Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Energía

Bogas advierte que los cuellos de botella de la red eléctrica han impedido a Endesa conectar 15 GW de demanda

miércoles, 8 de mayo de 2024, 12:01 h (CET)
Bogas advierte que los cuellos de botella de la red eléctrica han impedido a Endesa conectar 15 GW de demanda
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha advertido de que los "cuellos de botella" en la red eléctrica han impedido conectar a la compañía en los últimos cuatro años un total de 15 gigavatios (GW) de demanda, por lo que apremiado a actualizar la regulación en esta materia para no dejar escapar las oportunidades que representa la transición energética para España.

En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer trimestre del año, Bogas estimó que, considerando que la eléctrica cuenta con el 43% del negocio de distribución en España, se estaría hablando de unos 30 GW que no se han podido conectar en el país.

"Eso significa un montón de gigavatios", dijo, subrayando que esa demanda representa oportunidades en "centros de datos, nuevas industrias o ampliación de las actuales, puntos de recarga, etc".

Por ello, el directivo consideró que España está "perdiendo muchas oportunidades, mucha demanda, talento y fabricación", e insistió en que es "necesario y urgente" cambiar la regulación para no dejar escapar esta oportunidad. "Estoy seguro de que la demanda va a subir. Lo que estamos esperando es alrededor del 15%, desde ahora hasta el año 2030", dijo.

Y es que Bogas señaló que la red de distribución es "la columna vertebral" de todo el sistema de electricidad y clave para la transición energética, por lo que pidió una "mejora y actualización" de su regulación.

En este sentido, confió en que la recuperación de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) por el Gobierno permita avanzar en esta senda.

ESPERANDO A LA "SOLUCIÓN FINAL" SOBRE EL IMPUESTO ESPECIAL DEL GOBIERNO.
En lo que se refiere al gravamen especial del Gobierno a las energéticas, Bogas consideró que el impuesto desaparecerá a finales de este año si no se produce finalmente la aprobación de una extensión a través de una Ley. "Estamos esperando la solución final a este tema", añadió.

No obstante, insistió en criticar un impuesto que afecta a la capacidad de las empresas de "invertir para alcanzar los objetivos de la transición energética" y que representa "una desventaja comparativa y competitiva bajo la ley europea".

Respecto, a la venta del 49% del portfolio solar en funcionamiento, los directivos de la energética confirmaron que la operación se encuentra en su fase final y podría cerrarse en este segundo trimestre o principios del tercer trimestre del año.

"La razonabilidad de la operación es básicamente recuperar el 'capex' para estar listos para las inversiones que creemos que van a venir", dijeron.

Noticias relacionadas

El 70% de los españoles que buscan comprar vivienda ven en la aerotermia un factor determinante, según estudio

ConocoPhillips comprará Marathon Oil por más de 15.700 millones en acciones

Cuatro países acusan a Berlín de aumentar dependencia de Rusia con su tasa al gas y piden medidas a Bruselas

La débil demanda de gas y las renovables sitúan al 'pool' entre 50 y 55 euros/MWh en verano, según Tempos

Naturgy facilita a sus clientes un ahorro de energía de más de 1.800 MWh con iniciativas de ahorro energético

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris