Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Local

El protocolo del milano real en Guipúzcoa considerado "ejemplo de buena gestión" a nivel internacional

viernes, 10 de mayo de 2024, 10:24 h (CET)
SAN SEBASTIÁN, 10 (EUROPA PRESS)
El protocolo de protección del milano real en Guipúzcoa ha sido considerado "ejemplo de buena gestión" a nivel internacional, según ha informado la Diputación foral guipuzcoana.

El boletín científico de la revista científica 'Journal of Raptor Research', que publica la sociedad ornitológica 'Raptor Research Foundation (RRF)', ha recogido un artículo sobre el protocolo puesto en marcha por la institución foral desde 2016 para compaginar la gestión de los bosques con la protección del milano real (Milvus milvus) en el Territorio historico.

RRF es la mayor sociedad profesional sin ánimo de lucro del mundo para investigadores y conservacionistas de rapaces, fundada en 1966 como organización sin ánimo de lucro, con el objetivo de acumular y difundir información científica sobre las aves rapaces.

El diputado foral de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, ha considerado "una magnífica noticia" que una entidad "de este prestigio" cite como ejemplo de conservación a Gipuzkoa. "Nos anima a seguir trabajando para proteger nuestro medio natural", ha señalado.

Además, ha recrodado que el milano real es un ave rapaz ligada a sistemas agroganaderos abiertos (campiñas, en el caso de Gipuzkoa), pero que anida en masas forestales. Tiene una longitud de 60 a 65 centímetros, una envergadura alar de entre 140 y 170 centímetros, y es facilmente reconocible por la forma de la cola, "muy ahorquillada".

Las poblaciones del sur de Europa se encuentran en mal estado de conservación y en el caso de España y Euskadi están catalogadas "en peligro de extinción". La mayoría de los nidos de esta rapaz en Gipuzkoa se encuentran en plantaciones de pino, por lo que la Diputación vio necesario activar fórmulas para compatibilizar la conservación con la actividad forestal.

Con este objetivo, en 2016, la Dirección foral de Montes y Medio Natural definió y puso en marcha un protocolo de actuación, partiendo de la colaboración entre el personal técnico del Servicio de Fauna y Flora y los y las Guardas Forestales.

Este protocolo se basa básicamente en que "cuando un propietario o propietaria tiene intención de cortar la plantación debe presentar una solicitud a la Diputación que analiza la misma para comprobar la presencia de nidos de milano real en la parcela".

Según ha explicado el diputado foral, "si no hay nidos, se permite la tala y si los hay se prohíbe la tala temporalmente (de marzo a julio), coincidiendo con el período de reproducción de la especie, para evitar molestias en las cercanías al nido y, en consecuencia, el abandono de la puesta o de los pollos".

"A partir de agosto se permite la tala, pero se dejan sin cortar unos 20 árboles alrededor del nido, ya que esta especie tiende a reutilizar el mismo nido año tras año", ha añadido. Además, a los propietarios se les concede una indemnización por limitar la tala a un plazo determinado y por los árboles no talados.

"RESULTADOS ALTAMENTE POSITIVOS"
Arruti ha destacado que "los resultados han sido altamente positivos", ya que "en el periodo 2016-2022 este protocolo se ha aplicado 23 veces (23 nidos), con una compensación económica total de 64.638 euros". "Esto ha permitido salvar 37 pollos de la especie", ha destacado.

Asimismo, ha indicado que, sin la aplicación del protocolo, "la productividad de la especie en Gipuzkoa descendería de 1,2 polluelos/pareja a 1,0 polluelos/pareja".

"Este protocolo refleja muy bien la apuesta que estamos haciendo por una Gipuzkoa equilibrada, compatibilizando, en este caso, la actividad forestal con el cuidado de nuestra fauna; un equilibrio económico, social y medioambiental", ha destacado, para añadir que, además, se basa en la colaboración entre el sector privado y público.

Noticias relacionadas

Imbroda tacha de "aberrante" que Trasmediterránea quite el nombre de Melilla a un barco que irá a Marruecos

Un acusado admite que apuñaló hasta la muerte a la hija de su expareja, con quien mantenía una relación

El Foro Español de Geoparques se cita en la provincia de Granada para avanzar en promoción conjunta

Almeida defiende que se ha "doblado" presupuesto para ayudar a víctimas de violencia de género con un 40% más de plazas

Almeida asegura que los españoles tienen una oportunidad de hacerle "una moción de censura a Sánchez" en las urnas

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris