Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Laboratorios y hospitales

MSD lanza una campaña para reconocer la labor de los anestesiólogos, en el Día Mundial de la Anestesia

viernes, 16 de octubre de 2020, 14:01 h (CET)
MSD lanza una campaña para reconocer la labor de los anestesiólogos, en el Día Mundial de la Anestesia
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
En el marco del Día Mundial de la Anestesia, que se celebra este viernes, la compañía biofarmacéutica MSD ha puesto en marcha una campaña de reconocimiento de la labor que realizan estos especialistas, poniendo el foco en su papel para la seguridad del paciente en el bloque quirúrgico y que estará disponible en la web de MSD Profesionales y se difundirá también a través del perfil de Twitter (@msd_es) para este colectivo.

"En MSD, mantenemos un compromiso sólido con estos profesionales y, por ello, tenemos en marcha diferentes proyectos, tanto formativos como de divulgación del conocimiento científico en este área, siempre con el fin último de optimizar la calidad y seguridad de la asistencia que reciben los pacientes", subraya el director médico de MSD en España, el doctor Joaquín Mateos.

Entre las iniciativas puestas en marcha por la compañía, destacan la realización de congresos virtuales; la organización de webinarios centrados en temas específicos de interés en este campo; la formación con simulación aumentada; y talleres de simulación en situaciones críticas en Anestesiología y Reanimación, para reproducir situaciones extremas que puedan producirse en un entorno quirúrgico, utilizando para ello un simulador-robot de última generación tecnológica", resume el director médico de MSD.

Los anestesiólogos, además de controlar el dolor y tratar de garantizar la respiración pulmonar y la mitocondrial, de dominar las técnicas de la anestesia general, la sedación y la anestesia locoregional durante una intervención, también tienen competencias en el control del dolor agudo y crónico, así como en cuidados críticos, "algo que se ha puesto de manifiesto especialmente durante la pandemia por COVID-19", añade el presidente de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), el doctor Julián Álvarez Escudero.

En este sentido, el presidente de SEDAR asegura que la especialidad ha vivido un cambio "gigantesco" en todo el mundo. "En la actualidad, vivimos el 'boom' de la ecografía tanto para la monitorización cardiovascular como en la punción vascular o en los bloqueos nerviosos; sin embargo, el avance no va a venir determinado solamente por efecto de la técnica, pues la investigación, la formación estructurada, la modernización de la gestión y el trabajo en grupo son retos del día a día ante el paciente", señala.

Asimismo, el experto recuerda que, precisamente este año, la 'World Federation of Societies of Anaesthesiologists' dedica este día al bienestar del anestesiólogo: prevenir la fatiga, el 'burnout', favorecer la comunicación y conciliación, entre otras cuestiones.

Noticias relacionadas

Ignacio Sáez-Torres es nombrado director general Sanofi General Medicines para España y Portugal

Sanidad financia 'Lunsumio' (Roche) para tratar el segundo linfoma más frecuente en España

La cifra de compañías biotecnológicas en España creció un 8,5% en 2022, según Asebio

Roche impulsa la participación activa en el sistema sanitario entre asociaciones de pacientes

AstraZeneca presenta 'La voz de los riñones', campaña para visibilizar la enfermedad renal crónica

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris