Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Actualidad social

El público abuchea y aplaude a la representante de Israel en la segunda semifinal de Eurovisión

jueves, 9 de mayo de 2024, 22:38 h (CET)
El público abuchea y aplaude a la representante de Israel en la segunda semifinal de Eurovisión
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La representante de Israel en Eurovisión 2024, Eden Golan, ha sido abucheada pero también aplaudida durante su actuación en la segunda semifinal después de que tanto en el ensayo de esta tarde como en el de ayer por la noche se escucharan gritos de 'Palestina libre', lanzados desde la grada mientras ella estaba subida en el escenario del Malmö Arena interpretando su canción.

En esta ocasión sí se han podido escuchar los pitos a la representante israelí, algo que no sucedió en la retransmisión televisiva de los ensayos ya que la organización (la Unión Europea de Radiodifusión, UER) utilizó un sistema de aplausos pregrabados para evitar que se escuchara la pitada tras la queja de la televisión pública israelí por los mismos. Eso sí, también ha recibido aplausos y, desde el festival, se ha enfocado a un grupo de eurofans portando la bandera de Israel en apoyo a la representante.

Según medios israelíes, la televisión pública del país se ha quejado a la UER por los abucheos. En una entrevista con la propia emisora tras el ensayo de la noche del miércoles, Golan ha señalado que esperaba los abucheos y ha añadido: "Estoy orgullosa de representar a mi país, especialmente este año".

La participación de Israel en Eurovisión 2024 está levantando protestas por toda la ciudad anfitriona, Malmö. De hecho, dos concentraciones este jueves han pedido el boicot al certamen por la participación de una representante de Israel en la segunda semifinal. Otra, por su parte, ha respaldado la candidatura de Golan.

Las protestas han comenzado en Stortorget, una de las plazas principales de la ciudad junto a la estación central. La policía sueca calcula que han acudido unas 5.000 personas a la protesta y entre ellas estaba la activista Greta Thunberg.

Los controles de seguridad son constantes en la ciudad, y hay dotaciones de policía en estaciones de tren y metro, así como en las inmediaciones del estadio y el centro comercial que hay en frente, donde se encuentra la tienda oficial del concurso y se desarrollan varias actividades.

Igualmente, por la noche, las diferentes fiestas eurovisivas que se realizan por la ciudad tienen seguridad. Entre las medidas más comentadas por las personas desplazadas a Malmö es la imposibilidad de entrar con bolsas al estadio y locales de fiesta.

De hecho, el propio representante español en Eurovisión, Mark Dasousa (parte de Nebulossa), comentaba en un encuentro con los periodistas que les estaba resultando "pesado" no poder llevar ninguna bolsa al estadio.

Noticias relacionadas

Almeida, Pedro Piqueras, Margarita Robles y Luis Mateo Díez, reciben el lunes los XXII Premios Madrid de Madridiario.es

Las máximas y mínimas ascenderán mañana en la Península, con cinco CCAA en alerta por lluvias, tormenta, olas y viento

El Papa pide a los gobernantes que "hagan todo lo posible" para lograr un alto el fuego en Gaza e Ucrania

Isabel Pantoja abre el Stone&Music Festival de Mérida con un repaso por sus 50 años de trayectoria artística

21 menores en un proyecto piloto de acogimiento que retribuye con 27.000 euros a la familia para su cuidado en exclusiva

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris