 14:11 h (CET)
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha reclamado a los poderes políticos un incremento de profesionales de Enfermería y un mayor reconocimiento, "acorde a su formación y competencia".

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, FADSP ha expresado su apoyo a la profesión enfermera "como garante del derecho a la protección de la salud y colaboradora de la ciudadanía en la defensa de una Sanidad Pública , universal y de calidad".

En este sentido, la Federación ha destacado que en la pandemia de Covid-19 la Enfermería fue "imprescindible para superarla con un menor coste en salud, social y económico". "La Enfermería estuvo en la puerta de los centros de salud, en los hospitales, en los domicilios, para prestar cuidados de calidad a la ciudadanía y a los pacientes, aminorando el coste humano y en salud. La enfermera estuvo vacunando para prevenir la enfermedad, con una dedicación plena y comprometida", añade la Federación.

Para la FADSP, en el momento actual, la enfermería está "al píe del cañón, cubriendo la falta de recursos humanos y materiales, poniendo su profesionalidad, los cuidados, al servicio de la ciudadanía, a veces viéndose obligada, por los responsables, a realizar tareas que no es claro sean de su competencia".

Asimismo, la Federación asegura que la profesión no ha contado con "el reconocimiento por parte de los responsables políticos" y "sin el apoyo suficiente de los ciudadanos".

En este punto, recuerdan que las enfermeras son graduadas universitarias (4 años), muchas de ellas con una especialidad de dos años de duración. A pesar de ello, apuntan, esta cualificación académica "no está reconocida para la remuneración ni para el acceso al puesto de trabajo".

Además, la Federación señala que los ratios de enfermería (número pacientes/enfermera) son muy altos, "de los peores de la Unión Europea" y añade que "si hay que recortar, se recorta de enfermeras aunque luego se les pida que presten la atención que no prestan otros". Del mismo modo, lamentan que está aumentando el abandono de la profesión

Por todo ello, consideran importante celebrar este día pidiendo a la ciudadanía que apoye a la enfermería, valorándola como un recurso imprescindible y necesario, y solicitando a los poderes políticos un incremento de profesionales de enfermería y un mayor reconocimiento, acorde a su formación y competencia.

Noticias relacionadas

UPTA cifra en más de 60.000 los falsos autónomos en actividades sanitarias

La OCV insta a la colaboración entre médicos y veterinarios como factor clave en la lucha frente a la leishmaniosis

La Asamblea Mundial de la Salud adopta una resolución promovida por España para impulsar el trasplante a nivel global

Las sociedades europeas piden el final del tabaquismo en la Unión Europea ante las próximas elecciones europeas

Las enfermeras piden más implicación de la Administración para mejorar la tasa de vacunación en patologías respiratorias

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris